
¿Donde queda?
Es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este de la isla, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín.

Un poco de historia….
Aunque no se tiene constancia exacta de la fecha de su fundación, se sabe que la bahía donde se encuentra Dublín estuvo habitada desde hace miles de años por cazadores y recolectores. En el siglo II a.C. sus habitantes levantaron grandes monumentos de piedra, todavía visibles en el paisaje irlandés.
- Fundación. Los Vikingos
La primera referencia histórica la encontramos en Tolomeo que en el año 140 d.C. habla de un lugar llamado Eblana Civitas.
Los celtas llegaron a la bahía hacia el año 700 a.C., convirtiéndose al cristianismo en el siglo V, por obra de San Patricio, patrón de Irlanda. La religión cristiana es algo que marcará el devenir de Irlanda hasta nuestros días.
En el siglo IX, alrededor del 841, los vikingos llegaron a la zona y fundaron un área comercial en la orilla sur del rio Liffey a la que llamaron Dubh Linn (laguna negra), mientras los celtas permanecían en la orilla norte del rio, un lugar al que denominaban Baile Átha Cliath (asentamiento del vado de cañizo).
Dublín celebró su milenio en el año 1988, dando así por oficial la fecha de su fundación.
En el 1014, el rey irlandés Brian Ború derrotó a los vikingos.A partir del siglo XII la ciudad fue controlada definitivamente por los normandos.
- Los Normandos. El Señorío de Irlanda
A finales del siglo XII, uno de los señores feudales de Irlanda, Dermot MacMurrough, que ha pasado a la historia como el gran traidor de Irlanda, tenía disputas con otros señores feudales por el control de la isla y pidió ayuda al rey normando Enrique II.
Enrique II envió sus tropas en 1170 y un año después Irlanda pasó a ser Señorío de los reyes normandos de Inglaterra.Dublín se convirtió en sede del poder militar y judicial y comenzó una época de constante crecimiento con la llegada de ingleses, holandeses y judíos.
Hacia 1350 los señores feudales irlandeses comenzaron a rebelarse contra la dominación normanda.
Enrique VIII, que se sublevó contra el Papa, trató de imponer el protestantismo en todos sus territorios, algo a lo que se opusieron los católicos irlandeses. En 1534 Enrique VIII aplastó la rebelión e inició grandes reformas para convertir Irlanda al protestantismo disolviendo los monasterios. Poco después los irlandeses perdían su escasa autonomía.

Cripta de la Catedral de Christ Church
- El Reino de Irlanda 1541-1800
En 1541 se suprime el Señorío de Irlanda y nace el Reino de Irlanda, que continuó con la política de acabar con los católicos. Así, en 1592 fue fundada por Isabel I la primera Universidad de Irlanda, el Trinity College que, edificada en el terreno confiscado a un monasterio, estaba destinada sólo a los alumnos protestantes.
Los irlandeses continuaron resistiendo al protestantismo hasta que fueron derrotados en la Batalla de Kinsdale en 1601. En este año se dictó el Acta de Supremacía por la que los altos cargos sólo podían ser para ingleses y protestantes.
En 1641 los irlandeses se rebelaron de nuevo. En 1649 Cromwell asedió Dublín y repartió las mejores posesiones entre sus soldados.
En 1690 Dublín apoyó al católico Jaime II contra el protestante Guillermo de Orange. Tras su derrota los católicos fueron definitivamente excluidos del Parlamento y se prohibieron todas las manifestaciones de la cultura y religión irlandesa.
En el siglo XVIII Dublín experimentó un gran crecimiento, en parte gracias a la llegada de los hugonotes perseguidos en Francia. Floreció el comercio y durante un tiempo Dublín llegó a ser la quinta ciudad más grande Europa.

- Irlanda parte del Reino Unido 1801-1922
En 1801 Inglaterra aplastó varias revueltas y abolió el Parlamento Irlandés, sin embargo los católicos consiguieron recuperar algunos derechos básicos.
Tras el Acta de Unión de 1801, la sede del Parlamento se trasladó a Londres e Irlanda se integró de pleno en el Reino Unido.
Entre 1845 y 1849 una plaga destruyó la cosecha de patatas, único alimento de la mayor parte de la población irlandesa, por lo que fallecieron más de un millón de personas por inanición.
Durante este periodo, conocido como la Gran Hambruna, se produjo un éxodo masivo a otros países, dos millones de irlandeses abandonaron el país. En unas décadas de emigración la población de Irlanda se redujo a la tercera parte.
Hacia 1900 Dublín había dejado de ser la ciudad más importante de Irlanda superada por Belfast, ciudad que había vivido una importante revolución industrial.
En 1905 se fundó el partido Sinn Féin "Nosotros Solos".En 1916 las calles de Dublín vivieron una nueva sublevación contra el dominio británico, la cual fue organizada por el Sinn Féin y apoyada por los alemanes. Los ingleses, en la histórica fecha del Lunes de Pascua del 1916, ejecutaron a los cabecillas de la revuelta. Tras las ejecuciones el movimiento independentista arraigó definitivamente.
En 1919 se inició la guerra civil anglo-irlandesa que destruyó gran parte de Dublín, de la que salió el reconocimiento del Estado Libre de Irlanda.

Cárcel de Kilmainham
- El Estado Libre de Irlanda 1922-1947
En 1922 se proclamó el Estado Libre de Irlanda. El IRA y el Sinn Fein rechazaron el nuevo status por considerarlo insuficiente, e Irlanda del Norte no quiso formar parte del nuevo Estado. En este período surge la división de las dos Irlandas.
El Estado Libre de Irlanda, dependiente de la Monarquía inglesa, perduró hasta la proclamación de la República.
En 1937 se aprobó una nueva constitución que sustituía el Estado Libre Irlandés por un nuevo Estado llamado Éire, en castellano, Irlanda.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el 17 de abril del 1949, se proclamó la República.
- Capital de la República
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973 Dublín no experimentó grandes cambios. Es a partir de esta fecha cuando Irlanda se integra en la Unión Europea y despega de un modo imparable.Los últimos años han dado un viraje completo al paisaje de Dublín, grandes empresas se han instalado en la capital y nuevos edificios han cambiado la foto de la ciudad. Hoy es una ciudad muy turística visitada por miles de europeos por el espíritu de libertad y juventud que respira.


Su cultura...
Dublín tiene una historia literaria reconocida mundialmente y ha producido prestigiosas figuras literarias, entre las que se encuentran premios Nobel como William Butler Yeats,George Bernard Shaw y Samuel Beckett. Otros escritores notables son Oscar Wilde, Jonathan Swift, Bram Stoker, J. M. Synge, Sean O'Casey, Brendan Behan, Maeve Binchy yRoddy Doyle. La ciudad, sin embargo, es discutiblemente más famosa por ser el escenario de muchas obras de James Joyce: Dublineses es una colección de relatos breves sobre incidentes y típicos habitantes de la ciudad de principios del siglo XX. Su novela más célebre, Ulises, también se sitúa en Dublín y presenta numerosos detalles locales.
Calle O'Connell.
En el centro de la ciudad hay varios teatros. Muchos actores reconocidos internacionalmente han surgido de la escena dublinesa. Entre ellos puede mencionarse a Noel Purcell, Sir Michael Gambon, Brendan Gleeson, Stephen Rea, Colin Farrell, Colm Meaney, Gabriel Byrne,Jonathan Rhys Meyers, Sarah Bolger y Maria Doyle Kennedy. Los teatros más conocidos son Gaiety, Abbey, Olympia, Gate y Grand Canal. El Gaiety se especializa en producciones musicales y de ópera, y es popular porque, después de la función del anochecer, ofrece actos de música en vivo, danza y películas. El Abbey, fundado en 1904 por un grupo en el que participaba Yeats con el fin de promover la producción literaria local, se convirtió en un punto decisivo en la trayectoria de algunos de los escritores dublineses más famosos, tales como Synge, el mismo Yeats y George Bernard Shaw. El Gate se fundó en 1928 para promocionar obras vanguardistas europeas y estadounidenses. El Grand Canal abrió sus puertas en mayo de 2010 y tiene una capacidad de 2111 asientos. El edificio Helix es un centro cultural en el que se realizan conciertos, obras de teatro, exhibiciones y otros eventos. Está ubicado en el campus de la Universidad de la Ciudad de Dublín (Dublin City University) en el barrio de Glasnevin y cuenta con tres salas (The Mahony Hall, The Theatre y The Space).
Dublín es también el centro de gran parte del arte y la escena artística irlandesa y sede de las bibliotecas y museos más importantes de Irlanda, entre ellos el National Print Museum of Ireland y la Biblioteca Nacional. El Libro de Kells –un manuscrito iluminado realizado por monjes celtas en el año 800 d. C. y ejemplo del arte hiberno-sajón– se encuentra en exhibición permanente en la biblioteca del Trinity College. La Biblioteca Chester Beatty alberga la colección de manuscritos, pinturas en miniatura, impresos, dibujos, libros raros y arte decorativo reunida por Sir Alfred Chester Beatty (1875-1968), un millonario empresario minero estadounidense, declarado ciudadano honorario de Irlanda. La colección contiene objetos de Asia, Oriente medio, África del Norte y Europa que datan desde el año 2700 a. C. Alrededor de St Stephen's Green, el principal parque público en el centro, suelen presentarse trabajos de artistas locales. Hay también grandes museos de arte en toda la ciudad, tales como el Museo Irlandés de Arte Moderno, la Galería Nacional de Irlanda, la Galería Municipal Hugh Lane, el City Arts Centre, la Galería Douglas Hyde, el Project Arts Centre y la Royal Hibernian Academy.

Museo de Dublin
El Museo Nacional de Irlanda tiene tres sedes en Dublín: Arqueología, situada en la calle Kildare, Arte Decorativo e Historia, en el antiguo cuartel militar Collins Barracks e Historia Natural en la calle Merrion.

Museo irlandés de arte moderno


La Biblioteca Chester Beatty
Su clima…
Al igual que gran parte del noroeste de Europa, Dublín tiene un clima marítimo con inviernos suaves y veranos frescos, sin temperaturas extremas. La máxima temperatura media de enero es de 8,8 ° C, mientras que el máximo de la temperatura media de julio es 20,2 ° C. En promedio, los meses más soleados son mayo y junio, mientras que el mes más lluvioso es octubre con 76 mmde lluvia, y el mes más seco es febrero con 46 mm. Las precipitaciones se distribuyen uniformemente a lo largo del año.
Dublín registra la menor cantidad de lluvia en Irlanda, con una precipitación promedio anual en el centro de la ciudad de 714 mm. La precipitación principal en invierno es de lluvia, sin embargo lluvias ocurren entre noviembre y marzo. El granizo es más común que la nieve. La ciudad experimenta largos días de verano y los días cortos del invierno. Los fuertes vientos del Atlántico son más frecuentes en otoño. Estos vientos pueden afectar a Dublín, pero debido a su ubicación oriental está menos afectada en comparación con otras partes del país. Sin embargo, a la inversa en invierno, los vientos del este de la ciudad hacen más propensos a la nieve.


Transporte
Aclaracion: por mas que no hable bien del transporte me parace interesante que con el nivel de transporte que tienen ellos, aca seria un lujo y la autocritica que poseen para su mejora.
Comparado con la red de otras capitales de Europa, el transporte público en Dublín es bastante malo, difícil de comprender, incómodo a la hora de pagar e incluso caro.
- Principales medios de transporte
- Autobús

- Tranvía (Luas)


- Bicicleta

- Taxis


Aeropuerto de Dublin
Vida Nocturna
A pesar de no resultar conocida por ello, Dublín es una de las capitales europeas con mejor ambiente nocturno, superando a ciudades más importantes como Ámsterdam, Budapest o Bruselas. En Dublín cualquier día es bueno para salir de fiesta.
Dublin posee en apenas 900 kilómetros cuadrados, la capital irlandesa concentra más de mil pubs.


Dublín y la cerveza Guiness
Guinness es una cerveza negra seca del tipo stout elaborada por primera vez por el cervecero Arthur Guinness en la empresa cervecera denominada St. James's Gate Brewery ubicada en la ciudad deDublín, Irlanda. Guinness se elabora desde el año 1759. La cerveza se basa en el estilo porter, originado en Londres a principios de 1700. Se trata de una de las marcas de cerveza más conocidas y se exporta a la mayor parte de los países. Ha llegado a batir a muchos imitadores. La característica distintiva en el sabor es la cebada tostada que se mantiene sin fermentar. Durante muchos años una parte de la cerveza se envejecía para dar un sabor láctico, pero Guinness ha renunciado confirmar si esto sigue ocurriendo. La gruesa y cremosa espuma es resultado de una mezcla de nitrógeno añadida en el envasado.
La cerveza Guinness es un caso especial, donde una marca de bebida alcohólica hecha por una empresa privada ha llegado a identificar el alma de una nación. Guinness en Irlanda es toda una institución por derecho propio, llegando incluso a simbolizar al pueblo irlandés.

- Guinness Storehouse
- Recorriendo el mundo Guinness
Avanzando hacia el interior del almacén puede contemplarse una llamativa exposición sobre los cuatro ingredientes que componen la cerveza. Simplementeagua, lúpulo, cebada y levadura combinados a la perfección son capaces de conseguir un sabor tan especial.
En la primera planta la audio guía acompaña a los visitantes a través del proceso de elaboración de la cerveza. Una gran sala contiene la antigua maquinaria que se utilizaba en la fábrica: un molino, un tostadero, un alambique y barriles gigantes de madera

También puede observarse el mundo del transporte que rodea a la cerveza Guinness desde el pasado, cuando los barriles eran transportados río arriba en barco. Una gran zona está destinada a los maestros toneleros, un oficio de gran importancia pero lleno de sacrificios.
La segunda planta invita a un recorrido por las campañas publicitarias de Guinness a lo largo de la historia. Una de las campañas más llamativas fue la realizada en 1916 en la que se arrojaron miles de botellas con sus respectivos mensajes en el mar. Decenas de años después, las botellas continuaban apareciendo para sorpresa de los que las encontraban.

En la tercera planta se ofrece a los visitantes la posibilidad de probar sus conocimientos sobre el alcohol mediante diferentes juegos interactivos. Avanzando una planta más, una exposición relata la historia del edificio desde el año 1904 hasta su conversión en un centro de visitantes en el año 2000.
En la quinta planta se brinda a los visitantes la posibilidad de tirar su propia pinta, haciéndoles entrega de un diploma que acredita su destreza. Un apartado dedicado a John Gilroy muestra las exitosas campañas publicitarias que creó desde 1930 hasta 1960.
La visita finaliza en la azotea del edificio, en el conocido como Gravity Bar, un agradable lugar desde el que se pueden admirar las vistas de la ciudad degustando una pinta, cortesía de la casa.

Qué ver en Dublín
A pesar de que Dublín es una ciudad para recorrer paseando y disfrutar de su ambiente, hay ciertas zonas y lugares de interés que no deberían perderse.
Las dos calles más importantes de Dublín
- O´Connell Street

Es una avenida muy agradable para pasear debido a sus amplias aceras y suele estar repleta de gente a cualquier hora del día.
También es una de las principales zonas comerciales de la ciudad ya que desde ella se puede acceder a calles como Henry Street o Parnell Street, dos importantes calles de tiendas en Dublín.

- Grafton Street

La música de decenas de músicos y artistas callejeros recorre cada centímetro de Grafton, acompañando a los turistas y dublineses que bucean entre cientos de tiendas y centros comerciales como si el dinero les quemara en los bolsillos.
Otros lugares para ver en Dublín
- Trinity College Dublín
Situado en pleno corazón de Dublín y construido sobre un antiguo monasterio agustino, el campus ocupa una superficie de 190.000 metros cuadrados que componen un oasis para los estudiantes.

Aunque en sus comienzos era un lugar exclusivo para los protestantes, a partir de los años 60 comenzó la admisión de alumnos católicos.
A lo largo de la historia, el Trinity College ha visto pasar por sus aulas algunos aventajados alumnos que se convertirían en grandes personalidades, como Samuel Beckett, Bram Stoker, Oscar Wilde o Edmund Burke.
La Biblioteca del Trinity College posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda. Desde 1801 recibe un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda y Gran Bretaña, gracias a lo cual, actualmente posee casi tres millones de libros repartidos en ocho edificios.

El edificio de la Antigua Biblioteca, construido entre 1712 y 1732, es el más antiguo de los que se conservan. La sala principal, conocida como "Long Room" (Habitación Larga), tiene 65 metros de largo y contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca.
Las infinitas estanterías repletas de libros inundan el ambiente con su olor a madera antigua mientras decenas de bustos de mármol vigilan la estancia. En una vitrina se expone el arpa más antigua que se conserva de Irlanda, realizada en roble y sauce con cuerdas de bronce.

- Cárcel de Kilmainham
La cárcel de Kilmainham continua teniendo un lugar muy especial en la memoria de los irlandeses ya que gracias a la lucha de los valientes patriotas que fueron encarcelados y asesinados, Irlanda logró su independencia.

En la cárcel se encarcelaba a todo tipo de prisioneros en el mismo lugar, ya fueran mujeres, hombres o niños con pequeños delitos de robo. Las oscuras y frías celdas en las que permanecían recluidos sólo se iluminaban con la tenue luz de una vela, fuente de calor insuficiente para un lugar tan húmedo y frío.
Con la llegada de la hambruna de 1848, miles de personas se vieron obligadas a robar para poder comer y esto empeoró la vida en la cárcel, haciendo que los presos malvivieran hacinados. Aún así eran muchos los que se alegraban de encontrarse en prisión para poder llevarse algo a la boca.
El último preso fue liberado en 1924, poco antes del cierre de la cárcel. Se trataba de Éamon de Valera, que posteriormente llegaría a ser presidente de Irlanda.
Aunque hoy en día la cárcel de Kilmainham no alberga presos, aún continúa siendo un lugar cargado de historia.

La visita guiada a Kilmainham Gaol comienza en la capilla de la cárcel, donde Joseph Plunkett se casó con Grace Gifford poco antes de ser fusilado por participar en el “Alzamiento de Pascua”.
El recorrido continúa por los pasillos que dan a las antiguas y lúgubres celdas, y finaliza en el patio en el que se llevaban a cabo las ejecuciones. Una vez finalizada la visita guiada se puede visitar el museo de la cárcel, en el que se muestran diferentes objetos que pertenecieron a los presos.

- Castillo de Dublín
Antiguamente utilizado como lugar de asentamiento de los vikingos, fortaleza militar, residencia real, sede del Tribunal de Justicia Irlandés, y sede de la Administración Inglesa en Irlanda, el Castillo de Dublín es utilizado hoy en día como lugar para la celebración de las recepciones estatales.

Patio interior del Castillo de Dublín
El castillo se puede conocer mediante una visita guiada de 45 minutos durante la cual se recorren gran parte de las estancias, comenzando por el Rellano de las Hachas de Guerra, lugar en el que se situaba la guardia real para proteger la entrada del Salón del Trono.
Durante el recorrido por los apartamentos reales, se visitan la Sala de James Connolly, el Salón Granard, las habitaciones del Rey y la Reina, y el Salón del Trono.
Después de la visita al interior del castillo se cambia de escenario para conocer algunos aspectos de la ciudad en el siglo X, en la Torre de la Pólvora. En la bóveda subterránea se puede viajar a través del tiempo para contemplar los restos de lo que un día fueron las adoquinadas calles de la ciudad.

Majestuoso interior del Castillo de Dublín
- Custom House
Se trata de un edificio realizado con un estilo arquitectónico muy llamativo, en el que destaca su fachada con un pórtico de estilo dórico, rodeado por amplios pabellones, además de la cúpula de bronce coronada por una escultura, símbolo del comercio.

En 1921 algunos afiliados al partido republicano Sinn Féin celebraron su triunfo electoral incendiando el edificio, algo que causaría daños irreparables en el mismo. En 1926 se inició su reconstrucción, que no se vería finalizada hasta el año 1991.
Desde su restauración Custom House funciona como sede del Ministerio de Medio Ambiente, además de constituir el edificio más llamativo de los que se encuentran a orillas del río Liffey.
- Ayuntamiento de Dublín

En 1840 la Cámara de Comercio cesó su actividad casi por completo y el edificio cayó en el abandono hasta que, en 1851, fue adquirido por el Ayuntamiento de Dublín.
El edificio del Ayuntamiento funcionó como centro de la administración municipal de Dublín hasta 1995 y desde entonces se utiliza para celebrar las sesiones del Consejo Municipal.

¿Por qué visitar Dublín?
Dublín es hoy una capital moderna y rica en historia capaz de cautivar a sus visitantes con la mezcla de las más arraigadas tradiciones gaélicas y una constante adaptación al mundo moderno.
Gracias al animado centro de la ciudad y a los verdes parajes de los alrededores, Dublín es capaz de atraer a todo tipo de turistas, tanto a los amantes de la naturaleza como a los declarados urbanitas.
Dublín es literatura, cuna y lugar de inspiración de grandes escritores como James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Beckett, o Bram Stoker, que reflejan en sus obras su visión de la ciudad en la que vivieron.
Aunque la ciudad no destaca por sus grandes monumentos ni por sus preciados museos, se trata de un lugar en el que perderse en sus verdes jardinesy disfrutar de agradables veladas degustando una cerveza Guinness en cualquiera de las cientos de tabernas y pubs tradicionales.
Aclaracion: No puse todo lo que se puede visitar o todo lo que hay en la ciudad ya que sino se volveria muy denso y largo, puse lo que mas me llamo la atencion a mi.
Gracias por pasar !
