A todos los chilenos nos enseñan sobre lo que significan los símbolos patrios, sobre todo la bandera, ¿Pero de verdad representan lo que nos enseñaron?, entra y averígualo.
Himno nacional, para ambientar
Patria Vieja 1810-1814
Durante el gobierno de José Miguel Carrera. Esta bandera se componía de 3 franjas que cruzaban horizontalmente la bandera, cada una de distinto color. El azul arriba, simbolizaba el cielo, el blanco en medio a "la nieve andina", y el amarillo abajo "los campos de trigo", aunque también se dice que simbolizaba los 3 poderes del estado.
Transición 1814-1817
Aunque no es una bandera oficial, ya que Chile no tenía gobierno propio (recordemos que los españoles habían tomado el poder tras el desastre de Rancagua), los patriotas chilenos la usaron durante el cruce de los andes con el ejército libertador. La bandera fue diseñada por Juan Gregorio Las Heras, y simbolizaba lo mismo que la de la patria vieja, con la diferencia que esta cambio el amarillo por le rojo, el rojo era por los caídos en las batallas.
Patria Nueva 1818-actualidad
Es la actual bandera chilena, se presentó oficialmente el 16 de Julio de 1817, y oficializada el 18 de Octubre del mismo años. No posee 3 franjas como las otras, esta es más bien hecha un cuadrado, y dos rectángulos. El cuadrado en la punta izquierda es de color azul, y simboliza el cielo y el mar, este encierra una estrella, que simboliza la unidad de Chile, el rectángulo a la derecha de este, es de color blanco, por las nieves de los andes, y el rectángulo largo de abajo, cruza toda la bandera, y su color rojo simboliza la sangre de los patriotas en la independencia.
Primera bandera post independencia
Si se fijan bien, esta bandera en su estrella esta levemente ladeada, además tiene dentro de ella líneas que simbolizan la estrella de Arauco, o el "Wünulfe" que es Venus para el pueblo Mapuche, esto según el propio O'higgins libertador chileno.
La estrella también representa la flor del canelo, con sus 8 puntas, bandera Mapuche.
Alonso de Ercilla, poeta español que narró la conquista de Chile a través de su poema épico "La Araucana" describió las banderas de los indígenas de la época.
Pasó tras éste luego Talcahuano, [...]
cubierto de altas plumas, muy lozano,
siguiéndole su gente de pelea,
por los pechos al sesgo atravesadas
bandas azules, blancas y encarnadas.
Lautaro, alzando una antigua bandera de Arauco
Cuadro donde se muestra las huestes araucanas, levantando la bandera, esta vez con fondo rojo, pero con la estrella de 8 puntas en medio.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eso, comentar no cuesta nada :p

Himno nacional, para ambientar
Patria Vieja 1810-1814
Durante el gobierno de José Miguel Carrera. Esta bandera se componía de 3 franjas que cruzaban horizontalmente la bandera, cada una de distinto color. El azul arriba, simbolizaba el cielo, el blanco en medio a "la nieve andina", y el amarillo abajo "los campos de trigo", aunque también se dice que simbolizaba los 3 poderes del estado.

Transición 1814-1817
Aunque no es una bandera oficial, ya que Chile no tenía gobierno propio (recordemos que los españoles habían tomado el poder tras el desastre de Rancagua), los patriotas chilenos la usaron durante el cruce de los andes con el ejército libertador. La bandera fue diseñada por Juan Gregorio Las Heras, y simbolizaba lo mismo que la de la patria vieja, con la diferencia que esta cambio el amarillo por le rojo, el rojo era por los caídos en las batallas.

Patria Nueva 1818-actualidad
Es la actual bandera chilena, se presentó oficialmente el 16 de Julio de 1817, y oficializada el 18 de Octubre del mismo años. No posee 3 franjas como las otras, esta es más bien hecha un cuadrado, y dos rectángulos. El cuadrado en la punta izquierda es de color azul, y simboliza el cielo y el mar, este encierra una estrella, que simboliza la unidad de Chile, el rectángulo a la derecha de este, es de color blanco, por las nieves de los andes, y el rectángulo largo de abajo, cruza toda la bandera, y su color rojo simboliza la sangre de los patriotas en la independencia.

Primera bandera post independencia


Si se fijan bien, esta bandera en su estrella esta levemente ladeada, además tiene dentro de ella líneas que simbolizan la estrella de Arauco, o el "Wünulfe" que es Venus para el pueblo Mapuche, esto según el propio O'higgins libertador chileno.

La estrella también representa la flor del canelo, con sus 8 puntas, bandera Mapuche.

Alonso de Ercilla, poeta español que narró la conquista de Chile a través de su poema épico "La Araucana" describió las banderas de los indígenas de la época.
Pasó tras éste luego Talcahuano, [...]
cubierto de altas plumas, muy lozano,
siguiéndole su gente de pelea,
por los pechos al sesgo atravesadas
bandas azules, blancas y encarnadas.
Lautaro, alzando una antigua bandera de Arauco

Cuadro donde se muestra las huestes araucanas, levantando la bandera, esta vez con fondo rojo, pero con la estrella de 8 puntas en medio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------
Eso, comentar no cuesta nada :p
