Jugador
SELECCIÓN ARGENTINA
Carlos Salvador Bilardo tiene fascetas que muchas veces son desconocidas para el común denominador de la gente. Como si fuera esta una premonición, siendo muy jóven, obtuvo el título de Campeón Panamericano con la Selección Nacional Argentina de Fútbol.
Tal vez en ese momento no se imaginó que un día volvería a la celeste y blanca como Director Técnico, y para posicionarla por encima de todas alcanzando la gloria.
Director Técnico
SELECCIÓN ARGENTINA
La trayectoria de Carlos Salvador Bilardo como jugador y director técnico habían sido impecables, motivo que llevó al Presidente de la A.F.A, Julio Grondona a ofrecerle la dirección técnica de la Selección Nacional Argentina, convencido que un hombre de las características de Bilardo, solo podía y puede cosechar triunfos, pero a esta altura ni Julio Grondona, ni el pueblo argentino, ni el propio Bilardo se imaginaban todo lo que iba a suceder, ni tampoco que el había nacido para ser Campeón.
Apenas se convierte en el nuevo director técnico de la Selección Nacional Argentina comienza con sus viajes. Recorre Europa, ve quienes van a ser sus jugadores en el próximo Campeonato del Mundo y decide comunicar a la gente y a todo el que quisiera escucharlo, que hasta el momento el único titular y capitán de la Selección era Diego Armando Maradona, jugador que en ese momento, nadie se imaginaba ni veía que sería el mejor jugador del Mundo, pero Carlos Bilardo estaba seguro, convencido de que Diego iba a ser el mejor y así lo defendió.
Muchos fuerón los esfuerzos, las peleas periodísticas, los viajes, las concentraciones, los partidos, las derrotas, no solo por Maradona, sino porque Carlos Bilardo crearía un nuevo sistema táctico, el 3-5-2 y en ese momento para la mayoría de la gente era inconsebible.
Finalmente llegaba México 86, con las declaraciones de Carlos Bilardo que decía "Somos los primeros en llegar, porque seremos los últimos en irnos" y empezaron los goles, comenzó la magia de un equipo brillante, con una fuerza y voluntad brutal, con un Maradona que desplegaba una magia que nadie antes había visto y con toda la República Argentina festejando un Campeonato Mundial.
El estadio Azteca de México estallaba de alegría y en la cancha, en medio de la vuelta olímpica, se veía la bandera con una leyenda aún hoy recordada: "Perdón Bilardo". Pero a esta altura Bilardo estaba satisfecho, se acababa de consagrar Campeón del Mundo, título que le dedicaría a su maestro y amigo, Osvaldo Zubeldía.
Despúes de los festejos y la gloria volvió para Bilardo el trabajo, prepararse para volver a ser Campeón del Mundo en 1990. Este Campeonato en los papeles parecía más accesible, pero sin embargo no lo fue. La Selección Argentina, en los últimos días previos al Campeonato del Mundo de Italia sufriría la lesión de varios de sus jugadores, incluyendo a Maradona. Sin embargo, llegó a la final y casi al título Mundial, que en los últimos minutos le arrebató Alemania con un gol de penal.
La República Argentina, todos sus jugadores y su director técnico Carlos Bilardo, se consagraban Sub-Campeones del Mundo y mientras todo un pueblo festejaba, Maradona lloraba y Bilardo sufría, ya que para ellos solo servía y sirve ser campeón, y a eso están acostumbrados.
A su regreso, Carlos Bilardo cumplió con su promesa y escucho de pie la misa ante la imagen de la Virgen de Luján y desde su interior le dio las gracias por todos sus éxitos. En ese momento y a pesar de la convocatoria para seguir al frente del Seleccionado Nacional Argentino de Fútbol, Carlos Bilardo decide despúes de ocho años de un ciclo muy exitoso, dejar la conducción técnica de la Selección.
Para la estadística vale decir que a la Selección Argentina la dirigió en 291 partidos oficiales, obteniendo 355 puntos y logrando el mayor porcentaje de efectividad de la historia de la Selección Nacional, el 61%.

Director Técnico
CLUB DEPORTIVO CALI
Luego de dirigir a Estudiantes de La Plata por primera vez, decide irse a Colombia, donde se haría cargo de la dirección técnica del Deportivo Cali. En este país compartiría la revolución que su maestro, Osvaldo Zubeldía, estaba realizando en el Nacional de Medellín.
Con el Deportivo Cali fue dos veces Campeón Nacional y logró algo que hasta ese momento nadie había conseguido, llevar por primera vez a un equipo colombiano a la final de la Copa Libertadores de América.
Director Técnico
C.A. BOCA JUNIORS
El flamante Presidente del club Boca Juniors, Mauricio Macri, le ofrece hacerse cargo de la dirección técnica de uno de los clubes más importantes del país. Inmediatamente, Bilardo le comunica que habrá que hacer en Boca un cambio muy grande de jugadores dentro del plantel, comenzando con la incorporación de hombres muy jóvenes, sin experiencia en ese momento, pero que Carlos sabía, al igual que lo supo con Maradona, que en un futuro estarían entre los jugadores más importantes del Mundo, como ser Sebastián Verón, el Kily González y Juan Román Riquelme.
Si bien Carlos Bilardo deja la dirección técnica de Boca, efectivamente, como se lo había comunicado al asumir a Macri, se necesitarían entre cuatro y cinco años para ganar un campeonato.
Jugador
C. DEPORTIVO ESPAÑOL
Deportivo Español fue el segundo club donde jugó Carlos Salvador Bilardo.
En esta institución tuvo una destacada actuación, incluso siendo tercero en la tabla de goleadores en una de sus campañas, compartiendo con 23 goles la posición junto a Scandoli, jugador del Club Atlético Platense. Este club, le sirvió de trampolín para llegar a Estudiantes de La Plata, donde conocería la gloria muy de cerca y se convertiría en ídolo y referente.
Director Técnico
SELECCIÓN COLOMBIANA
Carlos Salvador Bilardo tendría su primer trabajo con una selección nacional cuando la Federación Colombiana de Fútbol lo contrata para dirigir a su representativo.
Esta sería una experiencia de mucho valor para su carrera, ya que allí aprendería a manejar otro tipo de códigos y presiones, esas que sólo una selección nacional da, con todo un país pendiente de su equipo.
Director Técnico
SELECCIÓN DE LIBIA
El espíritu de director técnico que posee, su trayactoria y las ganas que tenía de conocer una cultura totalmente diferente, llevaron a Bilardo a aceptar la dirección técnica de la Selección Nacional de Libia.
Este país africano representó un interesante reto profesional para él, y como de costumbre estuvo a la altura de las circunstancias, logrando que esta selección clasificara entre los 25 países africanos que luego competirían por un lugar en el Mundial de Corea-Japón 2002.
Director Técnico
C.A. SAN LORENZO
Carlos Salvador Bilardo volvería en el año a su primer club, San Lorenzo de Almagro, donde naciera como jugador de fútbol e hiciera su debut en primera división. Fue un paso interesante donde siguió creciendo en su profesión de director técnico, en un club grande, donde las exigencias y las presiones están a la orden del día y hay que mostrarse muy fuerte para manejar un grupo de jugadores con el nivel de profesionalismo que una institución de estas características implica.
Jugador
C.A. SAN LORENZO
Carlos Salvador Bilardo debutó oficialmente en Primera División con defendiendo los colores de este club, en un partido que Estudiantes de La Plata le ganó a San Lorenzo por 2 goles a 1 y como hecho anecdótico cabe destacar que el gol de San Lorenzo lo convirtió el propio Bilardo. Con el tiempo, Bilardo iría encontrando su lugar en la cancha como mediocampista, pero en sus inicios y justamente el día de su debut frente a Estudiantes de La Plata, actuó de puntero derecho.
Director Técnico
SEVILLA FUTBOL CLUB
Carlos Salvador Bilardo, incansable como se lo conoce recibe un ofrecimiento para dirigir al Sevilla Fútbol Club de España. Allí se arma una verdadera revolución al enterarse los hinchas de la llegada de un verdadera mago de la dirección técnica como Carlos Bilardo, mago que traía en la manga a un As, Diego Armando Maradona Dejó una huella muy importante en este club, donde aún se lo recuerda por su gran trabajo, predisposición y entrega.
Jugador
CLUB ESTUDIANTES DE L.P.
En Estudiantes de La Plata conocería al hombre que le haría ver una nueva dimensión en el fútbol. Osvaldo Zubeldía. Bilardo se convirtió en su mejor alumno y Zubeldía, quien era el técnico de aquel recordado equipo, le confió la camiseta número 8 y el rol de armador-conductor dentro del campo de juego.
Tuvo a su lado notables jugadores como Juan Ramón Verón, Marcos Conigliaro, Horacio Madero, Eduardo Manera, Pachamé, Poletti. Y fue con ellos que obtuvo el título de Campeón Metropolitano en la cancha de San Lorenzo. Ese fue el comienzo de la gran historia de Estudiantes. Pero esa tarde, lo más importante fue que Bilardo jugador comprendió que la perseverancia, el espíritu batallador, la entrega total y el sacrificio lo habían colocado en la ruta que lo iba a llevar directamente a la victoria.
Al lado de Zuberdía comenzó a interesarse por detalles en los que hasta ese entonces no había reparado, mientras que su equipo obtenía el título de Sub-Campeón Nacional, Campeón de la Copa Libertadores de América y Campeón de la Copa Intercontinental Europeo-Sudamericana. A esta altura, Carlos se dio cuenta que el fútbol ya era más que un medio de vida, era su vida misma. Y así fue como en sus últimos años de jugador se convirtió en técnico dentro de la cancha, como lo había hecho su maestro en sus últimos pasos por Atlanta y Banfield.
En este club, Bilardo seguiría obteniendo más títutlos. Campeón de la Copa Interamericana y nuevamente de la Copa Libertadores de América.
Osvaldo Zubeldía fue para Bilardo mucho más que un maestro, no solo le enseñó a jugar al fútbol, sino también a vivir. El fue quien logró de ese conjunto de Estudiantes de La Plata, un grupo que se mantiene muy unido hasta el día de hoy, los convirtió en mucho más que jugadores, dándoles veraderas lecciones de dignidad, respeto a la amistad y compañerismo; marcando para siempre la relación con sus jóvenes dirigidos.
Aquel gran técnico, sin saberlo, había creado una escuela que prolongaría sus conocimientos y sus sentimientos aún mucho tiempo después de su desaparición. De esa escuela hace tiempo fue discípulo y hoy es maestro, Carlos Salvador Bilardo.
Director Técnico
CLUB ESTUDIANTES DE L.P.
Carlos Bilardo inicia su carrera de director técnico en Estudiantesde La Plata. Sus ex compañeros le pidieron que los salvara del descenso, un duro compromiso que él asumió, logrando a la postre esa difícil tarea, mantener a Estudiantes en Primera División. Los dirigió durante tres meses ad honorem, sin poseer aún el título que lo habilitara para tal fin, el cual conseguiría poco tiempo después.
Dos pasos más por el club tuvo Bilardo, logrando consagrarse Sub-Campeón Metropolitano en la primera oportunidad, y logrando el título de Campeonato Metropolitano en la segunda. En este último torneo deslumbró tanto con su capacidad a tal punto que se convirtió en el trampolín que le permitiría llegar a la Selección Nacional Argentina un año después.

SELECCIÓN ARGENTINA
Carlos Salvador Bilardo tiene fascetas que muchas veces son desconocidas para el común denominador de la gente. Como si fuera esta una premonición, siendo muy jóven, obtuvo el título de Campeón Panamericano con la Selección Nacional Argentina de Fútbol.
Tal vez en ese momento no se imaginó que un día volvería a la celeste y blanca como Director Técnico, y para posicionarla por encima de todas alcanzando la gloria.

Director Técnico
SELECCIÓN ARGENTINA
La trayectoria de Carlos Salvador Bilardo como jugador y director técnico habían sido impecables, motivo que llevó al Presidente de la A.F.A, Julio Grondona a ofrecerle la dirección técnica de la Selección Nacional Argentina, convencido que un hombre de las características de Bilardo, solo podía y puede cosechar triunfos, pero a esta altura ni Julio Grondona, ni el pueblo argentino, ni el propio Bilardo se imaginaban todo lo que iba a suceder, ni tampoco que el había nacido para ser Campeón.
Apenas se convierte en el nuevo director técnico de la Selección Nacional Argentina comienza con sus viajes. Recorre Europa, ve quienes van a ser sus jugadores en el próximo Campeonato del Mundo y decide comunicar a la gente y a todo el que quisiera escucharlo, que hasta el momento el único titular y capitán de la Selección era Diego Armando Maradona, jugador que en ese momento, nadie se imaginaba ni veía que sería el mejor jugador del Mundo, pero Carlos Bilardo estaba seguro, convencido de que Diego iba a ser el mejor y así lo defendió.
Muchos fuerón los esfuerzos, las peleas periodísticas, los viajes, las concentraciones, los partidos, las derrotas, no solo por Maradona, sino porque Carlos Bilardo crearía un nuevo sistema táctico, el 3-5-2 y en ese momento para la mayoría de la gente era inconsebible.
Finalmente llegaba México 86, con las declaraciones de Carlos Bilardo que decía "Somos los primeros en llegar, porque seremos los últimos en irnos" y empezaron los goles, comenzó la magia de un equipo brillante, con una fuerza y voluntad brutal, con un Maradona que desplegaba una magia que nadie antes había visto y con toda la República Argentina festejando un Campeonato Mundial.
El estadio Azteca de México estallaba de alegría y en la cancha, en medio de la vuelta olímpica, se veía la bandera con una leyenda aún hoy recordada: "Perdón Bilardo". Pero a esta altura Bilardo estaba satisfecho, se acababa de consagrar Campeón del Mundo, título que le dedicaría a su maestro y amigo, Osvaldo Zubeldía.
Despúes de los festejos y la gloria volvió para Bilardo el trabajo, prepararse para volver a ser Campeón del Mundo en 1990. Este Campeonato en los papeles parecía más accesible, pero sin embargo no lo fue. La Selección Argentina, en los últimos días previos al Campeonato del Mundo de Italia sufriría la lesión de varios de sus jugadores, incluyendo a Maradona. Sin embargo, llegó a la final y casi al título Mundial, que en los últimos minutos le arrebató Alemania con un gol de penal.
La República Argentina, todos sus jugadores y su director técnico Carlos Bilardo, se consagraban Sub-Campeones del Mundo y mientras todo un pueblo festejaba, Maradona lloraba y Bilardo sufría, ya que para ellos solo servía y sirve ser campeón, y a eso están acostumbrados.
A su regreso, Carlos Bilardo cumplió con su promesa y escucho de pie la misa ante la imagen de la Virgen de Luján y desde su interior le dio las gracias por todos sus éxitos. En ese momento y a pesar de la convocatoria para seguir al frente del Seleccionado Nacional Argentino de Fútbol, Carlos Bilardo decide despúes de ocho años de un ciclo muy exitoso, dejar la conducción técnica de la Selección.

Para la estadística vale decir que a la Selección Argentina la dirigió en 291 partidos oficiales, obteniendo 355 puntos y logrando el mayor porcentaje de efectividad de la historia de la Selección Nacional, el 61%.


Director Técnico
CLUB DEPORTIVO CALI
Luego de dirigir a Estudiantes de La Plata por primera vez, decide irse a Colombia, donde se haría cargo de la dirección técnica del Deportivo Cali. En este país compartiría la revolución que su maestro, Osvaldo Zubeldía, estaba realizando en el Nacional de Medellín.
Con el Deportivo Cali fue dos veces Campeón Nacional y logró algo que hasta ese momento nadie había conseguido, llevar por primera vez a un equipo colombiano a la final de la Copa Libertadores de América.
Director Técnico
C.A. BOCA JUNIORS
El flamante Presidente del club Boca Juniors, Mauricio Macri, le ofrece hacerse cargo de la dirección técnica de uno de los clubes más importantes del país. Inmediatamente, Bilardo le comunica que habrá que hacer en Boca un cambio muy grande de jugadores dentro del plantel, comenzando con la incorporación de hombres muy jóvenes, sin experiencia en ese momento, pero que Carlos sabía, al igual que lo supo con Maradona, que en un futuro estarían entre los jugadores más importantes del Mundo, como ser Sebastián Verón, el Kily González y Juan Román Riquelme.
Si bien Carlos Bilardo deja la dirección técnica de Boca, efectivamente, como se lo había comunicado al asumir a Macri, se necesitarían entre cuatro y cinco años para ganar un campeonato.
Jugador
C. DEPORTIVO ESPAÑOL
Deportivo Español fue el segundo club donde jugó Carlos Salvador Bilardo.
En esta institución tuvo una destacada actuación, incluso siendo tercero en la tabla de goleadores en una de sus campañas, compartiendo con 23 goles la posición junto a Scandoli, jugador del Club Atlético Platense. Este club, le sirvió de trampolín para llegar a Estudiantes de La Plata, donde conocería la gloria muy de cerca y se convertiría en ídolo y referente.
Director Técnico
SELECCIÓN COLOMBIANA
Carlos Salvador Bilardo tendría su primer trabajo con una selección nacional cuando la Federación Colombiana de Fútbol lo contrata para dirigir a su representativo.
Esta sería una experiencia de mucho valor para su carrera, ya que allí aprendería a manejar otro tipo de códigos y presiones, esas que sólo una selección nacional da, con todo un país pendiente de su equipo.
Director Técnico
SELECCIÓN DE LIBIA
El espíritu de director técnico que posee, su trayactoria y las ganas que tenía de conocer una cultura totalmente diferente, llevaron a Bilardo a aceptar la dirección técnica de la Selección Nacional de Libia.
Este país africano representó un interesante reto profesional para él, y como de costumbre estuvo a la altura de las circunstancias, logrando que esta selección clasificara entre los 25 países africanos que luego competirían por un lugar en el Mundial de Corea-Japón 2002.
Director Técnico
C.A. SAN LORENZO
Carlos Salvador Bilardo volvería en el año a su primer club, San Lorenzo de Almagro, donde naciera como jugador de fútbol e hiciera su debut en primera división. Fue un paso interesante donde siguió creciendo en su profesión de director técnico, en un club grande, donde las exigencias y las presiones están a la orden del día y hay que mostrarse muy fuerte para manejar un grupo de jugadores con el nivel de profesionalismo que una institución de estas características implica.
Jugador
C.A. SAN LORENZO
Carlos Salvador Bilardo debutó oficialmente en Primera División con defendiendo los colores de este club, en un partido que Estudiantes de La Plata le ganó a San Lorenzo por 2 goles a 1 y como hecho anecdótico cabe destacar que el gol de San Lorenzo lo convirtió el propio Bilardo. Con el tiempo, Bilardo iría encontrando su lugar en la cancha como mediocampista, pero en sus inicios y justamente el día de su debut frente a Estudiantes de La Plata, actuó de puntero derecho.
Director Técnico
SEVILLA FUTBOL CLUB
Carlos Salvador Bilardo, incansable como se lo conoce recibe un ofrecimiento para dirigir al Sevilla Fútbol Club de España. Allí se arma una verdadera revolución al enterarse los hinchas de la llegada de un verdadera mago de la dirección técnica como Carlos Bilardo, mago que traía en la manga a un As, Diego Armando Maradona Dejó una huella muy importante en este club, donde aún se lo recuerda por su gran trabajo, predisposición y entrega.
Jugador
CLUB ESTUDIANTES DE L.P.
En Estudiantes de La Plata conocería al hombre que le haría ver una nueva dimensión en el fútbol. Osvaldo Zubeldía. Bilardo se convirtió en su mejor alumno y Zubeldía, quien era el técnico de aquel recordado equipo, le confió la camiseta número 8 y el rol de armador-conductor dentro del campo de juego.
Tuvo a su lado notables jugadores como Juan Ramón Verón, Marcos Conigliaro, Horacio Madero, Eduardo Manera, Pachamé, Poletti. Y fue con ellos que obtuvo el título de Campeón Metropolitano en la cancha de San Lorenzo. Ese fue el comienzo de la gran historia de Estudiantes. Pero esa tarde, lo más importante fue que Bilardo jugador comprendió que la perseverancia, el espíritu batallador, la entrega total y el sacrificio lo habían colocado en la ruta que lo iba a llevar directamente a la victoria.
Al lado de Zuberdía comenzó a interesarse por detalles en los que hasta ese entonces no había reparado, mientras que su equipo obtenía el título de Sub-Campeón Nacional, Campeón de la Copa Libertadores de América y Campeón de la Copa Intercontinental Europeo-Sudamericana. A esta altura, Carlos se dio cuenta que el fútbol ya era más que un medio de vida, era su vida misma. Y así fue como en sus últimos años de jugador se convirtió en técnico dentro de la cancha, como lo había hecho su maestro en sus últimos pasos por Atlanta y Banfield.
En este club, Bilardo seguiría obteniendo más títutlos. Campeón de la Copa Interamericana y nuevamente de la Copa Libertadores de América.
Osvaldo Zubeldía fue para Bilardo mucho más que un maestro, no solo le enseñó a jugar al fútbol, sino también a vivir. El fue quien logró de ese conjunto de Estudiantes de La Plata, un grupo que se mantiene muy unido hasta el día de hoy, los convirtió en mucho más que jugadores, dándoles veraderas lecciones de dignidad, respeto a la amistad y compañerismo; marcando para siempre la relación con sus jóvenes dirigidos.
Aquel gran técnico, sin saberlo, había creado una escuela que prolongaría sus conocimientos y sus sentimientos aún mucho tiempo después de su desaparición. De esa escuela hace tiempo fue discípulo y hoy es maestro, Carlos Salvador Bilardo.

Director Técnico
CLUB ESTUDIANTES DE L.P.
Carlos Bilardo inicia su carrera de director técnico en Estudiantesde La Plata. Sus ex compañeros le pidieron que los salvara del descenso, un duro compromiso que él asumió, logrando a la postre esa difícil tarea, mantener a Estudiantes en Primera División. Los dirigió durante tres meses ad honorem, sin poseer aún el título que lo habilitara para tal fin, el cual conseguiría poco tiempo después.
Dos pasos más por el club tuvo Bilardo, logrando consagrarse Sub-Campeón Metropolitano en la primera oportunidad, y logrando el título de Campeonato Metropolitano en la segunda. En este último torneo deslumbró tanto con su capacidad a tal punto que se convirtió en el trampolín que le permitiría llegar a la Selección Nacional Argentina un año después.

