YPF descubre gas y petróleo convencional en provincia argentina de Santa Cruz
https://ar.finanzas.yahoo.com/noticias/ypf-descubre-gas-petr%C3%B3leo-convencional-provincia-argentina-santa-184000925.html
Por mcg/lnm | EFE – dom, 24 ago 2014 15:40 ART
Buenos Aires, 24 ago (EFE).- La petrolera argentina YPF anunció hoy el descubrimiento de gas y petróleo convencional en la provincia sureña de Santa Cruz.
El hallazgo, con un potencial de producción diaria de 200.000 metros cúbicos de gas y 370 barriles de petróleo, se produjo en un pozo que alcanzó una profundidad de 2.770 metros en el bloque Los perales - Las mesetas.
"Este descubrimiento es el resultado de un trabajo de innovación, porque fuimos a buscar un play concept profundo, por debajo de las formaciones ya maduras", afirmó el presidente de YPF, Miguel Galuccio, a través de un comunicado.
"La implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos", agregó el documento.
YPF, controlada por el Estado argentino, aumentó sus ganancias en un 39,9 por ciento en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013 al totalizar 1.526 millones de pesos (184,7 millones de dólares). EFE
---------------------------------------------------------------
Edición Online | 25-08-2014 | 20:06
El jueves habrá paro bancario
CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/104148-el-jueves-habra-paro-bancario
La Asociación Bancaria anunció la medida que será por 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo. La medida es en demanda de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y otras reivindicaciones, como continuidad del plan de acción que viene desarrollando el sindicato.
Télam
La conducción de la Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo decidió hoy paralizar las tareas 24 horas el jueves próximo, ‘de forma independiente‘ a la resolución adoptada por tres centrales obreras, en demanda de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y otras reivindicaciones, como continuidad del plan de acción que viene desarrollando el sindicato.
El paro se realizará durante toda la jornada y los turnos y sin concurrencia a los lugares de trabajo también en reclamo de ‘las reformas tributaria y financiera‘ y de que las entidades bancarias ‘se hagan cargo de una compensación y paguen lo que deben‘, anunció Palazzo en una conferencia de prensa ofrecida esta tarde.
En el encuentro con la prensa -realizado en la sede central sindical de Sarmiento 341- participaron también los secretarios adjunto y de Prensa, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe.
El plenario de secretarios generales de todo el país deliberó hoy y decidió paralizar las tareas el 28 para ‘no cargar más zozobra sobre la sociedad argentina en otra fecha esta semana‘ y ratificó de ese modo ‘la continuidad del plan de acción por el incumplimiento de los acuerdos y el convenio colectivo‘ laboral.
‘La fecha fue decidida por la Bancaria y en nada se relaciona con la decisión adoptada por las centrales obreras. Había que resolver una medida y un día para aplicarla y no se quiso cargar más zozobra sobre la sociedad argentina‘, puntualizó Palazzo.
El paro también fue resuelto en rechazo de ‘las tercerizaciones‘ en la actividad y a partir de que casi el 90 por ciento de los bancarios ‘están de manera real afectados por ganancias‘ manifestaron, ya que ‘el sueldo inicial de un trabajador bancario es de 11.549 pesos. Multiplicado por todo el año -13 haberes- son casi 120.000 pesos‘, sin contar adicionales ni horas extra.
Palazzo y Berrozpe aseguraron en un comunicado que ‘el jueves se parará también en rechazo de los elevados precios y las tasas de interés, porque el gremio defiende una economía en crecimiento, con empleo y vigencia de los derechos de los trabajadores‘.
‘Por eso la Bancaria respaldó muchas decisiones de los gobiernos inaugurados en 2003, como hoy apoya sin dudar la defensa del interés nacional frente a la extorsión de la usura internacional y de un juez de los Estados Unidos. El gremio demostró realismo y moderación cuando los formadores de precios y los especuladores presionaban como ahora para imponer una devaluación‘, subrayaron.
‘Los bancos suman ganancias siderales e incumplen leyes y acuerdos y, los sectores empresarios que especulan a diario con los precios y el dólar, gozan de un sistema impositivo regresivo con elevados niveles de evasión, con actividades de alta rentabilidad, bajas contribuciones y escaso trabajo argentino agregado‘, señalaron.
Palazzo y Berrozpe expresaron en representación del Secretariado General y del plenario que los banqueros ‘no abonan categorías, adicionales de convenio u horas extras; mantienen tercerizaciones para pagar menos salarios a miles de bancarios; deben millones de días de vacaciones y escamotean ese plus; imponen el fraccionamiento de las licencias, impidiendo el descanso, eludiendo así contribuciones a la seguridad social‘.
‘Ello afecta la recaudación fiscal, mientras mantienen un poderoso lobby para que no se modifique la estructura tributaria que favorece a quienes más tienen. La mayoría de los bancos se niega a compensar el efecto del impuesto a las ganancias a los trabajadores, a excepción de directores y gerentes‘, dijeron.
La protesta del jueves incluirá movilizaciones en el interior del país y, en la Capital Federal, está prevista una masiva marcha hacia las sucursales del Banco Ciudad, por ser ‘la única entidad que descontó el día de paro del 8 de agosto a los trabajadores‘.
--------------------------------------------
China suspendería un crédito millonario a la Argentina, por el default
http://www.minutouno.com/notas/334341-los-fondos-buitre-respaldaron-moyano-y-barrionuevo
La cesación de pagos en la que cayó la Argentina tras un fallo de la Justicia de los Estados Unidos, tendría una consecuencia indirecta dolorosa para las arcas públicas: China no daría curso a un crédito de 4714 millones de dólares, que iba a ser destinado a la construcción de dos represas hidroeléctricas en la Patagonia, según las condiciones del acuerdo.
Sucede que el acuerdo firmado hace algunos días entre el gobierno de Cristina Fernández y su par chino, Xi Jinping, impone varias condiciones, entre ellas, que el país tenga una relación en "buenas condiciones" con el Fondo Monetario Internacional, que se someta a "tribunales judiciales extranjeros" en caso de un diferendo y, el que cobra más relevancia ahora: que no haya default.
Según detalles del convenio revelados hoy por el diario La Nación, "en el convenio también hay cláusulas de default cruzado. Es decir, si el gobierno argentino entra en default con otras deudas, también lo hace implícitamente con los chinos. Y si hay default con otros acreedores, China no presta", dice el matutino.
El préstamo por US$ 4714 millones estaba destinado a la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, obras que quedaron a cargo, en parte, de constructoras de origen chino. El vínculo con China incluye un crédito cruzado con el Banco Central, que le permitiría sumar reservas en estos tiempos de convulsión monetaria.
Enojo del Gobierno
Al ser consultado al respecto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se enojó con la prensa "opositora" y dijo que esta información "tiene sustancia falsa, de falsedad obsoluta". Sin embargo, no especificó los detalles del acuerdo con China y si éste realmente incluye los artículos que hablan del default.
---------------------------------------------
26 de agosto de 2014 - 10:06
Los fondos buitre respaldaron a Moyano y Barrionuevo
http://www.minutouno.com/notas/334341-los-fondos-buitre-respaldaron-moyano-y-barrionuevo
El Economista America - 9:14 - 25/08/2014
La American Task Force criticaron al jefe de Gabinete por acusar a los gremialistas de "defender los intereses extranjeros de los fondos buitre".
A través de la página web de su mayor grupo de lobby, la American Task Force Argentina (ATFA), los fondos buitre criticaron Capitanich, por haber acusado a Moyano y Barrionuevo de "defender los intereses extranjeros de los fondos buitre" en vez de defender "los intereses soberanos de la Argentina y destacaron que ambos gremialistas no se "conmovieran" ante las afirmaciones del Jefe de Gabinete.
En su artículo, los fondos buitre consideran a Moyano como "un militante gremial" y a Barrionuevo como "trabajador gastronómico".
Esta es la nota que realizó sobre los dichos de Capitanich de este martes:
En conferencia de prensa, Capitanich realizó un desesperado intento de suspender el paro nacional de trabajadores de 24 horas programado para este jueves 28 de agosto en la Argentina.
En un burdo intento de acallar la protesta nacional y salvar la cara del gobierno de Cristina Kirchner, Capitanich dijo que todos los sindicatos que participarán del paro general “son financiados por los fondos buitre”.
El paro, organizado por el militante gremial y dirigente de la CGT Hugo Moyano, busca presionar al gobierno Kirchner a reducir los impuestos a la renta, para combatir la galopante inflación de la Argentina y promover el empleo. Esto parece adecuarse a la realidad, puesto que economistas han pronosticado que la tasa de inflación de la Argentina podría superar el 30% en 2014.
Como era de esperar, los sindicatos involucrados con la preparación del paro no se conmovieron con las afirmaciones sin sustento de Capitanich.
En reacción al discurso de Capitanich, Luis Barrionuevo, de los trabajadores gastronómicos, lo llamó “un payaso”. Aquí hay una cita: “Capitanich es un pelotudo (sic) caro. Es un hombre de alto salario que aparece todas las mañanas como el payasito de Carlos Paz. Qué estupideces que dice”.
Y Capitanich no se detuvo con sus teorías conspirativas sobre alianzas entre los sindicatos argentinos y los acreedores holdout. Llegó a asegurar que los medios también publicaron información “manipulada” sobre el índice de precios y el nivel de desempleo, porque también ellos quieren “inducir un proceso de devaluación para que los bancos hagan grandes ganancias a expensas de todos los argentinos”. Hablando de cifras manipuladas, ¿no se está acercando rápidamente la fecha límite del FMI para que la Argentina ponga en práctica un IPC riguroso?
El paro nacional es sólo uno de los muchos problemas locales sobre los que la Argentina intentó culpar a sus más de 61.000 tenedores de contratos a quienes la Argentina nunca pagó un centavo. Los dirigentes de la Argentina continúan culpando a otros por un problema que crearon solos. El default que eligieron fue una elección horrible para el país.
Pero no es demasiado tarde para que los dirigentes de la Argentina se sienten a la mesa y negocien de buena fe. Hasta entonces, personas como Jorge Capitanich ponen en riesgo a la economía y al pueblo argentinos con discursos como el de hoy.
--------------------------------------
26.08.2014
LITIGIO
"Aunque sea espantoso, hay que cumplir la sentencia de Griesa"
http://www.telam.com.ar/notas/201408/75809-aunque-sea-espantoso-hay-que-cumplir-la-sentencia-de-griesa.html
El jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, consideró que es preciso "garantizar que la Argentina va a cumplir sus obligaciones y sentencias", como la del juez federal de Nueva York en favor de los fondos buitre, y rechazó el cambio de sitio de pago propuesto por el gobierno nacional.
"No es cierto que haya sólo dos caminos: no pagar a los buitres o no pagar a los acreedores del canje. Hay otros caminos intermedios, como garantizar que la Argentina va a cumplir sus obligaciones y sentencias, aunque las consideremos espantosas, como ésta", afirmó Pinedo en una nota de opinión publicada hoy por el matutino La Nación.
A su criterio, "hay que seguir intentando esos caminos y no los del abismo", y subrayó que "en el largo plazo la palabra y la reputación valen", con lo cual insistió con que "se deben cumplir los contratos y las sentencias; no se los puede modificar unilateralmente".
En ese sentido, sostuvo que "cambiar las condiciones del contrato con los bonistas y pagar acá y no allá puede significar más juicios perdidos para la Argentina, más deuda, más problemas".
"Ese riesgo es enorme. Y sabemos que no será gratis desobedecer una sentencia avalada por la Corte Suprema del país que elegimos para que juzgue nuestro caso. Es más: como el juez dijo que cualquiera que colabore con ese incumplimiento será considerado un desacatado sujeto a multas o prisión, difícilmente esa pirueta de pagar en otro lado pueda llevarse a cabo", afirmó Pinedo.
En consecuencia, remarcó que el hecho de que "el Congreso en pleno vote el desacato no parece lo mejor para cuidar el interés nacional o el del pueblo argentino, que siempre termina pagando los errores de sus dirigentes".
--------------------------------------------
Domingo 24 de agosto de 2014 | 14:08
Elisa Carrió confirmó que será candidata a presidenta: "No quería esto pero me obligaron"
http://www.lanacion.com.ar/1721379-elisa-carrio-confirmo-que-sera-candidata-a-presidenta-no-queria-esto-pero-me-obligaron
La diputada aseguró que se vio "obligada" porque es la que mejor mide en las encuestas dentro de su espacio; criticó a Cobos y Binner
tras la tormenta interna en el Frente Amplio UNEN, la diputada Elisa Carrió confirmó que será precandidata a presidenta. En una nueva embestida contra sus compañeros de espacio , señaló que "no tienen una estrategia", y aseguró que se va a presentar a elecciones porque es la que mejor mide dentro del frente de centroizquierda.
"Voy a ser candidata a presidenta porque si no, no hay estrategia. Yo no quería esto, pero me obligaron", sentenció Carrió, en una entrevista al diario Clarín. Además sostuvo que, además de Pro, quiere sumar a un sector del peronismo a UNEN.
La diputada también aseguró que fue la única dirigente del frente que analizó la disputa con los holdouts y repudió que sus compañeros de alianza, los diputados Hermes Binner y Julio Cobos , estuvieran de viaje mientras ella estudiaba el tema.
Tras los cortocircuitos que provocó dentro del frente una supuesta alianza con el macrismo, la chaqueña redobló la apuesta y manifestó: "Quiero una alianza amplia, incluir a Pro y a un sector del peronismo".
Carrió también cargó contra el diputado mendocino porque el radicalismo apoya un acuerdo con Mauricio Macri en todos lados, menos a nivel nacional y remarcó que no es lógico eso y menos si el que invalida es Cobos que fue vicepresidente de Cristina.
"Quiero una alianza amplia, incluir a Pro y a un sector del peronismo, no el massismo obviamente que es el 'narco Estado', pero sí al sector del peronismo que quiera una nación nueva", señaló.
Consultada sobre si va a postularse para la presidencia en las próximas elecciones, Carrió respondió: "Sí, soy candidata, estoy primera en UNEN y voy a disputar porque no hay estrategia política y se vienen momentos muy duros, se viene un desastre. Pero voy a ser candidata el año que viene" y agregó: "Está todo bien, pero la que mejor mide en UNEN soy yo".
SOBRE LOS HOLDOUTS
La líder de la Coalición Cívica también dijo que desde el 16 de junio intenta introducir el tema de la disputa con los holdouts en las reuniones de UNEN, pero remarcó que era imposible hablar de la deuda con el resto porque estaban en campaña.
"Soy la única que estudió el tema de la deuda. Todo junio y julio me quedé en Buenos Aires mientras otros estaban en las Islas Malvinas [por Cobos] y México [por Binner]", cuestionó la diputada.
Carrió advirtió que la postura de la presidenta Cristina Kirchner en el último tramo de su gobierno "es llevarnos a la guerra" y aseguró que como viene el golpe inflacionario lo que ella hace es romper y mandar al Congreso la ley de los holdouts para culpar a Estados Unidos, al juez Thomas Griesa , a los opositores y a los medios de comunicación independientes.
Sobre la posición de la Coalición Cívica frente al proyecto oficial para cambiar la jurisdicción de pago de los tenedores de bonos reestructurados y abrir el canje para que ingresen quienes aún conservan los títulos que cayeron en default en 2001 señaló: " lo primero es no dar quórum y segundo, no meterse y abstenerse o abandonar el recinto para no convalidar la guerra que ella [la Presidenta] está planteando".
----------------------------------------------
https://ar.finanzas.yahoo.com/noticias/ypf-descubre-gas-petr%C3%B3leo-convencional-provincia-argentina-santa-184000925.html
Por mcg/lnm | EFE – dom, 24 ago 2014 15:40 ART
Buenos Aires, 24 ago (EFE).- La petrolera argentina YPF anunció hoy el descubrimiento de gas y petróleo convencional en la provincia sureña de Santa Cruz.
El hallazgo, con un potencial de producción diaria de 200.000 metros cúbicos de gas y 370 barriles de petróleo, se produjo en un pozo que alcanzó una profundidad de 2.770 metros en el bloque Los perales - Las mesetas.
"Este descubrimiento es el resultado de un trabajo de innovación, porque fuimos a buscar un play concept profundo, por debajo de las formaciones ya maduras", afirmó el presidente de YPF, Miguel Galuccio, a través de un comunicado.
"La implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos", agregó el documento.
YPF, controlada por el Estado argentino, aumentó sus ganancias en un 39,9 por ciento en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013 al totalizar 1.526 millones de pesos (184,7 millones de dólares). EFE
---------------------------------------------------------------
Edición Online | 25-08-2014 | 20:06
El jueves habrá paro bancario
CONTINUIDAD DEL PLAN DE LUCHA
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/104148-el-jueves-habra-paro-bancario
La Asociación Bancaria anunció la medida que será por 24 horas y sin concurrencia a los lugares de trabajo. La medida es en demanda de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y otras reivindicaciones, como continuidad del plan de acción que viene desarrollando el sindicato.
Télam
La conducción de la Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo decidió hoy paralizar las tareas 24 horas el jueves próximo, ‘de forma independiente‘ a la resolución adoptada por tres centrales obreras, en demanda de la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y otras reivindicaciones, como continuidad del plan de acción que viene desarrollando el sindicato.
El paro se realizará durante toda la jornada y los turnos y sin concurrencia a los lugares de trabajo también en reclamo de ‘las reformas tributaria y financiera‘ y de que las entidades bancarias ‘se hagan cargo de una compensación y paguen lo que deben‘, anunció Palazzo en una conferencia de prensa ofrecida esta tarde.
En el encuentro con la prensa -realizado en la sede central sindical de Sarmiento 341- participaron también los secretarios adjunto y de Prensa, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe.
El plenario de secretarios generales de todo el país deliberó hoy y decidió paralizar las tareas el 28 para ‘no cargar más zozobra sobre la sociedad argentina en otra fecha esta semana‘ y ratificó de ese modo ‘la continuidad del plan de acción por el incumplimiento de los acuerdos y el convenio colectivo‘ laboral.
‘La fecha fue decidida por la Bancaria y en nada se relaciona con la decisión adoptada por las centrales obreras. Había que resolver una medida y un día para aplicarla y no se quiso cargar más zozobra sobre la sociedad argentina‘, puntualizó Palazzo.
El paro también fue resuelto en rechazo de ‘las tercerizaciones‘ en la actividad y a partir de que casi el 90 por ciento de los bancarios ‘están de manera real afectados por ganancias‘ manifestaron, ya que ‘el sueldo inicial de un trabajador bancario es de 11.549 pesos. Multiplicado por todo el año -13 haberes- son casi 120.000 pesos‘, sin contar adicionales ni horas extra.
Palazzo y Berrozpe aseguraron en un comunicado que ‘el jueves se parará también en rechazo de los elevados precios y las tasas de interés, porque el gremio defiende una economía en crecimiento, con empleo y vigencia de los derechos de los trabajadores‘.
‘Por eso la Bancaria respaldó muchas decisiones de los gobiernos inaugurados en 2003, como hoy apoya sin dudar la defensa del interés nacional frente a la extorsión de la usura internacional y de un juez de los Estados Unidos. El gremio demostró realismo y moderación cuando los formadores de precios y los especuladores presionaban como ahora para imponer una devaluación‘, subrayaron.
‘Los bancos suman ganancias siderales e incumplen leyes y acuerdos y, los sectores empresarios que especulan a diario con los precios y el dólar, gozan de un sistema impositivo regresivo con elevados niveles de evasión, con actividades de alta rentabilidad, bajas contribuciones y escaso trabajo argentino agregado‘, señalaron.
Palazzo y Berrozpe expresaron en representación del Secretariado General y del plenario que los banqueros ‘no abonan categorías, adicionales de convenio u horas extras; mantienen tercerizaciones para pagar menos salarios a miles de bancarios; deben millones de días de vacaciones y escamotean ese plus; imponen el fraccionamiento de las licencias, impidiendo el descanso, eludiendo así contribuciones a la seguridad social‘.
‘Ello afecta la recaudación fiscal, mientras mantienen un poderoso lobby para que no se modifique la estructura tributaria que favorece a quienes más tienen. La mayoría de los bancos se niega a compensar el efecto del impuesto a las ganancias a los trabajadores, a excepción de directores y gerentes‘, dijeron.
La protesta del jueves incluirá movilizaciones en el interior del país y, en la Capital Federal, está prevista una masiva marcha hacia las sucursales del Banco Ciudad, por ser ‘la única entidad que descontó el día de paro del 8 de agosto a los trabajadores‘.
--------------------------------------------
China suspendería un crédito millonario a la Argentina, por el default
http://www.minutouno.com/notas/334341-los-fondos-buitre-respaldaron-moyano-y-barrionuevo

La cesación de pagos en la que cayó la Argentina tras un fallo de la Justicia de los Estados Unidos, tendría una consecuencia indirecta dolorosa para las arcas públicas: China no daría curso a un crédito de 4714 millones de dólares, que iba a ser destinado a la construcción de dos represas hidroeléctricas en la Patagonia, según las condiciones del acuerdo.
Sucede que el acuerdo firmado hace algunos días entre el gobierno de Cristina Fernández y su par chino, Xi Jinping, impone varias condiciones, entre ellas, que el país tenga una relación en "buenas condiciones" con el Fondo Monetario Internacional, que se someta a "tribunales judiciales extranjeros" en caso de un diferendo y, el que cobra más relevancia ahora: que no haya default.
Según detalles del convenio revelados hoy por el diario La Nación, "en el convenio también hay cláusulas de default cruzado. Es decir, si el gobierno argentino entra en default con otras deudas, también lo hace implícitamente con los chinos. Y si hay default con otros acreedores, China no presta", dice el matutino.
El préstamo por US$ 4714 millones estaba destinado a la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en la provincia de Santa Cruz, obras que quedaron a cargo, en parte, de constructoras de origen chino. El vínculo con China incluye un crédito cruzado con el Banco Central, que le permitiría sumar reservas en estos tiempos de convulsión monetaria.
Enojo del Gobierno
Al ser consultado al respecto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se enojó con la prensa "opositora" y dijo que esta información "tiene sustancia falsa, de falsedad obsoluta". Sin embargo, no especificó los detalles del acuerdo con China y si éste realmente incluye los artículos que hablan del default.
---------------------------------------------
26 de agosto de 2014 - 10:06
Los fondos buitre respaldaron a Moyano y Barrionuevo
http://www.minutouno.com/notas/334341-los-fondos-buitre-respaldaron-moyano-y-barrionuevo
El Economista America - 9:14 - 25/08/2014
La American Task Force criticaron al jefe de Gabinete por acusar a los gremialistas de "defender los intereses extranjeros de los fondos buitre".

A través de la página web de su mayor grupo de lobby, la American Task Force Argentina (ATFA), los fondos buitre criticaron Capitanich, por haber acusado a Moyano y Barrionuevo de "defender los intereses extranjeros de los fondos buitre" en vez de defender "los intereses soberanos de la Argentina y destacaron que ambos gremialistas no se "conmovieran" ante las afirmaciones del Jefe de Gabinete.
En su artículo, los fondos buitre consideran a Moyano como "un militante gremial" y a Barrionuevo como "trabajador gastronómico".
Esta es la nota que realizó sobre los dichos de Capitanich de este martes:
En conferencia de prensa, Capitanich realizó un desesperado intento de suspender el paro nacional de trabajadores de 24 horas programado para este jueves 28 de agosto en la Argentina.
En un burdo intento de acallar la protesta nacional y salvar la cara del gobierno de Cristina Kirchner, Capitanich dijo que todos los sindicatos que participarán del paro general “son financiados por los fondos buitre”.
El paro, organizado por el militante gremial y dirigente de la CGT Hugo Moyano, busca presionar al gobierno Kirchner a reducir los impuestos a la renta, para combatir la galopante inflación de la Argentina y promover el empleo. Esto parece adecuarse a la realidad, puesto que economistas han pronosticado que la tasa de inflación de la Argentina podría superar el 30% en 2014.
Como era de esperar, los sindicatos involucrados con la preparación del paro no se conmovieron con las afirmaciones sin sustento de Capitanich.
En reacción al discurso de Capitanich, Luis Barrionuevo, de los trabajadores gastronómicos, lo llamó “un payaso”. Aquí hay una cita: “Capitanich es un pelotudo (sic) caro. Es un hombre de alto salario que aparece todas las mañanas como el payasito de Carlos Paz. Qué estupideces que dice”.
Y Capitanich no se detuvo con sus teorías conspirativas sobre alianzas entre los sindicatos argentinos y los acreedores holdout. Llegó a asegurar que los medios también publicaron información “manipulada” sobre el índice de precios y el nivel de desempleo, porque también ellos quieren “inducir un proceso de devaluación para que los bancos hagan grandes ganancias a expensas de todos los argentinos”. Hablando de cifras manipuladas, ¿no se está acercando rápidamente la fecha límite del FMI para que la Argentina ponga en práctica un IPC riguroso?
El paro nacional es sólo uno de los muchos problemas locales sobre los que la Argentina intentó culpar a sus más de 61.000 tenedores de contratos a quienes la Argentina nunca pagó un centavo. Los dirigentes de la Argentina continúan culpando a otros por un problema que crearon solos. El default que eligieron fue una elección horrible para el país.
Pero no es demasiado tarde para que los dirigentes de la Argentina se sienten a la mesa y negocien de buena fe. Hasta entonces, personas como Jorge Capitanich ponen en riesgo a la economía y al pueblo argentinos con discursos como el de hoy.
--------------------------------------
26.08.2014
LITIGIO
"Aunque sea espantoso, hay que cumplir la sentencia de Griesa"
http://www.telam.com.ar/notas/201408/75809-aunque-sea-espantoso-hay-que-cumplir-la-sentencia-de-griesa.html
El jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, consideró que es preciso "garantizar que la Argentina va a cumplir sus obligaciones y sentencias", como la del juez federal de Nueva York en favor de los fondos buitre, y rechazó el cambio de sitio de pago propuesto por el gobierno nacional.

"No es cierto que haya sólo dos caminos: no pagar a los buitres o no pagar a los acreedores del canje. Hay otros caminos intermedios, como garantizar que la Argentina va a cumplir sus obligaciones y sentencias, aunque las consideremos espantosas, como ésta", afirmó Pinedo en una nota de opinión publicada hoy por el matutino La Nación.
A su criterio, "hay que seguir intentando esos caminos y no los del abismo", y subrayó que "en el largo plazo la palabra y la reputación valen", con lo cual insistió con que "se deben cumplir los contratos y las sentencias; no se los puede modificar unilateralmente".
En ese sentido, sostuvo que "cambiar las condiciones del contrato con los bonistas y pagar acá y no allá puede significar más juicios perdidos para la Argentina, más deuda, más problemas".
"Ese riesgo es enorme. Y sabemos que no será gratis desobedecer una sentencia avalada por la Corte Suprema del país que elegimos para que juzgue nuestro caso. Es más: como el juez dijo que cualquiera que colabore con ese incumplimiento será considerado un desacatado sujeto a multas o prisión, difícilmente esa pirueta de pagar en otro lado pueda llevarse a cabo", afirmó Pinedo.
En consecuencia, remarcó que el hecho de que "el Congreso en pleno vote el desacato no parece lo mejor para cuidar el interés nacional o el del pueblo argentino, que siempre termina pagando los errores de sus dirigentes".
--------------------------------------------
Domingo 24 de agosto de 2014 | 14:08
Elisa Carrió confirmó que será candidata a presidenta: "No quería esto pero me obligaron"
http://www.lanacion.com.ar/1721379-elisa-carrio-confirmo-que-sera-candidata-a-presidenta-no-queria-esto-pero-me-obligaron
La diputada aseguró que se vio "obligada" porque es la que mejor mide en las encuestas dentro de su espacio; criticó a Cobos y Binner

tras la tormenta interna en el Frente Amplio UNEN, la diputada Elisa Carrió confirmó que será precandidata a presidenta. En una nueva embestida contra sus compañeros de espacio , señaló que "no tienen una estrategia", y aseguró que se va a presentar a elecciones porque es la que mejor mide dentro del frente de centroizquierda.
"Voy a ser candidata a presidenta porque si no, no hay estrategia. Yo no quería esto, pero me obligaron", sentenció Carrió, en una entrevista al diario Clarín. Además sostuvo que, además de Pro, quiere sumar a un sector del peronismo a UNEN.
La diputada también aseguró que fue la única dirigente del frente que analizó la disputa con los holdouts y repudió que sus compañeros de alianza, los diputados Hermes Binner y Julio Cobos , estuvieran de viaje mientras ella estudiaba el tema.
Tras los cortocircuitos que provocó dentro del frente una supuesta alianza con el macrismo, la chaqueña redobló la apuesta y manifestó: "Quiero una alianza amplia, incluir a Pro y a un sector del peronismo".
Carrió también cargó contra el diputado mendocino porque el radicalismo apoya un acuerdo con Mauricio Macri en todos lados, menos a nivel nacional y remarcó que no es lógico eso y menos si el que invalida es Cobos que fue vicepresidente de Cristina.
"Quiero una alianza amplia, incluir a Pro y a un sector del peronismo, no el massismo obviamente que es el 'narco Estado', pero sí al sector del peronismo que quiera una nación nueva", señaló.
Consultada sobre si va a postularse para la presidencia en las próximas elecciones, Carrió respondió: "Sí, soy candidata, estoy primera en UNEN y voy a disputar porque no hay estrategia política y se vienen momentos muy duros, se viene un desastre. Pero voy a ser candidata el año que viene" y agregó: "Está todo bien, pero la que mejor mide en UNEN soy yo".
SOBRE LOS HOLDOUTS
La líder de la Coalición Cívica también dijo que desde el 16 de junio intenta introducir el tema de la disputa con los holdouts en las reuniones de UNEN, pero remarcó que era imposible hablar de la deuda con el resto porque estaban en campaña.
"Soy la única que estudió el tema de la deuda. Todo junio y julio me quedé en Buenos Aires mientras otros estaban en las Islas Malvinas [por Cobos] y México [por Binner]", cuestionó la diputada.
Carrió advirtió que la postura de la presidenta Cristina Kirchner en el último tramo de su gobierno "es llevarnos a la guerra" y aseguró que como viene el golpe inflacionario lo que ella hace es romper y mandar al Congreso la ley de los holdouts para culpar a Estados Unidos, al juez Thomas Griesa , a los opositores y a los medios de comunicación independientes.
Sobre la posición de la Coalición Cívica frente al proyecto oficial para cambiar la jurisdicción de pago de los tenedores de bonos reestructurados y abrir el canje para que ingresen quienes aún conservan los títulos que cayeron en default en 2001 señaló: " lo primero es no dar quórum y segundo, no meterse y abstenerse o abandonar el recinto para no convalidar la guerra que ella [la Presidenta] está planteando".
----------------------------------------------