Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Ya no resulta sorprendente escuchar incidencias de seguridad o perdida de datos derivados de la falta de Backup adecuados en un empresa, que acarrea perdida de tiempo, dinero y hasta puestos de trabajo con o sin responsabilidad en estos hechos, en muchos casos la política de empresa no sugiere, incluye o acepta un presupuesto serio para respaldar los datos residentes en las maquinas o servidores, optando por la información mas critica, mediante la utilización de medios alternativos domésticos (Pendrives, Discos portátiles, DVDs.).

Incluso también se ve a menudo que no es prioridad la ejecución de copias regulares debido a la falta de espacio o ausencia total de este, en un intento de ahorrar dinero. Por desgracia, en todos los casos, estos errores resultan letales, o intentan ser corregidos cuando ya es demasiado tarde, y luego rodar cabezas. A más de una década en el nuevo milenio, ¿por qué la gente sigue perdiendo datos y organizaciones siguen perdiendo dinero debido a la falta de copias de seguridad cuando existente infinidades de formas eficientes de hacerlo?.

Mi respuesta no es mas que Excusas y mas Excusas.

Algunos sostienen que la causa de cualquier déficit es que los centros de datos se han vuelto más críticos y complejos de negocios a partes iguales. Otros sugieren que el problema radica en el estudio de las políticas de seguridad y sistemas de aislamiento, acumulando problemas y costos. Las razones más comunes por falta de respaldo en mi opinión es una mezcla de planificación, automatización, seriedad y sobre todo formación.

Los problemas derivados de una falta de planificación y de investigación a menudo tienen sus raíces en los equipos IT con exceso de trabajo, y apagando todo tipo de fuego técnico, dejando de ser especialista es una área de tecnología para abastecer diversas funcionalidades afines, por otro lado están las constante luchas contra los incendios generados en las compras de soluciones serias, punto que inicia un círculo vicioso, ya que la adquisición de supuestas soluciones rápidas, o inmediatas, bonitas y económicas no existen en IT, ni en ningún otro sector, de forma que se van creando cúmulos de software y hardware ocasionales que generan mas trabajo manual y consumo de tiempo, que en resumen son mas cosas por gestionar.

Causas de Problemas de Backup

No hay que olvidar lo difícil que puede resultar hacer entender a los usuarios que no deben mezclar los datos de trabajo (Documentos, Hojas de Cálculos. Correos, Presentaciones, etc.) con los personales (Mp3, Películas, Fotos Familiares, Chistes escritos, etc) o al menos clasificarlos, ya que impide establecer prioridades de ubicación de carpetas o en el peor y mas común de los problemas: aumento desmesurado del tamaño del Backup son información innecesaria. Esto sin contar las preciadas actualizaciones de hardware y software y lo heterogéneo de toda una red de equipos y dispositivos Smartphones (BlackBerry, IPhone, Android, Windows Phone), Desktop (Windows Xp, Windows Vista, Windows 7, Mac Os Tiger, Mac Os Leopard, Mac Os Lyon, Ubuntu Linux, Red Hat Linux, Solaris), y todas las demás implicaciones de infraestructura de comunicaciones que agrega complejidad a la administración de los datos de la empresa.

El efecto dominó en esencia, deja los equipos de gestión con un complejo conjunto de herramientas que son difícil o imposible de automatizar, y esto a su vez ejerce presión sobre los procesos manuales que están abiertas al error. Bajo este panorama parcial típico en muchas partes, puede que no se vea solución definitiva y menos inmediata a este asunto, algo si es seguro, durante el camino a resguardar nuestros datos debemos pasar por algunas alcabalas de reconocimiento básico.

.- Estandarización y Homogeneidad de la Estructura de equipos y dispositivos.
.- Soluciones de software abiertas y multi-plataforma, preferiblemente Open Source, que incluyan automatización y portabilidad.
.- Formación de usuarios en el uso racional y adecuado del espacio de disco asignado o disponible.
.- Asignación de presupuestos adecuados a la importancia y volumen de datos de la empresa.
.- Disposición de un personal expreso para esta funcionalidad, según sea el caso.