Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Jueves 4 DE NOVIEMBRE

50 ANIVERSARIO DE BERAZATEGUI










Historia

El partido de Berazategui, creado en 1960, fue escindido de Quilmes, tras el clamor vecinal de autonomía, que desde hacía tiempo reclamaba soluciones a los numerosos problemas comunitarios.

Cuando Juan de Garay procedió a repartir las tierras marginales a la Ciudad recién refundada, la parte hoy ocupada por Berazategui fue asignada: a Alonso Gómez la franja norte, a Pedro de Izarra la zona central, mientras que la parte sur fue entregada a Antón Roberto; los dos últimos comenzaron la explotación de las tierras; Roberto formó la estancia «Del Corbatón» hacia fines del siglo XVI, la que constituyó el primer núcleo de población en la zona; Roberto vendió a su lindero, Izarra, en julio de 1602 sus bienes; Izarra muere en 1622 sucediéndole su hija Polonia de Izarra, la que casa con el General Gaspar de Gaete, el que sobre el arroyo Colares manda a construir un puerto, el que se conocerá como «Puerto de Don Gaspar» o «Puerto Colares».

En 1635, ante el incremento de las actividades de contrabando, se otorga a don Gerónino Benavídez una franja de tres leguas, con la obligación por parte de éste de mantener un vigía que controlase el arribo de navíos a la zona; ello produjo la decadencia del Puerto de Don Gaspar, lo que nos hace pensar que el mismo era utilizado para el contrabando de mercaderías.

Todos estos hechos se fueron desarrollando en el llamado Pago de la Magdalena, cuya enorme extensión hacía imposible el contralor de las autoridades; por tal razón en 1784 se dividió en tres distritos: San Vicente, Magdalena y Quilmes; con posterioridad de este último se desprendió parte del actual partido de Avellaneda; en 1891 el actual Partido de Florencio Varela y en 1960 el hoy municipio de Berazategui.

La población que por entonces se radicó en la zona tenía las características de rural, con faenas agrícola-ganaderas como base fundamental, situación que recién cambiaría a fines del siglo pasado con la llegada del ferrocarril; la estación de éste se construyó en un terreno donado al efecto por José Clemente Berasategui (luego deformado por faltas de ortografía a Berazategui con zeta), con la expresa condición de que debía llevar por denominación el apellido del donante.

En diciembre de 1872, se inauguró la línea. Su primer jefe de estación fue don Juan Wilches, inglés. En 1906, la empresa resolvió construir un nuevo ramal con desvío a 1 km de la estación Berazategui uniendo el Ferrocarril a la Ensenada con el de Temperley-La Plata, este ramal dio lugar a las localidades de Ranelagh y Villa España, cuyas estaciones fueron inauguradas en 1909.



Ubicación
Ubicación del partido de Berazategui en el Gran Buenos Aires.



El partido de Berazategui forma parte de la provincia de Buenos Aires, a 23 km al sur de la ciudad de Buenos Aires, en el sector oeste del Gran Buenos Aires. Su superficie es de 217 km² y sus límites son: al norte el partido de Quilmes, al este el Río de la Plata, al oeste el partido de Florencio Varela y al sur los partidos de La Plata y Ensenada. Está bien comunicado con las principales ciudades de la zona sur del conurbano bonaerense, a través del Ferrocarril General Roca y la Autopista La Plata - Buenos Aires (Bajada Berazategui, Kilómetro 26).


Demografia

Según estimaciones del INDEC para junio de 2009 la población del partido alcanza los 323.452 habitantes.
Evolución poblacional del partido de Berazategui según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje
1970 1980 1991 2001
Población 127.740 201.862 244.929 287.913
Variación - +58,02% +21,33% +17,54%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC

Industrias
Monumento al trabajador del vidrio.

En el aspecto industrial la primera manifestación está dada por la radicación de un establecimiento productor de carnes saladas a las orillas del arroyo Giménez: "England Scott Canning Company Limited" (2.000 operarios). La sociedad quebró en 1894, conservándose aún los cimientos del edificio que ocupara; por ese mismo año, 1894 un industrial de La Boca, don Tomás Liberti fundó una industria productora de cestos de paja para botellas y damajuanas; pocos meses después de iniciar sus labores una huelga determinó la clausura de la industria.

Un cambio total de la fisonomía de la zona lo produce la llegada de Cristalerías Rigolleau; el pueblo agrícola y ganadero hasta entonces, se transforma en ciudad industrial; es 1908 comenzando a producir al año siguiente. La producción manual en un comienzo, se mecaniza en 1925 con equipos muy modernos por entonces.

Hacia principios del siglo XX se radicó en el pueblo de Conchitas, hoy Guillermo E. Hudson, la Primera Maltería Argentina, la que llegó a ser el establecimiento más importante de este tipo en Sudamérica.

En 1936, se instaló Ducilo, dedicada a la fabricación de fibras textiles artificiales, la que luego diversificó su producción, llegando a fabricar papel celofán, gas freón y nylon.

Desde 1949, funciona la textil Sniafa SA en la localidad de Plátanos; lozas Vogt, Industrias R.A.B. son otras firmas de importancia establecidas en el Partido.

Sniafa y RAB ya no funcionan.

Ducilo (del grupo Dupont) fue dividida en distintas empresas y adquiridas por industriales locales.

Localidades

* Berazategui (cabecera)
* Hudson
* Juan María Gutiérrez
* Ranelagh
* Sourigues
* Pereyra
* Plátanos
* Villa España
* Centro Agrícola El Pato




Educación

* Agosto de 1877. La 1ª escuela abrió sus puertas, su fundador fue don Atanasio Lanz, español, graduado en su país natal; residió en Berazategui hasta su muerte, en 1913.
* 21 de febrero de 1911. Se creó por decreto la Escuela N° 5 (Ex N° 2 de Quilmes), cuya primera directora fue María Villalba de Gatica; inició sus actividades en el Barrio de San Salvador. Otras escuelas fueron creadas con posterioridad. Ya en el siglo XXI, superó los 8000 alumnos.
* 28 de marzo de 1966. Se iniciaron las actividades del Politécnico de Berazategui, primera escuela técnica de la ciudad, con sólo 59 alumnos, siete docentes y un ordenanza, funcionó en forma provisional en el Ateneo Rigovisor, cedido por Cristalerías Rigolleau, en calle Lisandro de la Torre y la Avenida Rigolleau (Av. 14).

Cronología

* 1890. Frente a la estación ferroviaria, se estableció la primera estafeta postal, la que funcionó dentro de un negocio de ramos generales propiedad de don Sebastián Olivero.
* 1909. Abrió el Registro Civil, a cargo del escribano Enrique E. Soneyra.
* 1921. Al ser elevada a Oficina e incorporar el servicio de Ahorro Postal, pasó a ocupar un pequeño edificio propio. La localidad de Hudson también contó con su propia oficina postal, y estafetas en Ranelagh, Plátanos, Gutiérrez, etc.
* 1925. Llegó la electricidad para uso domiciliario, a la vez que fue instalado el alumbrado público, cuyo mantenimiento quedó a cargo de la desaparecida compañía CEPBA.
* Hasta 1929 hubo calles de tierra de superficie irregular, casi sin aceras; en ese año, se dio comienzo a la pavimentación del camino que une Berazategui con Quilmes, en una extensión de 3 km.
* 1931. Se asfaltó el camino de Berazategui a la Ruta 1 cuya extensión es de 5,1 km.
* 1932. Se pavimentaron 50 cuadras en la zona céntrica; 14 más en 1953 y, en 1957, se habilitó la Av. Mitre con 35 cuadras pavimentadas que enlazan a la ciudad de Berazategui con Quilmes, Ezpeleta, Ranelagh, Hudson, Ruta 1.[cita requerida]




Servicios públicos


Berazategui cuenta con los siguientes servicios públicos:

* Alumbrado, barrido y limpieza: Municipalidad de Berazategui.
* Recolección de residuos domiciliarios: Municipalidad de Berazategui.
* Agua corriente y cloacas: Municipalidad de Berazategui.
* Gas Natural: Metrogas, Cooperativa Tres Límites Ltda (en El Pato).
* Electricidad: Edesur.
* Telefonía: Telefónica, Cooperativa Tres Límites Ltda (en El Pato).
* TV

Iglesias católicas

* 1942: Nuestra Señora de la Merced - (P. Mercedarios 49 esq. Sevilla, Ranelagh)
* 1989: San Pablo - (Calle 522 s/n, Ruta 2 km 39, Villa San Pablo, Berazategui)
* 1978: El Salvador - (Ocaño 939, Gutiérrez)
* 1979: Nuestra Señora del Buen Aire - (Combate de los Pozos 4848, Hudson)
* 1982: Santa Isabel de Hungría - (Calle 44 esq. calle 159, Plátanos9
* 1983: Virgen María Madre del Pueblo - (Calle 109 entre calles 5 y 6, Barrio María Angélica, Berazategui)
* 1984: Nuestra Señora del Puente - (Calle 19 Nº 2613, Berazategui)
* 1992: La Asunción de Santa María - (Calle 25 esq. calle 112, Berazategui)
* 1990: San Cayetano - (Calle 151 Nº 663, Berazategui)
* 1990: Nuestra Señora de Itatí - (Calle 30 Nº 5993, Villa Mitre, Berazategui)
* 1996: San Francisco de Asís - (Calle 138 Nº 2136, Berazategui)
* 1997; Santa Juana Antida Thouret - (Calle 125 entre calles 3 y 4, Berazategui)
* 1998: Nuestra Señora del Milagro - (Calle 61 entre calles 163 y 164, Barrio Pueblo Nuevo, Hudson)
* 2000: San Juan Apóstol y Nuestra Señora - (Calle 360 esq. calle 311, Ranelagh)




ASOCIACIÓN DEPORTIVA BERAZATEGUI



Fundación: Nació en 1975 para no morir jamás... El nombre de Asociación Deportiva Berazategui surge de la misma localidad que le da nombre (Berazategui, cabecera del partido declarado municipio independiente en 1960) en pleno auge de la "Naranja Mecánica" (1974) de Holanda, como una expresión de la necesidad de contar con un equipo en el fútbol oficial, cosa que no ocurría desde los tiempos del Deportivo Berazategui, en pleno Amateurismo. La institución se funda el 18 de septiembre de 1975 en el domicilio de Alfredo San Miguel, donde además del anfitrión se reúnen los señores Jorge Roberto Tenca, Jorge Musacchio y Carlos Alberto Quiroga. Para comenzar el funcionamiento se convoca a los señores Gilberto Martin, Joaquin Martin y Juan Miguel De Vega, momento en el cual se determinan los colores y las insignias. Se convoca a Asamblea General Extraordinaria para el día 16 de noviembre de 1975 en la sede provisoria de Avenida Rigolleau numero 557 de nuestra ciudad, donde se aprueban los estatutos sociales y se inicia el tramite de solicitud de personería jurídica con fecha de ingreso 30 de diciembre del mismo año. Se determina la primer comisión directiva surgiendo como presidente el señor Gilberto Martin, vicepresidente primero Alfredo San Miguel, vicepresidente segundo Alberto Tavora, secretario general Angel Alberto Garcia, Secretario Scagnetti, prosecretario Joaquin Martin, tesorero Jorge Musacchio y otros miembros. Estas autoridades inician las gestiones para lograr la afiliación directa a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la inclusión en los torneos de primera división "D", lo que se logra en marzo de 1976, contando con el importante apoyo de Coca Cola que le presta un campo de juego para cumplir con los requisitos de ingreso. Cumple así con destacadas campañas que lo llevan a ocupar un importante lugar en el ascenso.

Origen de los colores: Los colores de su camiseta fueron elegidos por uno de sus fundadores, el Sr. Alfredo San Miguel, al observar un grupo de personas que bajaban cajones de naranjas en una verdulería por lo que, asociándolo con los colores holandeses, decidió que estos serían los del nuevo Club.













Personajes destacados

* Julieta Lanteri, fundadora de la Asociación Universitaria Argentina y del Partido Feminista Nacional.

Músicos

* Cacho Tirao, guitarrista y compositor de música folclórica argentina.
* Daniela Herrero, cantante y compositora de rock y pop de Argentina.
* Lucía Ceresani, folclorista.

Deportistas

* Roberto De Vicenzo, golfista profesional. Campeón del mundo y Premio Olimpia a uno de los cinco deportistas del siglo.

Pintores

* César Bustillo, pintor, muralista, grabador, dibujante y escultor.

Escritores

* Ricardo Maneiro (de Barrio Marítimo, Hudson).
* Gustavo González (co autor de Berazategui: 500 años de historia ISBN 987-43-8035-7).
* Facundo Deluchi (co autor de Berazategui: 500 años de historia ISBN 987-43-8035-7).
* Juan Carlos Lombán (si bien vive en Quilmes, ha historiado a Berazategui desde que era parte de aquella ciudad).

Periodistas

Fueron o son vecinos de Berazategui y trascendieron a su ciudad en el ejercicio del periodismo:

* Daniel Santoro (periodista), (diario Clarín, Premio Rey de España por su investigación del tráfico de armas en el gobierno de Carlos Menem).
* Andrew Graham Yooll, (Buenos Aires Herald, creció en la localidad de Ranelagh).
* 'Chavo' Diego Fucks, (deportes; escribió en La Palabra y acompaña a Roberto Petinatto en Canal 13).
* Alberto Moya, (Revista Veintitrés).
* Alexis Puig, columnista de espectáculos en el noticiero de América TV.
* Roberto Juan Malco, redactor de noticias de Canal 2 (1989-1994), fue columnista, secretario de Redacción y editorialista de La Palabra.
* Carlos 'Tati' Iglesias, (suplemento "El Quilmeño", de Diario Popular).
* Carlos Sueldo, participó en paneles de debate acerca de fútbol en TV, es columnista de temas de filosofía.
* Daniel Sueldo (fue productor de Horacio Embón; figura en los agradecimientos del libro Propaganda K, de María O'Donnell.
* Ulises Caballero, (Director del periódico Art14, realizó colaboraciones para distintos programas de televisión, sobre todo en América TV).
* Jorge Módica, (movilero de Radio Splendid).
* Rodolfo Estequin, (movilero en Telefé y Radio Mitre).

Medios de comunicación

Periódicos y web de noticias

* La Palabra
* Verdad e Investigación
* Realidad
* El Yunque
* Decisión
* Art. 14
* Principios
* Tres Límites (de El Pato)
* La Misión (de Ranelagh)
* Las 2 Campanas (de Hudson)
* Acceso Sudeste -semanario-

Aporte Sur (Ranelagh)

Radiales

* FM La Porteña 88.3
* FM Ciudad 90.7
* FM Aries 90.9
* FM Espacio 91.7

* FM Manantial de Vida 92.5 (MDV)

* FM Sonidos 96.9
* FM Cristal 98.1
* FM Del Este 99.3
* FM Tradición 99.7 (folclórica)
* FM Litoral 100.1
* FM El Patio 105.1
* FM Alternativa 107.1

En muchos casos, las nuevas FM surgen y cierran en poco tiempo por dificultades para la obtención de publicidad. La localidad de Juan María Gutiérrez también tiene su emisora.

TV

* Canal 4, del Multimedio Esperanza.



ALGUNAS FOTOS DE BERZATEGUI


Monumento al Gimnasta en 148 y 10.


Monumento al Gimnasta en 148 y 10.


Cristalería Rigolleau.


Fuente en Peatonal.


Ex Maltería.


Una esqiuna del centro.


La estación.


Esquina en 148 y 13.


El parque Pereyra Iraola una de las reservas naturales mas grandes de arg. esta reserva contiene el pozo de agua del cual nos abastecemos todos los dias


Club hipico de la ADB (Asociación Deportiva Berazategui)


Campo de golf Roberto de Vicenzo o ADB como les guste llamarlo


Tribuna popular local del estadio de la ADB el club que representa a nuestra ciudad.


Edificio Municipal de berazategui


La peatonal


El Hospital Evita Pueblo.

.
El Shopping ubicado a un costado de la Autopista.


El conocido Club Social.


Pereyra con nieve.


Estación de Ranelagh.


Bingo.





FOTOS ANTIGUAS DE BERAZATEGUI






El Blanquito.

http://sphotos.ak.fbcdn.net/photos-ak-snc1/v2748/78/111/75423221891/n75423221891_2137278_4266379.jpg
Esquina de 148 y 11.


La estación de Berazategui, año 1890.


Un cambio total de la fisonomía de la zona lo produce la llegada de Cristalerías Rigolleau; el pueblo agrícola y ganadero hasta entonces, se transforma en ciudad industrial; estamos por entonces en 1908 comenzando a producir al año siguiente. (fotografía del año 1940).


Se observa en la fotografía del año 1936 un circo ambulante en la esquina de calle 14 y 148 donde actualmente se encuentra ubicado el Club Social.



ALGUNOS PERSONAJES FAMOSOS DE BERZATEGUI


POLVORITA


ALACRÁN


Como no poner al querido nazareno el mejor personaje de la peor clase de tu vida.. estubo tambien en un programa de canal nueve y en el muro infernal... cuantos no se lo cruzaron en la 14? jaja


DANIEL CARDOZO


GIANNI LUNADEI


EL CHAPU BRAÑA.


RICARDO TAPIA


Mariné Russo. Campeona del mundo con Las Leonas.


SERGIO AGUERO