Dos estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad de los Andes fueron los ganadores del Concurso Latinoamericano de Aplicaciones Móviles, organizado por la Universidad de Palermo (Argentina), con el apoyo de BlackBerry, Google y Microsoft, entre otras compañías.
El objetivo del concurso era crear una aplicación para dispositivos móviles innovadora y apta para sistemas operativos Android y Windows Phone.
Juan Diego Bernal y Andrés Felipe Rengifo, ambos de 22 años, se impusieron con el proyecto ‘BIT-APP’, una aplicación que permite aprender conceptos básicos de programación y de electrónica digital de manera amable y entretenida, mientras se despliegan habilidades en matemáticas, física, ciencias e ingeniería.
“Esto es posible –explicaron– gracias a un ambiente de programación visual por bloques, que interactúa en conjunto con una plataforma hardware, que integra módulos de sensores y actuadores a nivel didáctico.”
Añadieron que el principal aporte de la aplicación es que permite desarrollar proyectos que involucren dispositivos electrónicos, lo que motiva el interés por la tecnología y la innovación de estudiantes y personas no relacionadas con ellas. El enfoque educativo de su propuesta hizo que fuera escogida entre los 20 proyectos de diferentes universidades de la región que participaron.
“La innovación y el emprendimiento nos motivan y por eso estudiamos ingeniería, porque nos permite desarrollar soluciones a problemas de la sociedad”, agregaron.
EL TIEMPO
El objetivo del concurso era crear una aplicación para dispositivos móviles innovadora y apta para sistemas operativos Android y Windows Phone.
Juan Diego Bernal y Andrés Felipe Rengifo, ambos de 22 años, se impusieron con el proyecto ‘BIT-APP’, una aplicación que permite aprender conceptos básicos de programación y de electrónica digital de manera amable y entretenida, mientras se despliegan habilidades en matemáticas, física, ciencias e ingeniería.
“Esto es posible –explicaron– gracias a un ambiente de programación visual por bloques, que interactúa en conjunto con una plataforma hardware, que integra módulos de sensores y actuadores a nivel didáctico.”
Añadieron que el principal aporte de la aplicación es que permite desarrollar proyectos que involucren dispositivos electrónicos, lo que motiva el interés por la tecnología y la innovación de estudiantes y personas no relacionadas con ellas. El enfoque educativo de su propuesta hizo que fuera escogida entre los 20 proyectos de diferentes universidades de la región que participaron.
“La innovación y el emprendimiento nos motivan y por eso estudiamos ingeniería, porque nos permite desarrollar soluciones a problemas de la sociedad”, agregaron.
EL TIEMPO