Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los centros de conservación del lince preparan las camadas de reintroducción

“Uno de los principales objetivos es fomentar conductas huidizas en los ejemplares que van a ser liberados, intentando evitar que se acerquen a las personas y, sobre todo, que no relacionen el alimento con el hombre”, explican los técnicos.


Mirada de un cachorro de lince


Los cinco centros de cría del programa de conservación Ex-situ del lince ibérico, Granadilla (Cáceres), El Acebuche (Huelva), Zoobotánico de Jerez (Cádiz), La Olivilla (Jaén) y Silves (Portugal) han comenzado ya la preparación de aquellas camadas que serán destinadas a programas de reintroducción.

Una vez que los cachorros se han destetado y se alimentan solamente de carne, lo que ocurre sobre los 4 meses de vida, comienza esta “gran labor” en todos los centros de cría, según informan los técnicos del programa a través de las redes sociales.

Construcción de cercados de preadaptación, naturalización de las instalaciones, construcción de majanos, alimentación con presas silvestres, calendarios de alimentación, cronogramas de trabajo, muestreos de huida y socialización de ejemplares son algunas de las actividades que se realizan en estos meses.

Todo ello para alcanzar los objetivos de manejo que se tienen fijados en el programa de cría para preparar a los cachorros que van a ser liberados en el medio natural.


Tres cachorros de lince iberico


“Uno de los principales objetivos de manejo de las camadas que van a ir destinadas a programas de reintroducción es la de fomentar conductas huidizas en los ejemplares que van a ser liberados, intentando evitar que se acerquen a las personas y, sobre todo, que no relacionen el alimento con el hombre“, explican los técnicos.

Así, desde el programa de conservación Ex-situ se está planteando qué actuaciones podrían realizarse en los centros de cría para crear “refuerzos negativos entre los linces y las carreteras“, ya que es un problema que preocupa a todos los programas que trabajan con el lince ibérico.