Más de 50 réplicas sacudieron California tras el sismo ocurrido en la madrugada del domingo en la región vinícola de Napa, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. También un sismo de 6.6 grados remeció el centro y sur de Perú afectando incluso a Lima
Se espera que las réplicas continúen durante varias semanas, aunque el geólogo John Parrish le dijo a FoxNews que se esperan de menor magnitud, que es poco probable que hubiera uno igual o más potente; sin embargo, pidió a los residentes tener cuidado porque los edificios que fueron dañados por el terremoto ahora son más susceptibles de colapsar.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que ubicó el sismo del domingo como el más fuerte registrado en la zona en 25 años, mencionó el domingo en la tarde vía Twitter (@USGS) que en los próximos siete días podrían ocurrir entre 30 y 70 pequeñas réplicas en el sur de Napa.
Sin embargo, a través de su sitio web el USGS redujo a un 29% las probabilidades de que en los próximos siete días se registre una réplica fuerte, es decir, de una magnitud mayor a 5.
Las autoridades locales estuvieron inspeccionando posibles daños a infraestructuras y durante algunas horas cerraron dos autopistas para evaluar su estado, pero las volvieron a abrir tras verificar su seguridad, al igual que la de los puentes del Área de la Bahía, donde se encuentra San Francisco, según información de Efe.
No obstante, las autoridades anunciaron el cierre de las escuelas este lunes en Napa, una población mundialmente famosa por sus colinas con viñedo y por albergar algunas de las más afamadas bodegas vinícolas del país.
Hasta el momento no se ha determinado la causa del terremoto, pero el USGS indicó que "sospecha" de un movimiento tectónico en la sección de Browns Valley, en la falla de West Napa.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró estado de emergencia en la región norte del estado. La mañana del domingo, Brown pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto, que causó al menos 172 heridos, daños materiales y cortes eléctricos.
Las réplicas son movimientos telúricos que se producen después de un sismo, en la misma zona geográfica.
Por lo general, las réplicas son de menor intensidad que el sismo principal, pero de vez en cuando una réplica puede ser suficientemente poderosa para sentirse en toda la zona afectada y puede causar un daño adicional, sobre todo a las estructuras ya debilitadas durante la primera sacudida.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, las réplicas mayores a magnitud 5 o más fuertes se consideran potencialmente dañinas.
Aunque las réplicas son comunes inmediatamente después del sismo principal, éstas pueden alargarse durante varias semanas, aunque generalmente bajan de intensidad con el paso de los días.
Otra característica de las réplicas es que no son predecibles y pueden variar de acuerdo al patrón geográfico del lugar donde ocurrió el sismo principal.
Un sismo de magnitud 7 sacudió el centro-sur de Perú
Un sismo de 6.6 grados remeció el domingo el centro y sur de Perú afectando incluso a Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). No obstante, el USGS dijo que la magnitud del temblor fue de 7.
La Defensa Civil no reportó víctimas ni daños materiales de consideración en viviendas, según los primeros reportes.
El epicentro del sismo se ubicó a 40 kilómetros al norte de Cora Cora, en la provincia de Puquio, Ayacucho (sureste) y tuvo una profundidad de 100 kilómetros.




Se espera que las réplicas continúen durante varias semanas, aunque el geólogo John Parrish le dijo a FoxNews que se esperan de menor magnitud, que es poco probable que hubiera uno igual o más potente; sin embargo, pidió a los residentes tener cuidado porque los edificios que fueron dañados por el terremoto ahora son más susceptibles de colapsar.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que ubicó el sismo del domingo como el más fuerte registrado en la zona en 25 años, mencionó el domingo en la tarde vía Twitter (@USGS) que en los próximos siete días podrían ocurrir entre 30 y 70 pequeñas réplicas en el sur de Napa.
Sin embargo, a través de su sitio web el USGS redujo a un 29% las probabilidades de que en los próximos siete días se registre una réplica fuerte, es decir, de una magnitud mayor a 5.
Las autoridades locales estuvieron inspeccionando posibles daños a infraestructuras y durante algunas horas cerraron dos autopistas para evaluar su estado, pero las volvieron a abrir tras verificar su seguridad, al igual que la de los puentes del Área de la Bahía, donde se encuentra San Francisco, según información de Efe.
No obstante, las autoridades anunciaron el cierre de las escuelas este lunes en Napa, una población mundialmente famosa por sus colinas con viñedo y por albergar algunas de las más afamadas bodegas vinícolas del país.
Hasta el momento no se ha determinado la causa del terremoto, pero el USGS indicó que "sospecha" de un movimiento tectónico en la sección de Browns Valley, en la falla de West Napa.
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró estado de emergencia en la región norte del estado. La mañana del domingo, Brown pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto, que causó al menos 172 heridos, daños materiales y cortes eléctricos.
Las réplicas son movimientos telúricos que se producen después de un sismo, en la misma zona geográfica.
Por lo general, las réplicas son de menor intensidad que el sismo principal, pero de vez en cuando una réplica puede ser suficientemente poderosa para sentirse en toda la zona afectada y puede causar un daño adicional, sobre todo a las estructuras ya debilitadas durante la primera sacudida.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, las réplicas mayores a magnitud 5 o más fuertes se consideran potencialmente dañinas.
Aunque las réplicas son comunes inmediatamente después del sismo principal, éstas pueden alargarse durante varias semanas, aunque generalmente bajan de intensidad con el paso de los días.
Otra característica de las réplicas es que no son predecibles y pueden variar de acuerdo al patrón geográfico del lugar donde ocurrió el sismo principal.
Un sismo de magnitud 7 sacudió el centro-sur de Perú
Un sismo de 6.6 grados remeció el domingo el centro y sur de Perú afectando incluso a Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). No obstante, el USGS dijo que la magnitud del temblor fue de 7.
La Defensa Civil no reportó víctimas ni daños materiales de consideración en viviendas, según los primeros reportes.
El epicentro del sismo se ubicó a 40 kilómetros al norte de Cora Cora, en la provincia de Puquio, Ayacucho (sureste) y tuvo una profundidad de 100 kilómetros.
