Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
BID aprobó créditos por u$s 410 M para sanear la cuenca del Río Reconquista
http://www.telam.com.ar/notas/201407/72097-bid-credito-saneamiento-rio-reconquista.html
23.07.2014
17:29
OBRAS
El BID aprobó un crédito de US$ 410 millones para obras de saneamiento en la cuenca del Río Reconquista

Son tres operaciones de crédito para la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y el desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola.

Para las obras de saneamiento de la cuenca del Río Reconquista, el crédito del BID suma 230 millones de dólares, con un plazo de pago de 24 años y 6 años y medio de gracia, con una tasa de interés basada en Libor y una contrapartida local de 57,5 millones de dólares.


Por su parte, el préstamo de 150 millones de dólares será para financiar la gestión de residuos sólidos urbanos en distintos puntos del país y tendrá también 24 años de plazo con 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y contrapartida de 37,5 millones de dólares.

Por último, los 30 millones restantes serán destinados al desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola, con un plan de pagos de 25 años de plazo, 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y un aporte estatal de 25 millones de dólares.

El crédito en apoyo al Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista contempla un plan de gestión que beneficiará a 3,1 millones de habitantes y prioriza inversiones para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El BID apuntó que uno de los créditos servirá para mejorar la gestión integrada de los residuos sólidos, la conectividad y acceso a barrios periféricos y fortalecer la gestión operativa del Comité de Cuenca del Río Reconquista mediante el desarrollo de instrumentos de gestión.

De esta forma, el BID totaliza 790 millones de dólares en préstamos a Argentina en lo que va del año que se destinan también al desarrollo tecnológico de Mendoza, la mejora de la competitividad de las economías regionales y de la seguridad vial y la movilidad urbana de la zona metropolitana de la Capital Federal.

Se informó que la operación en apoyo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos por 150 millones tiene como objetivo reducir la disposición de los residuos en basurales a cielo abierto y aumentar su depósito en rellenos sanitarios diseñados en centros urbanos y turísticos para incrementar su recuperación.

En ese sentido, se financiarán iniciativas de concientización, separación de origen, recolección, transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos sólidos.

Esta última iniciativa beneficiará a 3,1 millones de habitantes de 10 municipios del conurbano bonaerense.

Asimismo, el apoyo al Programa de Desarrollo Pesquero Acuícola Sustentable por 30 millones contribuirá a mejorar la investigación, planificación, administración, control y fiscalización de la gestión de los recursos pesqueros marítimos, con un enfoque ecosistémico que sostenga el desarrollo de la acuicultura.
------------------------------

Miércoles 23 de Julio de 2014
BID aprobó créditos por u$s 410 M para sanear la cuenca del Río Reconquista
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=750768


BID aprueba créditos por u$s 410 millones para saneamiento cuenca del Río Reconquista, gestión de residuos y desarrollo pesquero.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó tres operaciones de crédito para Argentina por un monto total de 410 millones de dólares para la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca del Río Reconquista, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y el desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola.

Para las obras de saneamiento de la cuenca del Río Reconquista, el crédito del BID suma 230 millones de dólares, con un plazo de pago de 24 años y 6 años y medio de gracia, con una tasa de interés basada en Libor y una contrapartida local de 57,5 millones de dólares

Esa cuenca fluvial del territorio bonaerense comprende 134 cursos de agua en un área de aproximadamente 1.670 kilómetros cuadrados y abarca a un total de 18 municipios en los que residen alrededor de 6,2 millones de habitantes.

El Producto Bruto Geográfico en el ámbito de la cuenca es del orden de 17.880 millones de pesos, cifra que explica aproximadamente el 15% de la producción provincial.

Por su parte, el préstamo de 150 millones de dólares será para financiar la gestión de residuos sólidos urbanos en distintos puntos del país y tendrá también 24 años de plazo con 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y contrapartida de 37,5 millones de dólares.

Por último, los 30 millones restantes serán destinados al desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola, con un plan de pagos de 25 años de plazo, 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y un aporte estatal de 25 millones de dólares.

El crédito en apoyo al Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista contempla un plan de gestión que beneficiará a 3,1 millones de habitantes y prioriza inversiones para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El BID apuntó que uno de los créditos servirá para mejorar la gestión integrada de los residuos sólidos, la conectividad y acceso a barrios periféricos y fortalecer la gestión operativa del Comité de Cuenca del Río Reconquista mediante el desarrollo de instrumentos de gestión.

De esta forma, el BID totaliza 790 millones de dólares en préstamos a Argentina en lo que va del año que se destinan también al desarrollo tecnológico de Mendoza, la mejora de la competitividad de las economías regionales y de la seguridad vial y la movilidad urbana de la zona metropolitana de la Capital Federal.

Se informó que la operación en apoyo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos por 150 millones tiene como objetivo reducir la disposición de los residuos en basurales a cielo abierto y aumentar su depósito en rellenos sanitarios diseñados en centros urbanos y turísticos para incrementar su recuperación.

En ese sentido, se financiarán iniciativas de concientización, separación de origen, recolección, transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos sólidos.

Esta última iniciativa beneficiará a 3,1 millones de habitantes de 10 municipios del conurbano bonaerense.

Asimismo, el apoyo al Programa de Desarrollo Pesquero Acuícola Sustentable por 30 millones contribuirá a mejorar la investigación, planificación, administración, control y fiscalización de la gestión de los recursos pesqueros marítimos, con un enfoque ecosistémico que sostenga el desarrollo de la acuicultura.
-------------------------

julio 21, 2014 - 7:17 pm
Economía | Internacionales
Abren investigación penal sobre el mercado de divisas en Gran Bretaña
http://noticiaaldia.com/2014/07/abren-investigacion-penal-sobre-el-mercado-de-divisas-en-gran-bretana/


La Oficina británica de lucha contra el fraude financiero (SFO) anunció el lunes que abrió una investigación criminal por sospechas de manipulación del mercado de divisas, un caso que podría conducir a un nuevo escándalo explosivo para los bancos y la City.

“El director de la Oficina de Fraude (Serious Fraud Office) abrió el lunes una investigación criminal relativa a denuncias de conducta fraudulenta en el mercado de divisas”, indicó en un comunicado esta oficina pública independiente, que opera bajo la supervisión de la Fiscalía General.
Esta investigación podría ser “tan grave” como el escándalo de manipulación de la tasa Libor, que sacudió el mundo de las finanzas, dijo el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.
La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) británica lanzó el año pasado una investigación reglamentaria en el Reino Unido sobre el enorme mercado de divisas.

Las investigaciones se extendieron posteriormente a otros países, en especial a Suiza y Estados Unidos.

La SFO siempre había indicado que examinaría las “informaciones complejas” de este caso antes de decidir si abría o no una investigación penal.
Varios grandes establecimientos suspendieron a cambistas en el marco de este caso de presunta manipulación.

Las investigaciones tienen en la mira a grandes bancos del sector como los estadounidenses de Citigroup y JPMorgan, el suizo UBS, el alemán Deutsche Bank o los británicos Barclays y Royal Bank of Scotland (RBS).

Los investigadores sospechan un acuerdo ilícito entre los cambistas, que habrían utilizado foros de discusión en internet y mensajerías instantáneas para coludirse y manipular en su favor la tasa de referencia cotidiana WM/Reuters.
El mercado de divisas representa $5.3 billones de transacciones al día.
La mínima manipulación tiene potencialmente enormes repercuciones, como por ejemplo sobre los fondos de pensión.

Este caso recuerda el del Libor, que estalló en 2012 y reveló las manipulaciones practicadas sobre las tasas interbancarias por algunos banqueros, con un sentimiento de impunidad total.
El escándalo fue inmenso y condujo a la decapitación de Barclays y a grandes multas para grandes bancos europeos. Además varias personas también fueron inculpadas en el Reino Unido.
El nuevo caso podría ser “tan grave como el del Libor, e inclusive más”, había advertido hace meses el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney.

El banco central, sospechoso de haber cerrado los ojos sobre las prácticas ilegales de algunos cambistas, encargó en marzo a un abogado para que investigara si el banco tiene responsabilidades en el caso.
AFP
---------------------------------------

El escándalo Libor se convierte en el mayor fraude de la historia para millones de consumidores
http://www.elblogsalmon.com/productos-financieros/el-escandalo-libor-se-convierte-en-el-mayor-fraude-de-la-historia-para-millones-de-consumidores

15 de julio de 2012 | 09:00 CET

link: http://www.youtube.com/watch?v=tqI392F1U94

A medida que la investigación sobre la manipulación de la tasa Libor adquiere proporciones de gran escándalo financiero, queda en claro que el fraude cometido por la banca es la mayor estafa financiera de la historia para millones de consumidores. La tasa Libor es el referente mundial para 550 billones de dólares en derivados financieros de todo tipo de contratos, y el viernes se supo que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, presionó al Banco de Inglaterra en junio de 2008 para hacer cambios en la forma de fijar la tasa Libor. Estados Unidos presionó al Reino Unido para que se ajustara la tasa de interés, y así ha sido confirmado por Mervin King.
En la actualidad 16 bancos son investigados por autoridades de Europa, Japón y Estados Unidos por sospecha de haber manipulado el punto de referencia, que se utiliza en contratos de préstamos por varios billones de dólares a nivel mundial. Junto a ser usada para fijar las tasas de interés de contratos en derivados financieros, la tasa Libor también influye en las tasas hipotecarias, los préstamos estudiantiles y las tarjetas de crédito. De ahí que el daño causado a los consumidores del mundo adquiera proporciones históricas.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por el FBI, los principales bancos del mundo se beneficiaron de la manipulación de la tasa Libor en su propio interés. Barclays fue el primer banco en admitir estas irregularidades, y para cerrar la investigación de su caso acordó pagar 453 millones de dólares el mes pasado. Los 16 bancos bajo investigación por los gobiernos de Europa, EE.UU. y Japón, por la manipulación de tasa Libor, incluyen Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Societe Generale, Barclays, Credit Suisse, Lloyds, Rabobank, UBS, HSBC, RBS.

A pesar de tener su sede en Londres, la Libor es la tasa de interés más empleada por los bancos internacionales y su índice se calcula para tasas de corto y largo plazo en más de 10 monedas en 15 diferentes zonas horarias. La tasa Libor se remonta a una época en la cual los ejecutivos financieros se comportaban como caballeros y sus miembros eran honestos y responsables. Así fue como la Libor se hizo esencial en todos los servicios financieros y miles de productos en todo el planeta. Su uso llegó a ser tan relevante, que en Estados Unidos, el año 2008, el 60 por ciento de las hipotecas de alto riesgo y casi la totalidad de las hipotecas subprime estaba atada a la tasa Libor.

Pero a través de numerosos correos electrónicos donde se ofrecían comisiones y champán francés, se ha detectado que los bancos más grandes hicieron un uso fraudulento de la captación de intereses por lo menos durante los últimos diez años, aunque no se descarta que puede ser por un período mayor de tiempo. El fraude fue descubierto cuando el londinense Barclays presentó cifras falsas de la tasa Libor para mejorar su posición comercial.

Mediante la manipulación de la tasa Libor, los bancos podían hacer que sus balances se vieran más saludable de lo que realmente eran, mientras que los consumidores pagaban los déficit reales. Esto demuestra toda la estela de codicia y corrupción que invadió al sistema financiero, y que se prolongó por demasiado tiempo al adoptar la cultura más despiadada de los ejecutivos de Wall Street. Pese a que este escándalo es sólo la punta del iceberg del sistema financiero más corrupto y fraudulento de la historia, los gobiernos e instituciones democráticas, siguen empeñados en defenderlo.

En El Blog Salmón | Barclays es el primer acusado de manipular la tasa Libor y pagará 453 millones de dólares, Investigan a 12 grandes bancos por manipular la tasa Libor y Tibor
--------------------------------

Investigan a 12 grandes bancos por manipular las tasas Libor y Tibor
http://www.elblogsalmon.com/economia/investigan-a-12-grandes-bancos-por-manipular-las-tasas-libor-y-tibor

04 de febrero de 2012 | 07:00 CET

Una vez más, la banca no viene a ser la inocente paloma que muchos nos quieren hacer creer. Esta vez, la acusación viene de la Comisión de Competencia (Comco) de Suiza, que ha detectado que la tasa Libor (acrónimo de London Interbank Offered Rate), o tasa interbancaria de oferta de Londres, ha sido objeto de manipulación por parte de los grandes bancos del mundo: JP Morgan, UBS, Credit Suisse, Deutsche Bank, Barclays, Societe Generale, RBS, Rabobank y HSBC, entre otros.
La tasa Libor es uno de los puntos de referencia centrales del mundo financiero, y es la tasa a la cual los bancos prestan dinero a otros bancos. Existe en el actual sistema financiero desde 1986 para facilitar el flujo de dinero en el mercado mayorista o mercado interbancario, y tiene su equivalente japonés en la tasa Tibor (T, de Tokio)

Pues bien, de acuerdo a una investigación iniciada el año 2010 por el FBI, y que de acuerdo a los dictámenes de la Comisión de Competencia (Comco) de Suiza están plenamente validados, ayer viernes se dio curso a la investigación más compleja de la historia financiera para determinar hasta qué punto la influencia de estos banqueros pudo determinar la tasa Libor, y en consecuencia también la tasa Tibor en los últimos diez-quince años. La gran sospecha es que los principales bancos del mundo habrían ejercido una manipulación de esta tasa, lo que indica una colusión a gran escala, como suele ser todo lo relacionado a la banca.
La investigación recopilada por el FBI da cuenta de que estos acuerdos se iniciaron el año 2006, un año antes del pinchazo a la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos, y dos años antes de la quiebra de Lehman Brothers. Estos acuerdos “a gran escala” generaban condiciones artificiales al normal funcionamiento de los mercados.

Las investigaciones iniciales demuestran que la manipulación de los banqueros aceleró el proceso de la crisis y tuvo influencia en los mercados inmobiliarios y financieros. Esto demuestra que la información no es simétrica y que existen factores hegemónicos que marcan la pauta hacia objetivos dirigidos intencionalmente. Esto contrasta con los abusos financieros en los cuales nada se ha dicho, pese a que los abusos financieros están en el origen de la profunda crisis financiera que hoy asola al mundo. Solo hay que esperar que la investigación de Comco siga su curso y desentrañe la manipulación existente en el mercado financiero.
Mas información | BusinessWeek, WSJ
Imagen | swanksalot
-------------------------------------

Explota escándalo por manipulación de tasas LIBOR: CEO de Barclays renuncia bajo presión
http://www.elmostradormercados.cl/destacados/escandalo-por-manipulacion-del-libor-le-cuesta-el-puesto-al-ceo-de-barclays-presidente-del-banco-regresa-a-24-horas-de-haber-renunciado/

Presidente del banco regresa a 24 horas de haber renunciado. Bob Diamond cede a las presiones y admite que el escándalo puede afectar al negocio del banco. Barclays fue multado US$ 455 millones.

por DIARIO EL PAIS | 3 de julio 5.00


El consejero delegado de Barclays, Bob Diamond, ha presentado esta mañana su dimisión con efectos inmediatos ante el incremento de las presiones por el escándalo de manipulación de los intereses en el mercado interbancario. Tras aferrarse al cargo y dejar caer al presidente de la entidad, Marcus Agius, el acoso en su contra y la exigencia de responsabilidades, ya que era él el responsable de la división de negocio de donde partieron las operaciones bajo sospecha, finalmente ha sido imposible de eludir.

Las reacciones no se han hecho esperar. El ministro de Finanzas británico, George Osborne, ha salido al paso del anuncio y ha segurado que es la decisión correcta para “Barclays y para Inglaterra”. El líder laborista, Ed Milliband, ha aseverado que era necesario ya que estaba claro que “Bob Diamond no era el hombre para liderar el cambio que Barclays necesita”.

Y mientras Diamond se marcha, después de varios días defendiendo su posición y después de haber afirmado que no dimitiría, Marcus Agius, regresa a la entidad como presidente “a tiempo completo”, según el comunicado de la institución, que explica que Agius será reinstaurado en el cargo al que renunció ayer, para liderar la búsqueda de un nuevo consejero delegado.

El propio Diamond ha reconocido que las presiones contra Barclays “han llegado a un punto que los riesgos amenazan a la franquicia”. Además, según informa la CNN, habría llegado a amenazar con revelar la implicación del Tesoro británico en el escándalo, una sospecha que no se ha llegado a demostrar a lo largo de la investigación del caso, que afecta a otras entidades.

Diamond enfatizó en las pasadas jornadas también que el problema no se ciñe solo a Barclays. Una veintena de entidades están siendo investigadas en Europa, Estados Unidos y Japón. Entre ellas está RBS, acusado por un exempleado en Singapur de que altos ejecutivos del banco sabían en 2007 que se estaban manipulando los datos para alterar los tipos de interés interbancarios.
Barclays fue sancionada por los reguladores de los mercados en Estados Unidos y Reino Unido por tratar de manipular el líbor y el euríbor, los dos tipos de interés de referencia que se aplican en Europa a los préstamos que se realizan entre bancos, y deberá pagar unos 368 millones de euros de multa.
--------------------------------------