Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Gran repercusión están teniendo por estas horas las noticias relacionadas con el satélite ARSAT-1, el cual según se publica, es el primer satélite argentino, hecho en Argentina.

Más allá de que sea un GRAN avance para todos nosotros, NO ES EL PRIMER SATÉLITE ARGENTINO.


A continuación, te dejo una noticia del año 1996




Ya orbita la Tierra el satélite fabricado en Córdoba

Victor: así fue bautizado en el espacio; la experiencia incorpora a la Argentina al selecto grupo de países que construyen satélites .




"Hi, uSAT", es la identificación que desde hace un día transmite a la Tierra el primer satélite totalmente desarrollado y construído en la Argentina, que fué exitosamente puesto en órbita por un cohete lanzado desde Rusia. Las señales en código Morse, recibidas en el Centro de Control del Instituto Universitario Aeronáutico de la ciudad de Córdoba, son la comprobación eficiente de que el artefacto está rotando en torno del planeta.

La Argentina se incorpora así a un exclusivo grupo de no más de 15 países en el mundo que construyen y colocan en el espacio sus satélites.

Para los 25 técnicos que estuvieron empeñados en el proyecto, la entrada en órbita del pequeño "paralelepípedo" de 43 centímetros de alto y 34 de ancho, "es la concreción de un sueño", como le dijo a La Nación el ingeniero Marcelo Zapico.

El grupo de la base cordobesa comandado por ese profesional estuvo sumamente atareado durante la tarde porque debieron aprovechar las tres pasadas sobre territorio argentino, a las 14,2, las 16 y a las 17,40.

Tras haber establecido contacto, viene ahora una serie de ajustes y pruebas para que el satélite comience a ser utilizado.


Los usos del satélite

Estos tienen que ver con el monitoreo de distintos rubros o situaciones. Por caso, determinación de superficies sembradas y plagas, chequeo catastral de áreas urbanas, detección de catástrofes -inundaciones, incendios forestales-, relevamiento de recursos geológicos y comunicaciones punto a punto para sistemas educativos o empresariales. El "uSAT 1" entró en órbita a las 2,31 de ayer, 9 minutos después del lanzamiento en Plesetsk. Pero la noticia más esperada se produjo a las 3,30 de la madrugada cordobesa, cuando la antena receptora captó los "bip-bip" clásicos del código Morse que transmitieron la identificación del satélite. Los primeros en escucharla en la caseta de seguimiento fueron Hugo Passini, Axel Sauer, y Carlos Fenosi. Todo el grupo estalló en un sonoro festejo, al comprobar que el satélite "estaba vivo" .

Para entonces, el artefacto había sido bautizado con el nombre de íctor en homenaje al ingeniero Víctor Aruani, integrante del equipo, fallecido hace un año y medio.

El lanzamiento en el cosmódromo ruso fué presenciado por el gobernador de Córdoba, Ramón Mestre, quién unas horas después, ya en Moscú, mantuvo una conversación telefónica con el Presidente Carlos Menem, quién le solicitó que felicitara a los técnicos que participaron en la experiencia, anticipando también que el gobierno nacional apoyará la continuidad de la iniciativa.