Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina cayó 41 por ciento en 2014 y se ubicó en 6.612 millones de dólares, nivel que es el más bajo desde 2009, según un informe difundido hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El trabajo atribuye este retroceso a la nacionalización de YPF
, que si bien se produjo en 2012, fue en 2014 cuando se concretó la actualización financiera, al momento que la Argentina pagó la compensación de 5 mil millones de dólares a la empresa Repsol.

Esa operación fue considerada por la Cepal como la mayor desinversión del período en la región.



Cepal aclaró que "al margen de esta operación, la inversión extranjera directa en el país se habría mantenido en un nivel similar al de años anteriores".

"La mayoría de las entradas correspondieron a utilidades reinvertidas, que llegaron a 7.365 millones de dólares", indicó el informe.

La presentación del informe sobre IED se realizó en Santiago de Chile, donde está la sede de la Cepal, mediante una conferencia de prensa ofrecida por la secretaria general de la entidad, Alicia Bárcena.



Veamos como viene la Argentina en este tema comparada con los paises de la region (fuente CEPAL)





Como se ve claramente estamos en esta materia no sólo estamos por debajo de Brasil y Mexico dos receptores historicos de IED sino que tambien mas abajo de "potencias" como Colombia y Perú.

Aclaración para los furiosos K; La presentación del informe esta puesta en las fuentes. La misma salio de la CEPAL, que nadie puede acusar de imperialista o anti argentino. De hecho para sus informes la CEPAL utiliza como fuente principal de información los organismos estadisticos de cada pais Latinoamericano. En la Argentina la fuente es el INDEC ( si, ya se re trucho). Así que en todo caso los números reales son bastantes peores que los aqui publicados.