Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La propuesta consiste en una rebaja “agresiva”, pero gradual de un importante paquete de impuestos, con la eliminación paulatina del carácter regresivo de su incidencia sobre el consumo y la producción, como es la regla ahora.

“Esa rebaja va a ser siempre mayor para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que representan un 95% del total. Nuestra filosofía es muy sencilla en este punto particular: bajaremos los impuestos a las empresas que invierten y crean empleos, esa será la condición”, explica De la Sota.

“Que quede bien claro: nuestra lucha no es bajar impuestos al capital. Queremos producción, empleo, salario, crecimiento real”, deja en claro.

Más específicamente, pretende eliminar o reducir los siguientes tributos:

El impuesto al cheque;

El impuesto a la ganancia mínima presunta;

La retención a la exportación de productos regionales;

Y la retención a la exportación de bienes industriales;

“Además, vamos a corregir los tramos del impuesto a las ganancias según la inflación, dando respuesta al planteo muy justo y acertado de los trabajadores argentinos haciendo una reducción del 90%. No vamos a rebajar por rebajar, seducidos por una ideología de Estado mínimo. Los retos de esa rebaja agresiva de los impuestos tienen, como se ve, un importante significado social”, afirma.