Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hacer efectivos los Bonos Soberanos
Argentina impugnará contrato con el Banco de Nueva York porque no cumplió con sus obligaciones
http://www.aporrea.org/internacionales/n255517.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+aporrea+(Aporrea.org)

Por: Prensa Latina | Lunes, 04/08/2014 06:30 AM


El gobierno argentino prepara hoy una demanda para impugnar el contrato con el Bank of New York Mellon, donde ha depositado fondos destinados a saldar su deuda con los acreedores.

Lo hace sobre la base de que ese banco no cumplió su obligación de efectivizar los bonos soberanos, luego que el país colocara 539 millones de dólares para cubrir el vencimiento de los saldos, indican aquí varios medios de prensa.

Ese consorcio bancario, en cambio, acató un dictamen del juez neoyorquino Thomas Griesa para retener ese dinero, contrario a las normas y contratos internacionales, para favorecer a los fondos buitre.

De esa forma, se persigue que se podría cambiar la plaza de pago por otra como Luxemburgo, Tokio o Londres.

Argentina se ha visto obligada a pagar su deuda a través de bancos estadounidenses por los contratos fiduciarios que selló con ellos la última dictadura cívico-militar (1976-1983), dejándolos al arbitrio de las leyes estadounidenses.

El banco argumenta que cumple con la orden de Griesa de impedir el pago transitoriamente hasta que Argentina logre alcanzar un acuerdo con los fondos buitre.

La semana pasada, el ministro de Economía, Axel Kicillof, declaró que el Gobierno intimó al Bank of New York para que efectivice el pago a los bonistas reestructurados.

Esta nueva acción del gobierno argentino se suma a la denuncia formulada ante la Corte Internacional de La Haya contra los fondos buitre y la investigación que realiza la Comisión Nacional de Valores (CNV) sobre una posible estafa especulativa millonaria.

Ese organismo pretende determinar si las medidas adoptadas por Griesa fueron tomadas a propósito para beneficiar a esos bonistas en una maniobra usurera.

La CNV reúne toda la información posible tanto del proceder de Griesa y los bonistas litigantes, así como de corredores de títulos extranjeros como nacionales.

Una vez complete el expediente y la argumentación la presentará ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.
------------------------------

ARGENTINA
El Gobierno demandará al banco encargado de pagar los bonos en Nueva York
http://www.elintransigente.com/argentina/2014/8/3/gobierno-demandara-banco-encargado-pagar-bonos-nueva-york-258459.html

El Gobierno nacional buscará impugnar el contrato con el Bank of New York Mellon (BoNY), entidad que gestiona los pagos de los bonos soberanos con legislación neoyorkina.

domingo, 03 de agosto de 2014

ARGENTINA.- El Gobierno nacional demandará. y en este marco, buscará impugnar el contrato con elBank of New York Mellon (BoNY), entidad que gestiona los pagos de los bonos soberanos con legislación neoyorkina. De esta forma se cree que se podría cambiar la plaza de pago por otra como Luxemburgo, Tokio o Londres.


El país buscaría argumentar que el banco no cumplió con la efectivización del pago del servicio de interés de los bonos Discount a sus tenedores, luego de que el país depositara 539 millones de dólares para cubrir el vencimiento, según informó este domingo Tiempo Argentino.


Por su parte, el BoNY viene argumentando que cumple con la orden del juez Thomas Griesa de impedir el pago transitoriamente hasta que la Argentina logre alcanzar un acuerdo con los fondos buitre. En tanto que el ministro de Economía Axel Kicillof declaró la semana pasada que "intimamos al BoNY para que edfectivice el pago a los bonistas reestructurados".


La estrategia viene a sumarse a las dos de la semana pasada de formular una denuncia contra los buitres ante la Corte Internacional de La Haya y una investigación en curso dela Comisión Nacional de Valores para buscar determinar si las medidas adoptadas por Griesa fueron tomadas a propósito para beneficiar a los acreedores del país. (Especial El Intransigente)
----------------------------------

04-08-2014 | 07:45 HS. | PARA SALIR DEL DEFAULT

El Gobierno analiza romper el contrato con el Bank of New York
http://www.lt10digital.com.ar/noticia/idnot/212971/elgobiernoanalizaromperelcontratoconelbancodenuevayorkparasalirdeldefault.html

El cambio en la jurisdicción de pago de los bonos del canje comienza a ser evaluado nuevamente por el equipo económico. Es para evitar definitivamente pagar los costos que implica la cláusula RUFO y no afrontar los juicios millonarios que se gatillar

Autor: -- | Fuente: Infobae

El ministro de Economía evalúa dos posibilidades. La primera es romper la relación contractual con intermediarios como el Bank of New York Mellon (BONY). La segunda es que los tenedores de bonos con jurisdicción en los Estados Unidos, que hoy no pueden cobrar en ese país u$s539 millones depositados en cuentas que el BONY tiene en el BCRA, le pidan al Gobierno un cambio en la jurisdicción de pago. Esta opción coincide con la propuesta que realizó el ex ministro de Economía y mentor del canje, Roberto Lavagna.

Pero de acuerdo a algunos trascendidos que circulan en el Ministerio de Economía, Kicillof buscaría directamente romper el contrato con el BONY para cambiar la jurisdicción de pago de Nueva York por otra que podría ser Londres, a través de Euroclear, o Bélgica por medio de Clearstream. De este modo se podrían desbloquear los fondos si este se los devuelve al Tesoro argentino y se los redirecciona a otras plazas en el exterior para pagar a los bonistas.

Lavagna ha manifestado que las condiciones legales del canje que ideó junto a Néstor Kirchner le permiten al Gobierno cambiar la jurisdicción de Nueva York donde los bonos se pagan a través del BONY por otra jurisdicción, siempre y cuando sean los bonistas que aceptaron los canjes I y II los que los soliciten, es decir que no lo puede hacer de modo compulsivo.

Al respecto hay que destacar que un grupo de bonistas europeos que tienen en cartera bonos
por unos 5.000 millones de dólares ya le habrían solicitado al Gobierno cambiar el lugar de pago.
El último viernes Thomas Griesa emitió una orden en la que permitió a las entidades bancarias Euroclear y Clearstream, realizar por una única vez el pago recibido por el Citibank para la cancelación de bonos emitidos por la Argentina en dólares bajo legislación local, como antes había hecho para honrar un vencimiento con Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF.

El texto firmado por Griesa señala que "las órdenes enmendadas del 23 de febrero de 2012, no prohíben los pagos de bonos denominados en pesos que fueron emitidos por la República Argentina en los canjes de deuda soberana, bajo ley nacional", pero la orden especifica que los fondos depositados en las cuentas del BONY en Buenos Aires, deben seguir congelados. De ahí que ante la negativa de reponer una acción cautelar (stay) es probable que el Gobierno busque otras alternativas, como impugnar el contrato con el fiduciario, porque "no cumplió con el pago a los bonistas", pese a que el juez le advirtió que si los fondos llegaban a Nueva York debía avisarle y serían embargados.

Cambio de mediador

Otra de las posibilidades que analizaban el fin de semana en Economía para poder volver a solicitar un stay es el pedido de reemplazo del mediador Daniel Pollack que puso el juez Griesa, así lo manifestó el viceministro Emmanuel Álvarez Agis.

"Más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres", y lo próximo que haremos será pedir su reemplazo, dijo Agis Consultado sobre si el juez Thomas Griesa no desechó ya la
posibilidad de remover a Pollack, el funcionario explicó: "Lo ha dicho de manera oral porque nuestros abogados lo han pedido en una audiencia de manera oral", pero "nosotros ahora vamos a hacer la presentación formal y veremos qué contesta".

El funcionario también minimizó el cobro de seguros contra cesación de pagos al asegurar que no tiene "ningún efecto concreto sobre la economía". "Este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún efecto concreto sobre la economía argentina, porque ese es un mercado de apuesta, o sea la Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, no selectivo, chiquitito, grande, esas son apuestas entre privados", afirmó Álvarez Agis.
--------------------------------

Economía
Analizan romper el contrato con el Banco de Nueva York
http://www.diariopanorama.com/seccion/pais_16/analizan-romper-el-contrato-con-el-banco-de-nueva-york_a_178226

Es para evitar definitivamente pagar los costos que implica la cláusula RUFO y no afrontar los juicios millonarios que se gatillarían si se acata la sentencia de Griesa.


[2014-08-04] El ministro de Economía evalúa dos posibilidades. La primera es romper la relación contractual con intermediarios como el Bank of Nueva York Mellon (BONY). La segunda es que los tenedores de bonos con jurisdicción en los Estados Unidos, que hoy no pueden cobrar en ese país u$s539 millones depositados en cuentas que el BONY tiene en el BCRA, le pidan al Gobierno un cambio en la jurisdicción de pago. Esta opción coincide con la propuesta que realizó el ex ministro de Economía y mentor del canje, Roberto Lavagna.

Pero de acuerdo a algunos trascendidos que circulan en el Ministerio de Economía, Kicillof buscaría directamente romper el contrato con el BONY para cambiar la jurisdicción de pago de Nueva York por otra que podría ser Londres, a través de Euroclear, o Bélgica por medio de Clearstream. De este modo se podrían desbloquear los fondos si este se los devuelve al Tesoro argentino y se los redirecciona a otras plazas en el exterior para pagar a los bonistas.

Lavagna ha manifestado que las condiciones legales del canje que ideó junto a Néstor Kirchner le permiten al Gobierno cambiar la jurisdicción de Nueva York donde los bonos se pagan a través del BONY por otra jurisdicción, siempre y cuando sean los bonistas que aceptaron los canjes I y II los que los soliciten, es decir no lo puede hacer de modo compulsivo.

Al respecto hay que destacar que un grupo de bonistas europeos que tienen en cartera bonos
por unos 5.000 millones de dólares ya le habrían solicitado al Gobierno cambiar el lugar de pago.
El último viernes Thomas Griesa emitió una orden en la que permitió a las entidades bancarias Euroclear y Clearstream, a realizar, por una única vez el pago recibido por el Citibank para la cancelación de bonos emitidos por la Argentina en dólares bajo legislación local, como antes había hecho para honrar un vencimiento con Repsol por la expropiación de sus acciones en YPF.

El texto firmado por Griesa señala que "las órdenes enmendadas del 23 de febrero de 2012, no prohíben los pagos de bonos denominados en pesos que fueron emitidos por la República Argentina en los canjes de deuda soberana, bajo ley nacional, pero la orden especifica que los fondos depositados en las cuentas del BONY en Buenos Aires, deben seguir congelados. De ahí que ante la negativa de reponer una acción cautelar (stay) es probable que el Gobierno busque otras alternativas, como impugnar el contrato con el fiduciario, porque "no cumplió con el pago a los bonistas", pese a que el juez le advirtió que si los fondos llegaban a Nueva York debía avisarle y serían embargados.

Cambio de mediador
Otra de las posibilidades que analizaban el fin de semana en Economía para poder volver a solicitar un stay es el pedido de reemplazo del mediador Daniel Pollack que puso el juez Griesa, así lo manifestó el viceministro Emmanuel Álvarez Agis.

"Más que mediador, Pollack se está poniendo la camiseta de los buitres", y lo próximo que haremos será pedir su reemplazo dijo Agis Consultado sobre si el juez Thomas Griesa no desechó ya la
posibilidad de remover a Pollack, el funcionario explicó: "Lo ha dicho de manera oral porque nuestros abogados lo han pedido en una audiencia de manera oral", pero "nosotros ahora vamos a hacer la presentación formal y veremos que contesta".

El funcionario también minimizó el cobro de seguros contra cesación de pagos al asegurar que no tiene "ningún efecto concreto sobre la economía". "Este tipo de seguros de default que se disparan no tienen ningún efecto concreto sobre la economía argentina, porque ese es un mercado de apuesta, o sea la Argentina no paga nada porque alguien declare que está en default selectivo, no selectivo, chiquitito, grande, esas son apuestas entre privados", afirmó Álvarez Agis.

Fuente: infobae.com
----------------------------

Argentina prepara demanda contra el Bank of New York Mellon
http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/08/03/argentina-prepara-demanda-contra-bank-of-new-york-mellon

3 Agosto, 2014 - 15:18Credito:
Cronista / Argentina
El gobierno de Argentina prepara una demanda para impugnar el contrato con el Bank of New York Mellon (BoNY), la entidad que gestiona los pagos de los bonos soberanos con legislación en Nueva York. De este modo se podría cambiar la plaza de pago por Luxemburgo, Tokio o Londres.

El gobierno argentino buscaría argumentar que el banco no hizo efectivo el pago del servicio de interés de los bonos Discount a sus tenedores, luego de que el país depositara 539 millones de dólares para cubrir el vencimiento, según informó el periódico Tiempo Argentino.

Por su parte, el Bank of New York Mellon ha venido argumentando que cumple con la orden del juez de distrito Thomas Griesa de impedir el pago transitoriamente hasta que la Argentina logre alcanzar un acuerdo con los fondos especulativos.

Esta estrategia se suma a las dos ya conocidas durante la semana pasada, de formular una denuncia contra los fondos "especulativos" ante la Corte Internacional de La Haya y una investigación en curso de la Comisión Nacional de Valores para buscar determinar si las medidas adoptadas por el juez Griesa fueron tomadas a propósito para beneficiar a los acreedores del país.
--------------------------------------