Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Burkina Faso es un país del norte de Africa, sin salida al mar, de los más pobres de la región, el 30 de octubre se inicio un golpe de Estado dirigido por el jefe del ejercito, el presidente anterior llevaba 27 años en el poder.

Datos generales:

Capital: Ouagadougou (1.627.000 habitantes)
Población: 16.930.000
Superficie: 274.200 km²
Densidad: 46 hab/km²
Idiomas: francés, mooré y diula
PIB: US$11.580 millones
PIB per capita: US$683
Moneda: franco CFA de Africa Occidental
IDH: 0,388
Independencia: 1960 (de Francia)
Bandera:

Mapa:


Geografia:

El país posee dos regiones principales:

La mayor parte del país está cubierta por un espacio topográfico suavemente ondulado en el que afloran unas pocas colinas aisladas, que son los últimos vestigios de un macizo precámbrico.
El suroeste del país forma un macizo de arenisca, donde se encuentra el monte Ténakourou (749 m) que es el pico más elevado de Burkina Faso. El macizo se encuentra rodeado de paredes abruptas de hasta 150 metros de alto.

La altitud media es de 400 metros y la diferencia entre el punto más elevado y el más bajo es inferior a 600 metros, siendo de esta manera Burkina Faso un país sumamente plano.





El nombre original del país (Alto Volta), se originó en los tres ríos que lo atraviesan: el río Mouhoun (antiguamente llamado Volta Negro), el río Nakambé (el Volta Blanco) y el río Nazinon (el Volta Rojo). El Mouhoun, juntamente con el Comoé que fluye hacia el sud oeste, son los únicos ríos que poseen caudal a lo largo de todo el año.

Si bien el río Níger no atraviesa Burkina Faso, la tercera parte de la superficie del país se encuentra en su cuenca de tributarios. Son muy frecuentes las épocas de sequía, especialmente en el norte del país.





Se divide administrativamente en 13 regiones:



Demografia:

La esperanza de vida es de 49 años, siendo la edad promedio de su población de menos de 17 años.

La población se encuentra concentrada en las zonas del sur y centro del país. El promedio de hijos por mujer es de 6,41, una de las tasas más altas del mundo, Es relevante el impacto que produce el sida en cuanto a la amortiguación de la tasa de crecimiento de la población.

Su población presenta la siguiente composición étnica: mossi (40%), gurunsi y lobi. Se profesan las siguientes religiones: musulmanes (50%); religiones africanas tradicionales (típicamente diversas formas de animismo) (30%) y católicos (20%).

Las ciudades más habitadas son: Uagadugú, la capital y ciudad más importante (1.626.950 habitantes), Bobo-Dioulasso (537.728), Banfora (93.750) y Koudougou (91.981).



Economía

Es uno de los paises más pobres del mundo. Su alto índice de crecimiento poblacional junto con la aridez de su suelo son factores que influyen en forma relevante en su índice de pobreza.

La agricultura representa el 32% de su producto bruto interno y da trabajo al 92% de su población trabajadora. Se destaca el cuidado del ganado, y especialmente en el sur y el sudoeste el cultivo de sorgo, mijo, maíz, maní, arroz y algodón.

La falta de trabajo causa una muy alta tasa de emigración: por ejemplo, hay tres millones de personas nativas de Burkina Faso que viven en Costa de Marfil. De acuerdo a información del Banco Central de los Estados del del África Occidental, estos emigrantes envían por año varias decenas de miles de millones de francos CFA a Burkina Faso.

Una gran proporción de la actividad económica del país está financiada por ayuda internacional. La Unión Europea (UE) es el principal socio comercial de Burkina Faso.

Sus principales industrias son: Alimentos, cerveza, industria ligera, harinas, jabones, algodón, llantas, motocicletas, bebidas suaves y calzado. Hay recursos mineros poco explotados.



Historia

Historia antigua:

Al igual que toda la región oeste de África, Burkina Faso fue poblada en épocas tempranas, cazadores-recolectores se establecieron en la parte noroeste del territorio cerca de 12000 a 5000 años aC.

Durante el Imperio Songhai entre los siglos XV y XVI, la región ocupada por Burkina Faso alcanzó relevancia como centro de desarrollo comercial y económico.

Periodo colonial (1896-1960)

Tras varias exediciones francesas desde 1888, finalmente en 1896 se ven obliados a aceptar el protectorado francés, que dos años atras habia ocupado la capital, mientras estos se hallan en una competencia por conquistar antes que el Reino Unido.

Los otros reinos mossi darán más problemas. Mientras se constituye el África Occidental Francesa hasta 1919, los territorios mossi formarán parte de una entidad llamada Alto Senegal-Níger. Durante la Primera Guerra Mundial, a pesar de que se resisten a ser enrolados, los Mossi forman la parte mayor del contingente de los Tiradores senegaleses.

La colonia de Alto Volta se constituye en 1919, diversos problemas llevaron a desmembrarlo y darle tierras al Sudan frances (hoy Mali).
Tras los servicios prestados en la SGM, se vuelve a formar el Alto Volta en 1947. Declarada República autonoma en 1958, no acuerdan formar la Federación de Mali, junto con este pais, Dahomey y Senegal, y finalmente obtiene la independencia en 1960.

Independencia (1960-2014)

Después de tratar de imponer la Unión Democrática Voltaica como partido único, el primer presidente Maurice Yaméogo se ve obligado a dimitir el 3 de enero de 1966 tras distintos levantamientos populares.



En nombre del ejército, el teniente coronel Abubacar Sangoulé Lamizana se convierte en Presidente de la República; derriba la Primera República, instaura un régimen militar autoritario y suprime los partidos políticos. El 12 de febrero de 1969, nacionaliza las escuelas privadas católicas.
El régimen va cediendo poco a poco, y el 20 de noviembre de ese año, se vuelven a autorizar los partidos políticos. El 14 de junio de 1970, el jefe del estado hace aprobar por referéndum una nueva Constitución. Así empieza la Segunda República.


Lamizana

Tras el regreso a la democracia, Lamizana da un nuevo golpe de estado en 1974, a fines de ese año hay un conflicto fronterizo con Mali.
Este fue derrocado a su ves por Thomas Sankara, en 1984 se cambia el nombre por el de Burkina Faso por el 1° aniversario de la revolución, Sankara a su vez fue muerto en otro golpe de estado, organizado por Compaore.
Este revalido el cargo en elecciones en 1991,1998 y 2005, tenia intenciones de presentarse nuevamente en 2015, pero fue derrocado por un nuevo golpe de estado, organizado por el jefe del ejercito Honore Traore, este levantamiento se inicio el 30 de octubre de 2014, hace apenas dos dias, Compaore huyo a Costa del Marfil.


Compaore


H. Traore, presidente de facto desde ayer.