Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El jueves pasado, el ejército turco asesinó a la joven Kader Ortakaya, de 28 años, mientras intentaba cruzar la frontera para al parecer unirse a las tropas y civiles kurdos que luchan en la ciudad de Kobanê contra los yihadistas del IS.


Esta es la carta que Ortakaya había preparado para su familia, de acuerdo a la información facilitada por la agencia de noticias Dicle. La traducción es mía, así que disculpad los errores.

"Ganar esta guerra significará la victoria de todos los pobres y los explotados"





Querida familia:

Estoy en Kobanê. Esta guerra no es sólo una guerra de la gente de Kobanê, es la guerra de todos nosotros. Me uno a esta lucha por mi amada familia y por la humanidad. Si fallamos hoy y no vemos esta guerra como algo nuestro, estaremos solos cuando las bombas caigan el día de mañana sobre nuestras propias casas. Ganar esta guerra significará la victoria de todos los pobres y los explotados. Seré más útil si me uno a esta guerra, mejor que convertirme en una simple empleada de oficina. Seguramente os vais a enfadar conmigo y os pondréis tristes, pero tarde o temprano entenderéis que he hecho lo correcto.

Deseo que todas las personas puedan vivir libremente y en igualdad. No quiero que nadie puede ser explotado durante toda su vida sólo por tener un trozo de pan y un techo. Para que estos deseos se hagan realidad, una tiene que luchar y pelear.

Volveré cuando la guerra haya terminado y Kobanê se haya recuperado. Cuando vuelva, por favor dad la bienvenida a mis amigos también. Por favor, no tratéis de encontrarme. Es imposible hacerlo. Una de las principales razones por las que estoy escribiendo este mail es que no quiero que hagáis esfuerzos para encontrarme y sufráis por ello. Si me pasa algo, os aseguro que seréis informados.



Si no quieres que sea encarcelada y torturada en la cárcel, por favor, no vayáis a la policía o a cualquier otra institución estatal. Si lo hicierais, yo, vosotros y todos mis amigos acabaría sufriéndolo. No se lo digáis que me he ido a Kobanê ni siquiera a nuestros parientes, para que no me encarcelen cuando vuelva. Romped esta nota después de que leerla.

Si queréis hacer algo por mí, apoyad mi lucha. Habéis permanecido en silencio en frente a todos los errores del Estado. Decid que ya basta de que se mate a gente en las calles, de que se les arrojen bombas de gas, de que sean bombardeados como ocurrió en Roboski. Si siguiera viviendo con vosotros seguiría asistiendo a las manifestaciones y a las actividades de las asociaciones. Os encomiendo mi lucha hasta que yo vuelva.

Os abrazo a todos, a mi madre, a mi padre y a Ada, Deniz, Zelal y a Mahir, que está a punto de nacer. Mi saludo más especial es para mi hermano Kadri. Él actuará como le convenga. Os abrazo a todos con todos mis sentimiento revolucionario. El teléfono fue un regalo de mi hermano. Hay fotos nuestras en él. Os envío mi tarjeta de estudiante para mi madre. Para que pueda comprar su medicina hasta que yo vuelva.

Kadar Ortakaya. Mujer de 28 años asesinada por las tropas turcas en la frontera de Kobane



Kadar Ortakaya, una joven de 28 años de edad, fue asesinada el 6 de noviembre en la frontera entre Turquía y Siria por el gobierno fascista turco, mientras participaba en una pacífica cadena humana en denuncia de la complicidad del EI y Turquía. Kadar, que estuvo en Kobanê durante el asedio fascista, dedicó su vida a la lucha contra el Estado Islámico y el gobierno turco, encarnaciones del más reaccionario fascismo de nuestro tiempo, como ella misma dijo: “Lucharemos hasta la última gota de sangre allí donde el Estado Islámico ataque”.

En el último mes los soldados turcos y la policía ha matado a unos 50 kurdos y a otros que protestaban en el interior de Turquía. Mientras tanto, al otro lado de la frontera en el Kurdistán sirio, el pueblo de Kobanê continua bajo asedio prolongado por los fascistas de ISIS. Kobane continua bloqueado por el EI desde tres áreas y bloqueado por Turquía por su frontera. Turquía sigue negándose a dejar pasar suministros a través de la frontera, por consiguiente sigue colaborando con el EI y trata de sofocar los brotes de la revolución social en Kurdistán.

Como respuesta el 11 de Noviembre a las 6:30 de la tarde hay convocada una manifestación en las puertas del evento de la cámara de comercio turco al que acudirá el embajador turco en Londres, en 20 Fenchurch St. (en la City de Londres) para demostrar a Turquía que no se puede matar en silencio sin oposición.