En los últimos 10 años, la participación en el comercio de mercancías entre la UE y los países asiáticos arrojó que las exportaciones crecieron 144% en la década, mientras que las importaciones lo hicieron en 97%, ello arrojó un saldo a favor de China, Rusia y Vietnam, principalmente.

En los últimos 10 años, la participación en el comercio de mercancías entre la Unión Europea (UE) y los países asiáticos, asociados todos éstos en el Grupo Asia-Europa (ASEM) creció significativamente. Las exportaciones crecieron 144% en la década, mientras que las importaciones lo hicieron en 97%, ello arrojó un saldo a favor de China, Rusia y Vietnam, principalmente.
Entre el 2003 y el 2013, la Unión Europea registró un déficit comercial con 20 socios de la ASEM de 162,000 millones de euros en el 2003, y llegó a un máximo de 308,000 millones en el 2008, antes de caer 219,000 millones en el 2013, de acuerdo con un documento de Eurostat, publicado con motivo del décimo encuentro de este foro a celebrarse el 16 y 17 de octubre de este año en Milán, Italia.
Durante el periodo referido, la cuota de éstos en las exportaciones de la asociación europea pasó de 24.8 a 30.0%, mientras en las importaciones pasaron de 40.2% a 44.0 por ciento.
Las 20 naciones de la ASEM son: Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam (territorios que constituyen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático); así como Australia, Bangladesh, China, India, Japón, Mongolia, Nueva Zelanda, Pakistán, Rusia y Corea del Sur.
Los otros integrantes de este grupo, que se creó en 1996 como un foro para el diálogo y la cooperación entre Europa y Asia, son los 28 Estados de la UE y dos países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Noruega y Suiza).
Sobresale que el comercio de bienes de la UE con las naciones de la ASEM es dominado por los productos manufacturados, que representaron 86.0% de las exportaciones y 68.0 % de las importaciones el año pasado.

China y Rusia beneficiarias del comercio con la Unión Europea
Durante el 2013, cinco países de la ASEM estuvieron entre los 10 principales socios comerciales de la Unión Europea: China, Rusia, Japón, Corea del Sur e India.
Entre los 20 Estados de la ASEM, la economía china, con 148,000 millones de euros, y la rusa, con 119 mil millones, fueron los principales destinos de las ventas al exterior del bloque europeo en el 2013, que juntos simbolizaron 51.4% del total.
En cuanto a las importaciones de la UE, también China (280,000 millones de euros) y Rusia (206,000 millones) tuvieron protagonismo, al concentrar 65.6% del total de la ASEM.
Además, los mayores déficits de la asociación europea se presentaron con China (132 mil millones de euros), Rusia (86 mil millones), Vietnam (15,000 millones) y Bangladesh (9,000 millones), mientras los superávits más altos fueron con Australia (22,000 millones), Singapur (12,000 millones) y Corea del Sur (4,000 millones).
link: https://www.youtube.com/watch?v=Xu2yAQEgYLo
DALE CLIC A LA IMAGEN DE ABAJO Y UNITE A LA NUEVA COMUNIDAD Y ESTATE INFORMADO SOBRE LAS GRANDES ESTRELLAS Y SERIES DE ASIA
