Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
18 AGO 2014 15:09h
Fondos buitre
El Citibank teme perder la licencia para operar en Argentina
http://www.ieco.clarin.com/economia/Citibank-perder-licencia-operar-Argentina_0_1195680782.html

Según el documento presentado por sus abogados en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, el bloqueo de pagos a tenedores de títulos con legislación argentina pone al banco en una situación “extremadamente peligrosa”.


Acatar la decisión del juez Thomas Griesa y bloquear el pago a los tenedores de deuda reestructurada bajo legislación argentina pone al Citibank en una “situación insostenible y extremadamente peligrosa que podría derivar en consecuencias tan serias como la pérdida de la licencia que Citibank Argentina tiene para operar”.


Según una nota publicada hoy por el diario The New York Post, esas fueron las palabras de la abogada del Citibank, Karen Wagner, en el documento entregado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el viernes.


Tras la presentación de Wagner, la corte neoyorquina aceptó el mismo día revisar la decisión del 28 de julio de Griesa en la que el juez habilitaba por “única vez” el pago a los tenedores de deuda reestructurada bajo legislación argentina.


Si la jurisdicción de los títulos es argentina, razonaron los abogados del banco, el fallo de un juez estadounidense no debería afectarlos. Por otro lado, y como publicó Clarín en julio, no se puede distinguir entre los bonos Discount emitidos como parte de los canjes de deuda y los bonos Discount que la Argentina emitió en 2014 para saldar su deuda con Repsol por la estatización de YPF.


El tribunal de apelaciones de Nueva York convocó a las partes al 18 de septiembre, antes del próximo pago en el calendario de vencimientos de la deuda argentina reestructurada, que será el 30 de septiembre.



Euro Bondholders

En otro pedido ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, los Euro Bondholders (tenedores de deuda argentina reestructurada bajo legislación europea) también solicitaron que se suspenda el bloqueo que hizo Griesa sobre los depósitos del Gobierno en su favor. Son títulos emitidos bajo legislaciones no estadounidenses y por lo tanto no deben ser afectados por su fallo.



Antecedentes

Además de una pesadilla para Argentina, Thomas Griesa es un motivo de vergüenza para estadounidenses como el jefe de la sección de finanzas de The New York Times, Floyd Norris, que en julio acusó al juez federal de ignorar los detalles básicos del caso: "La audiencia de esta semana dejó en claro que no había comprendido completamente las transacciones de bonos sobre las que ha estado fallando durante años".


De acuerdo con Norris, en el fallo de Griesa que impide al Gobierno pagar los intereses de los bonos reestructurados sin pagar también a los holdouts, el juez se refiere a "los bonos canjeados" pero no especifica qué tipo de bonos canjeados.


"Ese fallo sonaba como si afectara a todos los títulos de los canjes, incluso aquellos que no habían sido emitidos bajo legislación de Nueva York", explicó Norris. Sin embargo, en los comentarios al fallo Norris encuentra que el propio Griesa se refiere constantemente a los bonos en dólares emitidos bajo legislación de Nueva York.

¿Con cuál de las dos interpretaciones quedarse? Antes de meterse en problemas, la filial local de Citibank, encargada de los pagos para bonos con legislación argentina, lo preguntó al juez. Griesa respondió el 27 de junio: Citibank podía hacer esos pagos; el fallo no alcanzaba a los bonos con ley argentina.


Hasta ahí, todo bien. Las contradicciones vinieron con la audiencia de la última semana de julio, cuando Edward A. Friedman, abogado de un fondo de inversión, pidió a Griesa cambiar la orden que hablaba de "bonos canjeados" para dejar claramente fuera de su alcance a los bonos con legislación argentina. El juez respondió que no lo veía necesario y que su decisión de junio de permitir a Citibank pagar los intereses de bonos argentinos representaba una "excepción diminuta" sobre el fallo original.


"Por lo que entiendo, los bonos de los que se habla en su petición no son parte de los canjes", dijo Griesa a Friedman. Cuando le informaron que sí lo eran, y que además representaban casi una cuarta parte del total de bonos reestructurados, Griesa respondió que no se había dado cuenta y dio marcha atrás: "Me parece entonces que si son bonos de los canjes deberían ser tratados como bonos de los canjes y por lo tanto incluidos con los otros bonos de los canjes de mi orden del 23 de febrero".


¿En qué quedamos entonces? ¿Citibank puede pagar los intereses de los títulos bajo legislación argentina como dijo Griesa el 27 de junio o esos bonos deberán incluirse en el grupo genérico "bonos del canje" sobre el que falló el juez en febrero sin tener pleno conocimiento de que en esos canjes había otros títulos además de los emitidos en dólares bajo legislación estadounidense?


Por ahora son preguntas sin respuesta. Lo que sí se sabe es que de una persona crucial en un conflicto que podría desembocar en un default soberano lo mínimo que se espera es competencia técnica. Como el propio Norrys escribio, "el espectáculo fue entretenido pero difícilmente inspira confianza en el sistema legal estadounidense".
-------------------------------

Economía y política 18.08.14 | 18:11
Fondos buitre: Citibank teme no poder operar más en Argentina si cumple el fallo de Griesa
http://www.cronista.com/economiapolitica/Fondos-buitre-Citibank-teme-no-poder-operar-mas-en-Argentina-si-cumple-el-fallo-de-Griesa-20140818-0094.html

Ante un tribunal de Alzada, los abogados del banco argumentaron que el Citi está en una encrucijada: si hace caso a lo que le pide el Gobierno, podría violar la orden de la Justicia norteamericana. La audiencia por la Apelación será el 12 de septiembre.




El Citibank cree que la encrucijada en la que quedó por el conflicto del Gobierno con los fondos buitre podría terminar expulsándolo de la Argentina y haciéndole perder un negocio en el que maneja depósitos por unos u$s 2.000 millones.

Según reveló el New York Post, en su presentación ante el tribunal de Alzada que celebrará la audiencia por la apelación del banco el 12 de septiembre, los abogados del Citibank dejaron en claro que no pueden cumplir al mismo tiempo con la orden del juez de nueva York Thomas Griesa y la obligación que tienen con la república Argentina.

El banco Citi apeló la decisión del juez que le permitió girar los pagos de los bonos Discount emitidos bajo ley argentina a través de la cámara Euroclear, pero “por única vez”. Antes, la entidad financiera había señalado que esos bonos estaban originariamente fuera del alcance de la sentencia de Griesa y resaltó que no podían distinguirse de los bonos de la misma denominación que la Argentina usó para indemnizar a Repsol por la expropiación de YPF.

Al mismo tiempo que autorizó el pago “por única vez”, el juez intimó a la entidad a que busque en adelante cómo distinguir los bonos del canje de aquellos con los que se le pagó a Repsol, pero el banco argumenta que no puede hacerlo. Y a fines de septiembre hay otro vencimiento, esta vez de bonos Par, que todo indica que también quedará trabado por el juez y con el que se planteará el mismo dilema.

Así, en su apelación, los abogados el Citi dicen que no pueden cumplir al mismo tiempo con su obligación como agente de pago y con el juez Griesa: si siguen las órdenes que le dicta el Gobierno argentino, podrían entrar en rebeldía con la Justicia norteamericana.

Pero no hacerlo, argumenta la entidad, dejaría al banco “en una posición insostenible y extremadamente peligrosa que podría llevar incluso a consecuencias tan serias como la pérdida de la licencia para operar en la Argentina” y la toma del negocio por parte de Gobierno, con la consecuente pérdida de un negocio en el que manejan depósitos por unos u$s 2.000 millones.

La audiencia en la que el tribunal de alzada tratará la apelación será el 12 de septiembre, menos de tres semanas antes del próximo vencimiento de bonos. Antes, la Corte de Apelaciones recibirá los argumentos del Citi, los de los holdouts y la respuesta del Citi a los planteos que hagan los fondos buitre.
-----------------------------------

Citibank: Griesa atenta contra la filial en Argentina
http://politicadigital.com.ar/provinciales/noticias-de/bsas/8707-citibank-griesa-atenta-contra-la-filial-en-argentina


Los abogados de la entidad aseguraron que la orden del magistrado, de bloquear el pago de los intereses de los bonos en dólares y en pesos bajo ley argentina, le genera una "situación insostenible y extremadamente peligrosa".

Los cuestionamientos a las decisiones adoptadas por el juez Thomas Griesa no son patrimonio exclusivo del gobierno argentino. Los abogados del Citibank, entidad que actúa como intermediaria en el pago de los intereses de los bonos del canje, advirtieron a través de una presentación ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que el cumplimiento de la orden de mantener bloqueados los pagos girados por Argentina llevaría al banco a "una situación insostenible y extremadamente peligrosa, que podría llevar a consecuencias tan graves como la pérdida de la licencia bancaria de Citibank Argentina y su absorción por parte de la República". Así lo consigna una nota publicada ayer por el diario New York Post, que cita el texto presentado ante la Corte por Karen Wagner, representante legal de Citibank.

La presentación del Citibank tuvo una respuesta favorable por parte de la Corte de Apelaciones, que se expresó a favor de la necesidad de dar tratamiento veloz al pedido de apelación de la entidad y convocó a una audiencia a los fondos buitre y a los abogados de Argentina para el 18 de septiembre. Tal como informó Tiempo Argentino en su edición del sábado, la rápida respuesta de la Corte de Apelaciones tiene que ver con la urgencia del reclamo, ya que el próximo 30 de septiembre Griesa podría dejar sin efecto el pago de los bonos Par.

Las presentaciones de Argentina y del Citibank fueron efectuadas luego de que el juez Griesa autorizara al Citibank a realizar un "único pago" de los bonos denominados en pesos y en dólares emitidos bajo legislación argentina, tras determinar que no podía "distinguir" entre los títulos generados por los canjes de deuda de 2005 y 2010 y los que fueron entregados a Repsol como parte de la compensación económica por la expropiación de YPF. De este modo, con el objetivo de no "perjudicar" el acuerdo alcanzado con Repsol, el magistrado habilitó ese depósito aunque rescindiendo la orden después del 30 de julio de 2014 y pidiendo que las partes busquen una forma para distinguir uno bonos de otros.

Tras alertar que esa instrucción es "imposible de cumplir", los abogados que representan a la Argentina mencionaron además que la orden del 28 de julio "pondrá indebidamente en peligro –incluso en relación con el próximo pago del 30 de septiembre– la propiedad de los titulares de bonos denominados en dólares bajo ley argentina, incluidos aquellos que indiscutiblemente no tienen nada que ver con la disputa de la famosa cláusula pari passu (tratamiento igualitario)" que benefició a los fondos buitre.
-------------------------------------

Citibank reclama que perdería la licencia argentina por el fallo de Griesa
http://www.mdzol.com/nota/552315-citibank-reclama-que-perderia-la-licencia-argentina-por-el-fallo-de-griesa/

El banco internacional advirtió sobre las graves consecuencias que tendría continuar con el bloqueo al pago de los bonistas y pidió se revise la decisión del magistrado neoyorquino.
por MDZ, Dinero18 de Agosto de 2014 | 20:31


En el documento que habilitó a la Corte de Apelaciones de Nueva York a revisar el fallo del juez Thomas Griesa, el Citibank advirtió que bloquear el pago a tenedores de bonos con legislación argentina lo colocaría en una situación "extremadamente peligrosa" que le podría hacer perder la licencia para operar en la Argentina.

Si el banco obedece al Juez Griesa y no paga los miles de millones de dólares a los tenedores de bonos argentinos, como las leyes de nuestro país demandan, corre el riesgo de perder la licencia para operar en el país, y 2 mil millones de dólares en depósitos locales.

Citi llevó su "precaria posición el lunes ante la Corte Federal de Manhattan, ante Thomas Griesa quien está llevando una batalla mucho mayor entre fondos manejados por Paul Singer y Argentina con 3 mil millones de dólares en bonos defaulteados desde 2001, que el banco no puede pagar por orden judicial a algunos de los tenedores de bonos del país del norte", de acuerdo con el New York Post.

La batalla legal contra los fondos buitre será analizada ahora por la Corte de Apelaciones de Nueva York, que convocó a una audiencia para el 18 de septiembre a los abogados de la Argentina y del Citibank.

En esa audiencia, las partes expondrán los argumentos para que el juez Griesa evite bloquear futuros pagos a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010, como los 189 millones de dólares que vencen el 30 de septiembre.

La resolución será clave para el futuro de la negociación con los buitre, ya que si la Corte habilita los pagos y los bonistas europeos logran destrabar los fondos por 539 millones de dólares depositados en el Banco de Nueva York, quedaría el camino liberado hasta fin de año.

De acuerdo con el documento presentado por el Citibank ante la Cámara de Apelaciones neoyorkina, el bloqueo de pagos a tenedores de títulos con legislación argentina pone al banco en una situación "insostenible y extremadamente peligrosa".

Agregó que seguir con esa medida "podría derivar en consecuencias tan serias como la pérdida de la licencia que Citibank Argentina tiene para operar".
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

De acuerdo con una nota publicada por el diario The New York Post, ese fue el argumento utilizado por la abogada del Citibank, Karen Wagner, en el documento entregado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York el viernes.

Ante ello, el órgano judicial aceptó revisar el fallo de Griesa en la que habilitó por única vez el pago a los tenedores de deuda reestructurada bajo legislación argentina, según Noticias Argentinas.

En paralelo con este trámite, la Corte de Apelaciones de Nueva York deberá expedirse también respecto de un pedido de los Euro Bondholders (tenedores de deuda argentina reestructurada bajo legislación europea) para desbloquear los pagos que siguen congelados en el Banco de Nueva York.
-----------------------------------