
Nouriel Roubini
Economista de la Universidad de New York visita el país y realiza sus análisis y proyecciones, sobre la economía mundial, en Agenda Económica.
Roubini, conocido como "Dr. Doom" (por visualizar la crisis hipotecaria en su momento
reconoció la alta posibilidad de que Chile logre ser el primer país desarrollado de la región, "aunque eso depende del nivel de crecimiento económico que se logre en el corto y mediano plazo".

James Robinson, co-autor del popular Por qué las Naciones Fallan (Acemoglu y Robinson 2012)
Chile “fueron las instituciones económicas las que bloquearon las oportunidades de muchas personas”, diagnóstico que pareciera ser coincidente con el anterior, a pesar de que lo hace extensivo al período posterior a 1973. No obstante, Chile tiene hoy -al contrario del pasado y de la impresión que tiene Robinson- instituciones relativamente inclusivas, que son aquellas que para Acemoglu y Robinson constituyen una condición necesaria para el desarrollo.
Por ello Chile sera el primer país desarrollado de la región.-

Carlos Slim es el hombre más rico del planeta con 74.000 millones de dólares, según la revista estadounidense Forbes.
Latinoamérica puede salir del subdesarrollo, agregó, y ya hay "países que están en un nivel más avanzado, en una etapa de mayor avance, porque se tuvo un gran desarrollo industrial durante el siglo XX, como pueden ser Brasil, Chile, México" y otros.
Slim afirmó que "cuando los países llegan a un ingreso per cápita de cierto nivel", que calculó entre 8.000 y 10.000 dólares, "rompen la barrera del subdesarrollo y entran francamente al desarrollo".
"En el caso de América Latina, Chile creo que será el primero en romper esa barrera; seguiremos probablemente Brasil, Colombia, Argentina y México", dijo.
Slim afirmó que "cuando los países llegan a un ingreso per cápita de cierto nivel", que calculó entre 8.000 y 10.000 dólares, "rompen la barrera del subdesarrollo y entran francamente al desarrollo".
"En el caso de América Latina, Chile creo que será el primero en romper esa barrera; seguiremos probablemente Brasil, Colombia, Argentina y México", dijo.

Luis Alberto Moreno: "Chile será el primer país de la región que pasará de emergente a desarrollado"
A juicio del presidente del BID el continente está dando el ejemplo en materia de acuerdos que Europa debiese imitar. Además agregó que las reformas en los países de América Latina deben apuntar a mejorar la productividad.
No hay duda que Chile es un país que siempre ha sido referencia en América Latina por sus buenas políticas y no hay duda que goza de muy buen crecimiento económico. Logró sortear como ninguno la crisis financiera internacional porque tenía los recursos disponibles, además de eso, todo en medio de los retos de la naturaleza: el terremoto y tsunami.
Director BBVA para la región: "Chile va a ser considerado país desarrollado en 2 ó 3 años"
ltas son las expectativas que tiene el director del Grupo BBVA, Vicente Rodero, para el país: según sus estimaciones, Chile podría pasar a la categoría de país desarrollado en los próximos dos o tres años, de mantenerse los niveles actuales de crecimiento.
“Creemos que va a crecer el crédito, que va a venir inversión extranjera, y que el país va a realizar inversiones en infraestructuras, lo que va a tener a Chile en una posición en la que en los próximos años va a ser considerado un país desarrollado. Es, sin duda, la avanzada del desarrollo de los países en la región”, afirmó el ejecutivo.
¿Qué perspectivas ve para Chile en éste y los próximos años?
Yo soy muy optimista. Este es un país que todos los latinoamericanos miran con inmenso respeto, por cuenta de lo que ha podido hacer y por cuenta de que, sin duda, será el primer país que pasará esa brecha de país emergente hacia un país desarrollado.

Director BBVA para la región: "Chile va a ser considerado país desarrollado en 2 ó 3 años"
ltas son las expectativas que tiene el director del Grupo BBVA, Vicente Rodero, para el país: según sus estimaciones, Chile podría pasar a la categoría de país desarrollado en los próximos dos o tres años, de mantenerse los niveles actuales de crecimiento.
“Creemos que va a crecer el crédito, que va a venir inversión extranjera, y que el país va a realizar inversiones en infraestructuras, lo que va a tener a Chile en una posición en la que en los próximos años va a ser considerado un país desarrollado. Es, sin duda, la avanzada del desarrollo de los países en la región”, afirmó el ejecutivo.

Niall Ferguson: “La desigualdad no es una barrera para el desarrollo económico”
Es uno de los más destacados historiadores contemporáneos y uno de los hombres más influyentes del mundo, según revista Time. Profesor de Harvard, cercano a David Cameron y fiel defensor del libre mercado.
La Revolución Industrial sucedió en una de las sociedades más desiguales que puedas imaginar. Ese era el Gran Bretaña del siglo XVIII, donde casi toda la tierra era propiedad de una pequeña proporción de la población y había educación mínima. Si hubiésemos tenido un coeficiente Gini para el Gran Bretaña del siglo XVIII habría sido muchísimo más alto que el de Chile, y la misma sociedad produjo las innovaciones más importantes que transformaron nuestra economía. Es claro que la desigualdad, y esto no es un juicio de valor, pero es absolutamente claro que la desigualdad no es una barrera para el desarrollo económico.