Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola amigos, el propósito de este post es para que puedan comprar seguros por internet
Voy a pasar a mostrarles los siguientes sellos que debe tener una pagina de venta.

Verificaciones Básicas

Cuando iniciamos una compra o sección el url debe pasar de http a https

Se debe mostrar el logo de seguridad



Al hacer clic se debe abrir una ventana con los datos del seguro, si va a la pagina de la entidad es un engaño, si esto no pasa empecemos a dudar de la pagina.

El claro ejemplo de una pagina sospechosa es la de http://www.rayban-ar.com/

En esta pagina al hacer clic en los seguros nos lleva a la home de la aseguradora y no a los datos del comerciante.





Certificados SSL

Los certificados SSL utilizan el protocolo más avanzado de comunicaciones seguras, desarrollado por Netscape. SSL se ha convertido en el estándar mundial para autenticar sitios Web y para encriptar la comunicación entre el usuario y el servidor.

Debido a que este protocolo de comunicación se encuentra instalado en la mayoría de servidores Web y es manejado sin problema por los programas navegadores, lo único que se necesita es obtener un certificado digital de un proveedor de este servicio para el servidor de su sitio Web.

Autenticación del servidor SSL. Los usuarios pueden confirmar que un servidor Web es auténtico porque su certificado y su identificación (ID) son válidos y han sido emitidos por una Autoridad Certificadora (CA) — como Verisign o Equifax. Estas autoridades certificadoras se encuentran en una lista de confianza en el software navegador de cada cliente.

Conexión SSL encriptada. Todas las comunicaciones entre el cliente y el sitio Web son encriptadas, es decir, codificadas de forma tal que solamente el destinatario las puede descifrar. Aunque la transmisión sea interceptada, el mensaje no puede ser entendido o decodificado.

Estas autoridades certificadoras se encuentran en una lista de confianza en el software navegador de cada cliente.

Con su identidad en Internet establecida y su sitio diseñado y hospedado en un servidor, llega la hora de convertir su vitrina en línea en un negocio de comercio electrónico. La respuesta a estos interrogantes de seguridad está en los certificados digitales (conocidos como "SSL Certificates"). Estos certificados se instalan en un servidor Web seguro y son una credencial digital que permiten al cliente verificar la autenticidad de un sitio Web y aseguran la comunicación entre el cliente y el sitio.

Adicionalmente, todos los datos enviados a través de una conexión SSL encriptada van protegidos por un mecanismo que detecta alteraciones o errores en el mensaje original.