China y EE UU acuerdan levantar aranceles de productos tecnológicos.
La supresión de estas tarifas afectará a equipos médicos, GPS, videoconsolas, software y semiconductores de nueva generación
China y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo para levantar aranceles de una larga lista de productos relacionados con las tecnologías de la información, los videojuegos y sistemas GPS, en el marco de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este acercamiento entre Pekín y Washington podría "contribuir a finalizar rápidamente" las negociaciones iniciadas hace 17 años en la OMS, según ha indicado el presidente estadounidense Barack Obama, durante su participación en el foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). El Acuerdo de Ginebra sobre las Tecnologías de la Información (ATI), primer gran pacto multilateral para la eliminación de barreras arancelarias, entró en vigor en 1997.

Las conversaciones para cerrar el acuerdo entre EE UU y China se retomaron en 2012, pero fueron suspendidas en noviembre de 2013, debido a las diferencias entre las dos partes.
Delegaciones de las dos primeras potencias económicas han llegado a este entendimiento en los pasillos de la cumbre de la APEC, celebrada entre el lunes y el martes en Pekín. La extensión del AIT llevará a reducir a cero más de 200 aranceles, según ha precisado la Casa Blanca. La supresión de estas tarifas, según el pacto alcanzado, afectará a equipos médicos, sistemas GPS, videoconsolas, software para ordenadores e incluso semiconductores de nueva generación.
El intercambio comercial de estos productos, según las autoridades estadounidenses, podría pasar de representar 1.000 millones de dólares a 4.000 millones.
Avances en el tratado de libre comercio
La cumbre de la APEC acordó este martes además lanzar el proceso para crear un área de libre comercio en la región, según anunció el presidente chino, Xi Jinping, anfitrión de la reunión. "Hemos decidido comenzar el proceso para construir una Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP en sus siglas en inglés) y hemos adoptado una hoja de ruta para lograrlo", anunció al término de la cumbre el mandatario chino, quien aseguró que se trata de "un paso histórico".
"Tenemos la confianza y la decisión para una integración económica", aseguró el mandatario en el centro de convenciones del Lago Yanqi, sede de la cumbre en las afueras de Pekín. El futuro FTAAP "beneficiará a las economías de ambos lados de Asia Pacífico, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, e inyectará un nuevo ímpetu al APEC, así como a sus miembros", destacó Xi ante los periodistas.
En paralelo, Washington trata de cerrar un acuerdo de libre comercio en la región, sin la participación de China, (Acuerdo Transpacífico, TPP, en sus siglas en inglés).
Obama y Putin, en los pasillos
También en los pasillos de la APEC, el presidente Obama y su homólogo ruso, Vladímir Putin, intercambiaron este martes comentarios hasta en tres ocasiones al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y hablaron de Ucrania, Siria e Irán. Así lo aseguró hoy Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que añadió que, en total, los dos líderes hablaron entre 15 y 20 minutos.
Aunque cruzaron fugaces comentarios ayer, al inicio de la cumbre, no llegaron a hablar en mayor profundidad hasta hoy, en un encuentro que se produce cuando Estados Unidos amenaza a Moscú con más sanciones por reconocer las elecciones separatistas que se celebraron en el este ucraniano hace nueve días.
El encuentro entre Obama y Putin de hoy también fue confirmado por el portavoz del jefe del Kremlin, Dmitri Peskov, quien dijo que las pausas de la cumbre "fueron aprovechadas para hablar brevemente con el presidente Obama. Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales, Siria, Ucrania e Irán".