
LOS MAYORES ENEMIGOS DE LA LIBERTAD SON

SI PODEMOS
LA VERDAD
NO PODEIS CON NOSOTROS
UN MEJOR DESTINO
3 GUERRA MUNDIAL
NIVEL: EXPERTO
YO TAMBIEN
MI ROSTRO, ANONYMOUS
REVOLUCION DE VERDAD, NO POLITICA
SOMOS ANONYMOUS
SOMOS LEGION
«Anonymous es la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo».

LA VERDAD

NO PODEIS CON NOSOTROS

UN MEJOR DESTINO

3 GUERRA MUNDIAL

NIVEL: EXPERTO

YO TAMBIEN

MI ROSTRO, ANONYMOUS

REVOLUCION DE VERDAD, NO POLITICA

SOMOS ANONYMOUS

SOMOS LEGION

«Anonymous es la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo».
En los últimos años, esta máscara se ha convertido en el símbolo de toda protesta o manifestación ciudadana. Desde el escándalo de los famosos Wikileaks -documentos que el periodista y editorJulian Assange hiciera públicos para horror del gobierno norteamericano- hasta las últimas marchas que se produjeron en nuestra ciudad durante Fiestas Patrias, esta sonrisa plantea un desafío a la autoridad, un recordatorio de que, de vez en cuando, una población puede despertar de su marasmo y decir lo que piensa, sin temor a ser ignorada, amenazada o reprimida. “Anonymous”, como ahora todos sabemos, es el pseudónimo de una organización o persona experta en invadir páginas web de diversas instituciones, robar información o modificar sus contenidos con datos falsos, irónicos o de protestas frente a temas determinados. En términos superficiales, pertenece a un conocido personaje de historieta de los años ochenta, popularizado en los últimos tiempos por una taquillera película de elementos hollywoodenses. Sin embargo, este personaje de comic tiene su origen en otro hecho histórico, de más larga data: conozcamos a fondo la verdadera historia de “Anonymous”.
La estilizada máscara blanca de forma triangular, de sonrisa exageradamente amplia, mejillas rojas, largo bigote que abarca toda la amplitud de la cara y una barbita vertical es una representación de Guy Fawkes, una especie deantihéroe británico que intentó hacer pedazos el Parlamento Inglés a inicios del siglo 17.
Según la historia británica, este acto de claros tintes terroristas fue un intento por restaurar el dominio católico, durante el reinado de James I. Fawkes, quien planeaba ejecutar el atentado el 5 de noviembre de 1605, fue descubierto almacenando los explosivos que pretendía utilizar, apresado, torturado y finalmente ejecutado al año siguiente. Esta conspiración fallida es celebrada desde entonces, bajo el nombre de La Noche de Guy Fawkes, con la quema de fuegos artificiales en celebración por el escape del rey.
Fue en 1982 que el escritor británico Alan Moore estrenó su novela gráfica V for Vendetta (V de Venganza), en la cual un misterioso revolucionario se levanta para combatir a un gobierno autocrático y despótico que tiranizaba Londres. El personaje oculta su identidad usando una máscara de Guy Fawkes, cuyo diseño fue creado por el ilustrador David Lloyd, colaborador permanente de Moore en sus novelas gráficas.
V for Vendetta se convirtió en un éxito entre los amantes de las novelas gráficas y alcanzó estatus de culto, como obra artística contemporánea. Tal fue su repercusión que la historia se adaptó al cine, en una versión algo diferente de lo que escribió Moore originalmente. Sin embargo, el personaje principal, simplemente llamado V, se ubicó entre los personajes favoritos del cine de superhéroes, debido a su personalidad idealista que combina una elevada cultura con una gran capacidad de combate físico, la vigencia de sus postulados, las bases de su acción revolucionaria y por supuesto, la espectacularidad de la película.
Desde la primera incursión de Anonymous -aproximadamente en 2004- su capacidad de acción fue creciendo como la espuma. Pero es recién en el año 2008 que se identifican a sí mismos con las máscaras de Guy Fawkes, haciendo de la misma su emblema. Protestas globales como la primavera árabe, el movimiento de indignados en Wall Street o Madrid, entre muchos otros, han adoptado esta máscara para representar sus manifestaciones públicas, incrementando su popularidad.