Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La visión del perro parece diseñada para la caza: No tiene gran agudeza visual de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente visión nocturna o crepuscular, debido al el uso del tapetum lucidum (una pantalla reflectiva dentro del ojo).7 El campo visual del perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de aproximadamente 180 grados.

Los perros tienen una forma de visión dicromática llamada deuteranopia que en los humanos se considera una forma de daltonismo que afecta el rojo y el verde. Los perros perciben tonalidades de amarillo y de azul, pero al rojo lo perciben amarillo y al verde lo ven gris.




Su rango de campo visual es más amplio que el de los humanos pero ve menos datalles que los hombres, por lo tanto hacia lo que es el fondo de la imagen de visión el perro es "miope" ya que distingue los detales muy borrosos debido a que ven en gradaciones de grises y ciertos rangos de colores pero estas gradaciones se le hacen indistinguibles a cierta distancia.
Este tipo de visión y la mayor importancia que tiene en el perro los otros sentidos se debe a que sus antecesores eran cazadores crepusculares y en esas condiciones de luz la vista era ineficiente, por lo tanto se tenían que guiar más por el olfato y el oído.De esto se concluye que el sistema visual canino está diseñado para ser eficiente bajo condiciones de poca luz en contraste con el humano que se diseñó para trabajar a plena luz del día.

El sistema visual canino es perfectamente capaz de trabajar adaptándose a un amplio rango de condiciones lumínicas, su capacidad visual en condiciones de baja luz lo ayuda en su condición de predador, ya que si no pudiera ver muy bien en condiciones crepusculares no podría cazar su presa, la cantidad de luz que necesita un perro para ver es muchísimo menor que la que necesita un ser humano.

La retina del ojo canino está compuesta principalmente por fotorreceptores en forma de bastones, estos fotorreceptores trabajan muy bien en condiciones de poca luminosidad, también tienen una poca cantidad de fotorreceptores en forma de cono que trabajan en condiciones de buena luminosidad. Estos conos son los responsables en los humanos de la visión en colores debido a que el ojo humano contiene gran cantidad de conos y menos bastones, exactamente al revés que en los canes por lo tanto la visión de éstos no es en colores totalmente.




La visión nocturna o crepuscular de los canes es ayudada también por el uso del tapetum lucidum que asemeja a una pantalla reflectiva localizada por detrás de los fotorreceptores, esta membrana es la que hace brillar los ojos de los perros cuando una luz llega a ellos en la oscuridad, esta membrana actúa como una especie de amplificador de la luz y hace que los fotorreceptores funcionen como si hubiera una mayor cantidad de luz. Esta membrana se localiza en la mitad superior de la retina, la parte inferior se llama tepetum nigrum y está compuesto por pigmentos oscuros no refractarios, estas dos partes hacen que el perro tenga buena visión en condiciones de poca luz o con un cielo muy brillante o en condiciones de luz que reflejan mucha claridad (mar, desierto, etc).Los fotorreceptores en bastón son responsables de la detección del movimiento y de las sombras cosa que es más dificil de hacer para los fotorreceptores en cono.
La visión del perro por lo tanto está muy bien preparada para detectar movimientos a distancias superiores a los 850 metros, pero si el mismo objeto está quieto sólo lo pueden distinguir en un rango menor de distancia (menos de los 550 metros).

El campo visual de los perros varía en algunos grados según la raza debido a la forma particular del cráneo, posición de los ojos y forma y posición de la nariz. El campo visual promedio de un perro se encuentra entre los 240 - 250 grados, mucho mayor que el humano que es de solo 180 grados. Es por esta diferencia en el campo visual que los perros detectan movimientos a su alrededor que nosotros estando a su lado no podemos percibir, este campo visual es más amplio hacia los costados en el perro pero a su vez el perro ve a lo lejos con menor detalle que el humano.La profundidad del campo visual, como ya se dijo, está directamente relacionada con la estructura craneal, por lo tanto difiere según la raza y el tipo de cráneo.

La profundidad promedio del campo visual en los perros va de los 30 a los 60 grados, mucho menor que la humana que es de 140 grados gracias a su visión binocular.Esta poca profundidad en el campo visual del perro hace que no pueda medir muy bien las distancias a lo lejos y le permite distinguir detalles a ciertas distancias, tampoco son hábiles en la acomodación del foco visual y solo lo pueden llevar a cabo con objetos colocados entre los 50 y los 33 cm, a diferencia de los niños que lo pueden hacer con objetos colocados a 7 cm, los perros compensan esta falta usando sus otros sentidos como el olfato o el gusto, tal como los humanos los perros con la edad comienzan a tener trastornos en la acomodación visual.




Sin embargo, el determinante para ver el color no es solo contar con fotorreceptores, sino poseer diversos tipos diferentes de ellos, cada uno destinado a diferentes longitudes de onda de luz. Los seres humanos tienen 3 tipos diferentes de fotorreceptores, y la actividad combinada de estos 3 otorga una completa visión del color.






Otro tipo de fotoreceptores son los bastoncillos, los cuales solo pueden detectar colores blanco y negro pero, por otro lado, manejan el procesamiento de movimiento de un modo superior. Este tipo de receptor es el que nos ayuda a ver en la oscuridad. En el caso de los perros, la mayoría de sus fotoreceptores son bastoncillos, lo que significa que pueden ver muy bien en la oscuridad (de una manera muchísimo superior a la nuestra), detectar mayor cantidad de movimiento y tener mejor alcance en las frecuencias de colores grises.

Un dato muy interesante acerca del sentido de la vista de los perros es que tienen un ángulo de visión normal de entre 240 y 250 grados, mientras que los humanos tenemos un campo de visión de tan solo 180 grados, lo que también les permite tener una visión muy superior a la nuestra en lo que respecta a captar el movimiento.