Boluda ligada a Stiuso
El ex agente de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso fue denunciado por el ingreso ilegal de 94 toneladas de mercadería. La semana pasada cruzó a Uruguay en un auto que pertenece a House to House: uno de sus directores está preso por una causa narco. La firma también aparece mencionada en otra investigación por tráfico de droga y estuvo cerca de quedarse con el traslado y la operación del Puerto de Santa Fe.
Bernabé Moschella, titular de House to House, durante el juicio por "Manzanas Blancas"
El Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, presentó una denuncia por contrabando y evasión impositiva contra los ex funcionarios Antonio Jaime Stiuso, Alejandro Osvaldo Patrizio y Nicolás Gastón Mercado. Según la denuncia, contrabandearon 94 toneladas de mercadería –entre ellos material oftalmológico, juguetes, equipos médicos y Playstation- entre 2013 y 2014. Hasta el 18 de diciembre de 2014, Stiuso fue director general de Operaciones de la SI.
La mercadería ingresaba al país bajo el rótulo de “Material Técnico Secreto”, que no paga impuestos ni derechos de importación, ni tampoco es controlada al ingresar.
En su exposición, Parrilli sostuvo que según pudieron confirmar a través de un informe solicitado a la Dirección Nacional de Migraciones, Stiuso salió del país con rumbo a Uruguay, la semana pasada, acompañado por un funcionario de la aduana, Damián Manuel Sierra. Ambos cruzaron la frontera en una camioneta Cherokee color negro que pertenece a la firma House to House, una de las empresas involucradas en la maniobra.
House to House estuvo cerca de quedarse con el traslado y la operación del Puerto de Santa Fe, envuelto en una serie de escándalos de corrupción que derivaron en el procesamiento del ex titular del ente portuario, Marcelo Vorobiof, por los presuntos delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública” y “peculado”.
La firma se presentó a la licitación conformando una UTE (Unión Transitoria de Empresas) denominada “NTM Santa Fe”, junto a las firmas Puerto Fénix, Corporación Marítima Boluda y Sociedad Comercial del Sur. El negocio no era menor: una inversión de 170 millones de dólares, de los cuales 40 serían aportados por el gobierno provincial. En tanto, la UTE se quedaría con la concesión del puerto por 33 años y percibiría todos los ingresos de la operación portuaria.
El gobernador Antonio Bonfatti dejar caer la licitación luego de que se conociera públicamente que uno de los directores de House to House estaba preso por narcotráfico, justamente en una provincia que padece el crecimiento de ese flagelo, particularmente en Rosario, donde los asesinatos se duplicaron entre 2010 y 2014.
http://www.boluda.com.es/
El ex agente de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso fue denunciado por el ingreso ilegal de 94 toneladas de mercadería. La semana pasada cruzó a Uruguay en un auto que pertenece a House to House: uno de sus directores está preso por una causa narco. La firma también aparece mencionada en otra investigación por tráfico de droga y estuvo cerca de quedarse con el traslado y la operación del Puerto de Santa Fe.

Bernabé Moschella, titular de House to House, durante el juicio por "Manzanas Blancas"
El Secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, presentó una denuncia por contrabando y evasión impositiva contra los ex funcionarios Antonio Jaime Stiuso, Alejandro Osvaldo Patrizio y Nicolás Gastón Mercado. Según la denuncia, contrabandearon 94 toneladas de mercadería –entre ellos material oftalmológico, juguetes, equipos médicos y Playstation- entre 2013 y 2014. Hasta el 18 de diciembre de 2014, Stiuso fue director general de Operaciones de la SI.
La mercadería ingresaba al país bajo el rótulo de “Material Técnico Secreto”, que no paga impuestos ni derechos de importación, ni tampoco es controlada al ingresar.
En su exposición, Parrilli sostuvo que según pudieron confirmar a través de un informe solicitado a la Dirección Nacional de Migraciones, Stiuso salió del país con rumbo a Uruguay, la semana pasada, acompañado por un funcionario de la aduana, Damián Manuel Sierra. Ambos cruzaron la frontera en una camioneta Cherokee color negro que pertenece a la firma House to House, una de las empresas involucradas en la maniobra.
House to House estuvo cerca de quedarse con el traslado y la operación del Puerto de Santa Fe, envuelto en una serie de escándalos de corrupción que derivaron en el procesamiento del ex titular del ente portuario, Marcelo Vorobiof, por los presuntos delitos de “negociaciones incompatibles con la función pública” y “peculado”.
La firma se presentó a la licitación conformando una UTE (Unión Transitoria de Empresas) denominada “NTM Santa Fe”, junto a las firmas Puerto Fénix, Corporación Marítima Boluda y Sociedad Comercial del Sur. El negocio no era menor: una inversión de 170 millones de dólares, de los cuales 40 serían aportados por el gobierno provincial. En tanto, la UTE se quedaría con la concesión del puerto por 33 años y percibiría todos los ingresos de la operación portuaria.
El gobernador Antonio Bonfatti dejar caer la licitación luego de que se conociera públicamente que uno de los directores de House to House estaba preso por narcotráfico, justamente en una provincia que padece el crecimiento de ese flagelo, particularmente en Rosario, donde los asesinatos se duplicaron entre 2010 y 2014.

http://www.boluda.com.es/