Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Como es un piano por dentro?


Para la mayoría de las personas, incluso para el mismo pianista, este instrumento en su interior es desconocido y misterioso, y habitualmente no entra en contacto más que con el mueble, las teclas y los pedales, que son las partes visibles. La estructura o el esqueleto dentro del mueble del piano es un conjunto de vigas y viguetas de madera y funciona como sostén estructural del piano. El arpa contiene y soporta las cuerdas y se encuentra construída de fundición gris y las más de 200 cuerdas soportan una tensión de entre 17000 kg y 20000 kg estando afinadas en la frecuencia del LA4 o LA central, que por convención se fija en 440 Hz, llamada tono de referencia o tono de cámara. Todas las cuerdas, pasando en distintas partes de su recorrido por puntos de fricción, se hallan anudadas en dos puntos extremos, uno de los cuales son las clavijas, y a veces la misma cuerda está anudada a dos clavijas distintas, formando otra cuerda. Las clavijas se encuentran insertas en un listón de madera longitudinal que no se halla visible llamado clavijero. La tabla armónica, se podría decir que es como el alma del piano: es una madera con una cierta flexibilidad que será la encargada ni más ni menos de la producción, volumen y calidad del sonido. Cada tecla se encuentra vinculada a una, dos o tres cuerdas, y posee para sí misma un complejo sistema de ingeniería que es idéntico para el resto de las teclas y relaciona decenas de piezas de maderas, paños, cueros, resortes, alambres, entre otros materiales, a la manera de un mecanismo de relojería, en que las partes se encuentran perfectamente articuladas para transmitir con precisión sus movimientos. Justamente, este es el llamado mecanismo o máquina del piano, que permite que la más leve presión de una tecla ejerza distintos tipos de fuerzas en distintas direcciones, logrando como resultado final la percusión del martillo en las cuerdas con la consecuente producción del sonido.

El piano consta de 88 teclas blancas y negras que dan lugar a siete octavas y media. Las teclas blancas representan las notas naturales y las teclas negras, las alteradas. En el piano, los sonidos más graves se encuentran a la izquierda, mientras que los más agudos están a la derecha.

Se trata de un instrumento de cuerda percutida dado que un complejo sistema hace que, al pulsar cualquiera de las teclas, un martillo golpee la correspondiente cuerda, que vuelva a su posición inicial, independientemente de que la tecla siga pulsada. Esto es así para permitir la correcta vibración de la cuerda. Al dejar de pulsar la tecla, se activa a su vez la orden de que funciones el apagador de dicha cuerda que, como su propio nombre indica, apaga el sonido de la cuerda impidiendo su vibración.
















Mecanismo de un piano vertical (hacia 1907)



Mecanismo de percusión de un piano de cola

Apagador(15)
Cuerda(16)
Marco(17)
Grapa(18)
Enganche de la cuerda(19)
Somier(20)
Empujador(11)
Palanca del Apagador(12)
Bandeja del Apagador(13)
Cuchara del Apagador(14)
(10) Macillo
(9) Palanca de repetición
(8) Brazo del macillo
(7) Rodillo
(6) Tornillo de reborde del macillo
(5) Palanca de escape
(4) Pilotín de escape
(3) Puente
(2) Pilotín
(1) Tecla

Tipos de pianos

Los pianos que vemos ahora son diferentes a los que artistas famosos como Mozart, Bach y Beethoven usaban. Existen dos tipos básicos de pianos hoy en día: el piano de cola y el piano vertical. Los pianos de cola tienen una colocación horizontal de las cuerdas y están enmarcados con las cuerdas alejándose del teclado. Los pianos de cola son muy grandes, permitiendo que las cuerdas más largas vibren más libremente y produzcan un mejor sonido. El piano de cola tiene un nivelador en cada tecla para acercar el martillo a las cuerdas con tal de que éstas sean repetidas y tocadas rápidamente. Esto te deja tocar notas staccato y trinos rápidamente. Los pianos verticales son más pequeños que los de cola porque las cuerdas y marco están dispuestos verticalmente y se estiran hacia ambas direcciones desde el teclado y martillos. El retorno del martillo en este tipo de pianos depende de los resortes que se van desgastando. Pero un piano vertical de alta calidad que esté bien cuidado y reparado regularmente puede producir tonos de calidad tan buenos como los de un piano de cola y requiere mucho menos espacio.