
Cuando consumimos bebidas sin mezclar podemos confiarnos de su graduación alcohólica. Sin embargo al preparar diferentes cócteles no tenemos en cuenta que algunas bebidas tienen una mayor graduación alcohólica que otras por lo que cambia totalmente el valor total esperado.
Es bueno tener una idea de esto a fin de evitar grandes sorpresas luego de comenzar a consumir algún trago y que no sea recomendado para nuestro paladar u ocasión. Hay una forma muy fácil de calcular una graduación alcohólica determinada considerando en todo momento que consiste conceptualmente en dividir la cantidad de alcohol entre el volumen total de la bebida y multiplicarlo por el 100%. Sería de esta forma:
Graduación alcohólica = (Volumen de alcohol/Volumen de la bebida) x 100
Resulta más fácil en aquellos tragos que se preparan en coctelera pues el volumen final se asocia con el del recipiente en que se sirven, sin embargo cuando adicionamos hielo al vaso se distorsionan los valores por la dilución que sufre la bebida por causa del derretimiento del hielo.
Escojamos pues un ejemplo real para explicarlo mejor.
Cóctel Blue Hawai
Elaborado con 2 onzas de ron (60 ml), 2 onzas de Curaçao azul (60 ml), 1 onza de jugo de naranja, 1 onza de jugo de piña.
Se sirve en copa de cóctel de aproximadamente 250 ml.
Graduación alcohólica del ron: 37.5 %
Graduación alcohólica del Curaçao azul: 30 %
Volumen de alcohol en el ron: 60ml x 37.5% / 100% = 22.5 ml
Volumen de alcohol en el Curaçao azul: 60 ml x 30 %/100%= 18 ml
Volumen total de alcohol = 22.5 ml + 18 ml= 40.5 ml
Graduación alcohólica del cóctel = (40.5 ml / 250 ml) x 100%
Graduación alcohólica del cóctel= 16.2 %
Con este ejemplo vemos cómo el incremento del volumen creado por el uso de jugos de naranja y piña y del hielo de la coctelera provocan una reducción en la graduación alcohólica original de las bebidas alcohólicas que lo componen. De esta forma vemos cómo la preparación de cócteles permite saborear las bondades de las mezclas y deleitarse con los agradables sabores de las diferentes bebidas alcohólicas reduciendo a la vez su graduación alcohólica. Sin embargo, el volumen de alcohol ingerido es el mismo, por lo que no debemos confiarnos de esto y velar por consumir las cantidades de alcohol que no afecten nuestra salud ni comportamiento social.