Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
26 de agosto de 2014 - 00:25
El famoso inversor Soros enfrenta al buitre Singer por la sentencia Griesa
http://www.minutouno.com/notas/334262-el-famoso-inversor-soros-enfrenta-al-buitre-singer-la-sentencia-griesa

El magnate norteamericano se presentó ante la Justicia de Londres para exigirle al Banco de Nueva York que distribuya 226 millones de euros de pagos de bonos reestructurados.


El multimillonario George Soros, junto con Kyle Bass, fundador de Hayman Capital Management, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, inició una demanda en la Justicia inglesa contra el Banco New York Mellon (BoNY) por no distribuir 226 millones de euros de pagos de bonos argentinos, informó la agencia Bloomberg.

Se trata de títulos reestructurados, cuyo pago que el juez federal neoyorkino Thomas Griesa impide que se efectivice porque congeló los fondos que depositó la Argentina en la cuenta que el BONY tiene en Buenos Aires hasta no cumpla con la sentencia que ordena pagarle a los fondos buitre 1.600 millones de dólares, siendo el fondo Elliot, del multimillonario Paul Singer, el principal litigante.

"No pudieron transferir los fondos en euros de acuerdo con sus obligaciones fiduciarias ", sostuvo Bass al explicar los motivos de la demanda iniciada la semana pasada.

"Nuestro pago de intereses se rige por la ley británica, que no se ha pronunciado sobre esto. Hasta que haya una orden parecida en el Reino Unido nos deben nuestros pagos", insistió Bass a Bloomberg y trazó la línea de los cuestionamientos judiciales y públicos que comenzaron a hacer distintos fondos de inversión por el bloqueo a los pagos ordenado por el juez Thomas Griesa.

Esa orden, que aplicó sobre el BoNY y otras entidades, trabó la cadena de pagos que se inició con el depósito, en tiempo y forma, de los fondos para cancelar los pagos de la deuda reestructurada correspondientes al vencimiento de los bonos Discount.

El financista texano Bass es fundador y director de Hayman Capital Management. Visitó Argentina hace unos meses para sondear el curso de la nacionalizada YPF y avanzar en algunas inversiones en el país. Un recorrido similar tiene Soros, quien en las últimas semanas se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de YPF: compró más de 8 millones de acciones de la petrolera con una inversión de unos 450 millones de dólares.

Otro de los críticos al acatamiento de la orden de Griesa, quien siguiendo el planteo de los fondos buitre le ordenó al BoNY no circular los pagos, fue el titular del Fondo de Inversión Fintech Advisory, David Martínez Guzmán.

"Al romper los contratos el juez universalizó el litigio. No tiene derecho a hacer eso, con bonistas que hicieron acuerdos en Londres, en Bruselas o en Tokio y que no tienen nada que ver con los litigantes", sostuvo Martínez Guzmán en una entrevista publicada por Página 12.

"En ese caso, nosotros y el Estado vamos a litigar contra Euroclear en Bélgica, por los daños que nos provoque", dijo Martínez Guzmán al anunciar el curso de la estrategia de cobro seguirá Finteh y que está en línea con lo que hicieron el pasado 21 de agosto los financista Bass y Soros.

La presentación tiene lugar después de que Argentina depositará fondos para el pago a tenedores de deuda que quedaron bloqueados en la cuenta de la entidad a causa de un fallo dispuesto por el juez Thomas Griesa, en el marco del litigio con fondos buitre.

La situación del BoNY se complica ya que un fondo de Brasil igual accionó legalmente contra la entidad.

Se trata de la administradora de pensión de los empleados del correo de Brasil, que congelaron una cuenta que tienen en el BoNY por 87 millones de dólares, a través de una presentación judicial en la que reclaman una compensación por las pérdidas sufridas en sus tenencias a causa del manejo llevado adelante en un fondo administrado por la filial de la entidad bancaria neoyorquina.

El 5 de agosto último, la cuenta, llamada Brasil Sovereign II, cayó en su valor del 51%, según un informe a las entidades regulatorias citadas por el diario Folha de Sao Paulo.

La adminsitradora de pensión -llamada Postalis- sostuvo que el banco le endosó al fondo unos bonos llamados "credit-linked securities", que son un tipo de título con un derivado incluido que permite mayores ganancias respecto de los bonos convencionales, pero que genera mayores pérdidas en el caso de un default. A ello se le suma un cambio en los métodos de valuación de las inversiones que permitió que figuraran pérdidas aún mayores.

De esta forma, el fondo reportó un cambio en sus activos de 197,9 millones de reales a 185,5 millones.
---------------------------------------

Default28.08.2014
Singer ahora presiona a China por el swap, las represas y el Belgrano Cargas
http://www.lapoliticaonline.com/nota/83068-singer-ahora-presiona-a-china-por-el-swap-las-represas-y-el-belgrano-cargas/

El fondo NML intimó a bancos chinos para que entreguen información sobre las inversiones en la Argentina.

Por si quedaba alguna duda de que los holdouts están dispuestos a ir por todo en su pelea con la Argentina, el fondo NML de Paul Singer intimó al Bank of China para que entregue información sobre sus préstamos al país para las represas de Santa Cruz y el Belgrano Cargas

La información fue difundida por el grupo de lobby American Task Force Argentina (ATFA), que casualmente el martes se había hecho eco de una nota del diario La Nación donde se alertaba sobre la posibilidad de que se caigan los acuerdos con China por el default, algo que LPO había adelantado a principio de mes.

El fondo buitre de Singer busca así apuntar a otro punto débil del Gobierno. Antes, había avanzado judicialmente en Estados Unidos para que se obligue a Chevron a entregar información sobre el acuerdo con YPF por Vaca Muerta, y también logró un aval para investigar a más de cien sociedades que tendrían vínculos con Lázaro Báez, a quien señalan como testaferro de Cristina Kirchner.

Ahora, en momentos en que la Casa Rosada necesita como el agua los dólares que aportaría el Gobierno chino, los buitres solicitaron al Bank of China y al Industrial and Commerce Bank of China (ICBC) entreguen información sobre los proyectos de inversión en Argentina.

Se trata de dos intimaciones a nombre de NML Capital, una firmada por Joel M. Miller, Charles R. Jacob y Amanda Parcels, del estudio Miller & Wrubel; y la otra firmada por Dennis Hranitzky y Mariel Bronen, del estudio Dechert LLP, al que pertenece Robert Cohen el más conocido de los abogados de Singer.

"Por la presente se ordena, de acuerdo con las reglas 34 y 35 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil, que presente todos los documentos para inspección y copia no más tarde que el 26 de septiembre a las 10 de la mañana", indica la primera de las intimaciones destinada al Bank of China.

Singer reclamó a las sucursales neoyorkinas de las entidades chinas que faciliten información sobre préstamos e inversiones de aquel país en Argentina, y menciona especialmente los créditos para la construcción de las represas Carlos Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz y para el Belgrano Cargas. Asimismo, también menciona el swap de reservas que firmaron los bancos centrales de ambos países.

Las dos intimaciones, casi idénticas, reclaman también que los bancos entregue información sobre "cualquier proyecto argentino en desarrollo que esté financiado de manera completa o en parte" por el Bank of China. En el texto se mencionan préstamos para ferrocarriles, subtes, rutas, barcos, energía eólica, energía nuclear, energía hidroeléctrica, servicios de comunicación, proyectos de irrigación, agricultura o minería y cualquier inversión en hidrocarburos.

La amenaza de Singer a China tiene poca trascendencia real ya que se trata de un acuerdo entre países y los especialistas ni siquiera le dan trascendencia a las embestidas del fondo buitre contra privados como Chevron o Báez.

Lo que sí amenaza los acuerdos con China es que el país haya entrado en default. Como explicó este medio, los contratos por el Belgrano Cargas y las represas tienen cláusulas que le permiten al acreedor reclamar la cancelación anticipada del préstamo si el deudor entra en default.

De acuerdo a los contratos, el incumplimiento se da cuando “la República Argentina no cumpla con cualquier pago de capital, prima, cargo por pago anticipado o interés a su vencimiento o declara una moratoria o suspensión de pago de cualquiera de sus Deudas Públicas Externas Normalizadas que ascienda a un monto de capital total de 25 millones de dólares o superior y que el incumplimiento subsista pasado el período de gracia si lo hubiere”.

La declaración del default también pone en riesgo el swap de 11 mil millones de dólares, mucho más luego de que la agencia calificadora china, Dagong, determinó que el país está en cesación de pagos. Se trata de una agencia que está en la vereda opuesta a las tradicionales más vinculadas al mercado, a las que el Gobierno argentino acusa de forzar la declaración de default.
--------------------------------------------

NUEVO PLAN DE NML
Los Buitres no le darán paz a Cristina, ahora van por los créditos de China
http://www.urgente24.com/230266-los-buitres-no-le-daran-paz-a-cristina-ahora-van-por-los-creditos-de-china

El fondo NML, de Paul Singer, es uno de los más virulentos y a la vez de los más imaginativos para encontrar alternativas que le permitan cobrar sus acreencias. Ya pidieron que se investigue la posibilidad de embargar fondos de Lázaro Báez en USA y activos de YPF y Chevron en Vaca Muerta. Ahora, NML merodea los acuerdos firmados entre la Argentina y China, apunta a los préstamos que el país asiático podría otorgarle a la administración cristinista. Ya emplazó al Bank of China para que le dé información sobre los contratos de financiación de las represas de Santa Cruz, el tren Belgrano Cargas y sobre el swap de monedas.




CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- NML Capital, de Paul Singer, es el principal fondo que litiga contra Argentina, y es también el más encarnizado e imaginativo a la hora de buscar alternativas para hacerse con sus acreencias. Sorprendió en junio de 2013 cuando comenzó su embestida contra Lázaro Báez con una presentación ante la fiscalía general de los Estados Unidos para que investigue las sociedades en las que estaría involucrado el empresario y en las que habría relación, según Elliott, con fondos públicos pasibles de embargo.

Luego apuntó a los acuerdos entre YPF y Chevron por la explotación de Vaca Muerta. El lunes 25/08 el juez Jeffrey Steven White a pedido de los fondos buitre, empezó a analizar el pedido de aplicación de la cláusula Discovery para embargar activos de las petroleras en ese yacimiento.

Ahora, Elliot se posó sobre otro acuerdo, el recientemente firmado entre la Argentina y China, y en el cual Cristina Fernández depositó muchas esperanzas de que pueda aliviar las necesidades de financiamiento y divisas del país, especialmente a través del swap de monedas.

NML emplazó al Bank of China para que le dé información sobre los contratos de financiación de las represas de Santa Cruz (Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) y el tren Belgrano Cargas y sobre el swap cambiario firmado con el Banco Central el mes pasado.

El fondo de Singer envió ayer una carta documento a la sucursal del Bank of China en Nueva York y la distribuyó mediante la American Task Force Argentina (ATFA), el grupo de lobby de Washington que financia. Singer busca, antes del 8 de octubre, toda la documentación” sobre el contrato de financiamiento por u$s 2.100 millones para remodelar el Belgrano cargas y el crédito de u$s 4.717 millones para la construcción de las represas. La orden también exige información sobre el swap cambiario que firmaron los bancos centrales de ambos países a mediados de julio, por el equivalente a u$s 11.000 millones (aunque no menciona la cifra). Y, en sentido amplio, pide datos sobre cualquier financiación a obras en Argentina, como líneas de trenes y de subtes, informó este viernes (29/08) el diario El Cronista.

El Bank of China forma parte del emporio de bancos que financiará las obras de infraestructura que sellaron el 15 de julio los presidentes Cristina Fernández y Xi Jinping en Buenos Aires, junto con el China Development Bank y el Industrial and Commercial Bank of China. No así del swap cambiario, cerrado entre el Banco Central argentino y su par chino, llamado Banco del Pueblo.

“Esta citación se presenta a los fines de Discovery”, indica el escrito. El 16 de junio, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió a NML Capital buscar activos potencialmente embargables en todo el mundo para cobrarse la sentencia a su favor por US$ 1330 millones más intereses (unos US$ 1600 millones) por la cláusula de pari passu de sus bonos en default.

Gerardo Ferreyra, vicepresidente de la empresa K Electroingeniería, que construirá las represas santacruceñas con la china Ghezouba, escribió en su cuenta de twitter: “Singer es soberbio o cree que la Justicia Imperial llega a la RPCH (República China). Error. Si China deja de comprar deuda americana, quiebra USA y NML también.
-------------------------------

21 JUL 2014 10:55h
Fondos buitre
Los fondos buitre quieren embargar activos de YPF y de Chevron
http://www.ieco.clarin.com/economia/quieren-embargar-activos-YPF-Chevron_0_1178882376.html

La Justicia de California recibió un pedido de NML para avanzar en medidas que culminarían con el congelamiento de sus fondos.


Según documentos de la justicia estadounidense a los que tuvo acceso el diario Ámbito Financiero, los tribunales de California recibieron la semana pasada un pedido del fondo buitre NML para avanzar en medidas que culminarían con embargos contra los activos de YPF y de su socia en el yacimiento de Vaca Muerta, la petrolera Chevron.


Si entre hoy y mañana no se llega a un acuerdo con los buitres y el juez Thomas Griesa sigue sin reponer la medida cautelar que dejaba sin efecto su fallo de 2012 contra Argentina, los jueces de California tendrán dos opciones: dar lugar al pedido de NML y comenzar a tratar la alternativa de un posible embargo contra los activos de YPF y de Chevron; o desecharlo por considerar que YPF es una sociedad separada del Estado y que Chevron es absolutamente independiente.


En junio, la Corte Suprema de EE.UU. autorizó a Paul Singer, titular del fondo buitre NML, a obtener información sobre los activos de Argentina en el exterior. Como informó Bloomberg, en California, Michigan y Texas, el fondo NML solicitó que se levantasen las cautelares que impedían obtener esos informes para así interrogar a energéticas estadounidenses que tuvieron o tienen relaciones con YPF, como Exxon Mobil, Chevron, Apache y Dow Chemical.


En un comunicado, YPF aseguró entonces que sus activos no eran embargables: "YPF es una compañía independiente y así es gestionada, de acuerdo con las leyes (...) Los activos de YPF no pertenecen a la República Argentina, por lo tanto no pueden ser embargados por una deuda soberana".


En 2011, un tribunal estadounidense ya rechazó una demanda similar que pedía considerar a la empresa energética estatal Energia Argentina SA como un alter ego del Estado argentino. A pesar de todo ello y de que las obligaciones negociables emitidas en 2013 por YPF fueron diseñadas para evitar un embargo de los cupones, los fondos podrían indagar sobre los activos y congelarlos hasta que un juez decida que no pertenecen a la Nación.
-----------------------------------

Economía y política 26.08.14 | 11:03
Para enfrentar a Argentina, Singer contrató a Madeleine Albright, la secretaria de Estado de Clinton
http://www.cronista.com/economiapolitica/Para-enfrentar-a-Argentina-Singer-contrato-a-Madeleine-Albright-la-secretaria-de-Estado-de-Clinton-20140826-0091.html

La ex funcionaria tiene una consultora. Según el New York Post, también hizo lobby por los buitres un ex secretario de Comercio de Bush.



Los fondos buitre están sumando artillería política de alto rango para fortalecer cada vez más su poder de lobby en el conflicto que mantienen con la Argentina por los títulos defaulteados que tienen en su poder y con sentencia firme de la Justicia de Estados Unidos para que el país les pague todo lo que reclaman.

Según publicó hoy el New York Post, el millonario Paul Singer contrató para que haga lobby a su favor a la firma consultora de Madeleine Albright, quien fue secretaria de Estado de los Estados Unidos durante la presidencia de Bill Clinton.

El mismo periódico reveló que, según distintas fuentes, también el ex secretario de Comercio durante la presidencia de George Bush Carlos Gutiérrez estuvo en la Argentina para intentar impulsar la oposición al Gobierno.

La nota del Post menciona el proyecto de ley con el que el Gobierno busca reemplazar como agente de pago (“trustee”) al Banco de Nueva York (BoNY) por Nación Fideicomisos y abrir un nuevo canje para que los bonistas con títulos de deuda reestructurados en 2005 y 2010 de ley Nueva York por otros similares de diferente jurisdicción, como una forma de sortear el bloqueo a los pagos de esos títulos que impuso el juez de Nueva York Thomas Griesa.

Y recuerda que ayer mismo el jefe de Gabinete Jorge Capitanich había cuestionado las campañas políticas de los fondos buitre y los había vinculado a gremios y dirigentes opositores, aunque el funcionario hoy dio una parcial marcha atrás al aclarar que lo que quiso decir no fue que los holdouts financiaban a esos sindicalistas y políticos sino que las acciones de éstos eran funcionales a los reclamos de los buitres.