Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El embajador de Venezuela en Nicaragua se refiere a la tensa relación entre Caracas y Washington, y los poderes especiales que tendrá el mandatario venezolano Nicolás Maduro

Esta semana ha aumentado la tensión entre Venezuela y Estados Unidos. El lunes el presidente norteamericano Barack Obama firmó una orden ejecutiva en la que declara una “emergencia nacional” por la amenaza “inusual y extraordinaria” que representa a la seguridad nacional de ese país la situación de Venezuela.

Además, Obama estableció sanciones contra siete funcionarios venezolanos, a quienes acusó de violar los derechos humanos y corrupción.

En respuesta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió poderes especiales de la Asamblea Nacional para “enfrentar” estas “amenazas”.

El embajador de Caracas en Managua, Javier Arrúe, aborda sobre el conflicto en esta entrevista con El Nuevo Diario.

¿De qué le servirán los poderes especiales al presidente Maduro?
En toda situación de guerra, y lo que Estados Unidos y el presidente Obama ha declarado en contra de Venezuela es exactamente una declaración de guerra, porque si somos una amenaza inusual contra la seguridad nacional de Estados Unidos, quiere decir que somos objetivo de agresión. Entonces, en toda situación de guerra las leyes cambian para que el país se pueda defender de una manera adecuada ante cualquier tipo de agresión.

La ley habilitante contemplada en nuestra Constitución se da para estos casos donde las leyes tienen que ser aprobadas por la Asamblea Nacional, pero esta ley habilitante permite al Ejecutivo, en este caso al presidente (Nicolás Maduro), acelerar los procesos para dictar leyes que le permitan tomar medidas y decisiones que respondan a situaciones y coyunturas mucho más aceleradas de lo que es normal en la política y la vida de un país.

¿Creen que con esto podrían contener las medidas de presión de Estados Unidos?
Yo creo que contener a Estados Unidos es un término excesivamente ambicioso, porque Estados Unidos es el imperio más grande que ha existido en la historia de la humanidad y cuando dicen que Venezuela es una amenaza a su seguridad nacional, ¿quién controla a ese poder que ha destruido países enteros? En la última década cuando vemos lo que han hecho con Afganistán, con Irak, Libia, Siria, Ucrania, es decir, detener a ese imperio no es una cosa sencilla. Pero disponen a la población y a todas nuestras fuerzas armadas para enfrentar la agresión que nos venga. Nos han dado ejemplos, como Nicaragua. Sandino en el siglo XX, en los años 30 fue un testimonio de la soberanía y dignidad de un pueblo que frenó las pretensiones norteamericanas.

Hay medios que han asegurado que esta reacción es una forma que tiene Maduro de reforzar su poder.

No, eso es absurdo. Centralizar el poder en una línea de mando ante una agresión militar, es un principio fundamental de cualquier situación de guerra. Sería absurdo que en una confrontación de estas características, a las que nos pretende llevar el imperio norteamericano de la mano de Obama, no tengamos nosotros una direccionalidad única para poder, como pueblo, como país, como nación, responder de una manera coherente y cohesionada las agresiones que nos den. No necesaria y exclusivamente militares, si no tenemos una agresión permanente a nivel económica, a nivel mediático, que son verdaderos ejércitos y verdaderas fuerzas que pretenden acogotar y justiciar una invasión extranjera sobre Venezuela.

Entonces, ¿creen que puede haber una invasión de Estados Unidos?
Podría perfectamente. Porque tiene un poder omnímodo. Lo que pasa es que ahora Venezuela no está solo, sino que conforma ahora lo que soñaron Bolívar, Sandino y Martí. Una patria grande, una patria cohesionada entre todos los países de América Latina y el Caribe. Por eso no se le va a hacer fácil. No va a lograr lo que logró, por ejemplo, con Libia, con el que mediáticamente construyó una especie de burbuja de una realidad que no era real y entonces el mundo quedó paralizado ante la agresión imperial de Estados Unidos. Eso no lo va a lograr con Venezuela porque ya las manifestaciones a nivel mundial son verdaderamente avasallantes de solidaridad con Venezuela y la revolución bolivariana. Pero insisto en que el que puedan hacer, no quiere decir que no va a haber realmente toda una oposición, no solo nacional, sino también internacional en contra de un exabrupto y de lo que yo incluso diría, una estupidez.