¿Cómo Era La Higiene En La Edad Media?
Es sorprendente a cuanta gente le gustaría haber vivido en la Edad Media, si preguntas ¿en qué época te hubiese gustado vivir? la mayoría responderán esto, con tanto caballero andante, las damas con esos vestidos, y tanto honor...
A mí sinceramente es de las que menos me gusta, pero por la fuerte represión que hubo en cuanto a la ciencia.
Un día leyendo el muy interesante descubrí, que en la Edad Media las mujeres expulsaban sus excrementos sin sacarse el vestido detrás de las cortinas (de hecho, no había baños en los palacios de la Edad Media por poner un ejemplo, el de Versalles), y luego los sirvientes pasaban a recogerlo. Así que busqué información y he encontrado lo siguiente:
Para evitar el olor que desprendían los cuerpos humanos, las damas comenzaron a utilizar abanicos con mucha frecuencia, y quienes tenían suficiente poder eran abanicados. Hacía frío, y no había agua en las habitaciones así que lavarse era poco común.
Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no esta en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico. Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor atraídos por esa exagerada falta de higiene.
En las fiestas, se solía utilizar los grandes jardines como retretes.
La mayoría de las bodas se celebraban en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.
Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.
Los protestantes y católicos repudiaban las tentaciones de la carne y evitaban poner su piel en contacto con agua y jabón. Aunque las instalaciones de fontanería 2000 años antes llegaron a ser suficientemente complejas eran escasas, o inexistentes en los grandes palacios. En el año 1589, debido a la costumbre de hacer las necesidadesreales en el lugar donde uno se encontrase (como el caso de las cortinas), la corte real inglesa hizo la siguiente advertencia en palacio:
“No se permite a nadie, quienquiera que sea, antes de las comidas, durante las mismas o después de ellas, ya sea tarde o temprano, ensuciar las escaleras, los pasillos o los armarios con orina u otras porquerías.”
Los libros de etiqueta tenían recomendaciones como:
“Si pasas junto a una persona que se esté aliviando, debes hacer como sí no la hubieras visto.” En algún periódico llegó a publicarse
“París es un lugar odioso. Las calles huelen tan mal que no es posible salir... La multitud de personas en la calle produce un hedor tan detestable que no puede soportarse.” (Hasta hace poco, en lugares como México, la expresión "hueles a francés" ya os podéis imaginar que significa.
Fuente: http://www.higodefruta.com/2014/11/como-era-la-higiene-en-la-edad-media.html
- Rudolf Fentz. Viajero del tiempo
- Boriska, el niño de Marte
- El Fantasma de Madame V
- Edward Mordrake, el hombre con dos caras
- La historia del Niño Buda nepalí que no come
- Personaje místico: Rasputín
- La sorprendente historia de un hombre con más de 200 años
- El hombre que giraba la cabeza 180 grados
Es sorprendente a cuanta gente le gustaría haber vivido en la Edad Media, si preguntas ¿en qué época te hubiese gustado vivir? la mayoría responderán esto, con tanto caballero andante, las damas con esos vestidos, y tanto honor...
A mí sinceramente es de las que menos me gusta, pero por la fuerte represión que hubo en cuanto a la ciencia.
Un día leyendo el muy interesante descubrí, que en la Edad Media las mujeres expulsaban sus excrementos sin sacarse el vestido detrás de las cortinas (de hecho, no había baños en los palacios de la Edad Media por poner un ejemplo, el de Versalles), y luego los sirvientes pasaban a recogerlo. Así que busqué información y he encontrado lo siguiente:

Para evitar el olor que desprendían los cuerpos humanos, las damas comenzaron a utilizar abanicos con mucha frecuencia, y quienes tenían suficiente poder eran abanicados. Hacía frío, y no había agua en las habitaciones así que lavarse era poco común.
Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no esta en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico. Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor atraídos por esa exagerada falta de higiene.
En las fiestas, se solía utilizar los grandes jardines como retretes.
La mayoría de las bodas se celebraban en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.
Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.
Los protestantes y católicos repudiaban las tentaciones de la carne y evitaban poner su piel en contacto con agua y jabón. Aunque las instalaciones de fontanería 2000 años antes llegaron a ser suficientemente complejas eran escasas, o inexistentes en los grandes palacios. En el año 1589, debido a la costumbre de hacer las necesidadesreales en el lugar donde uno se encontrase (como el caso de las cortinas), la corte real inglesa hizo la siguiente advertencia en palacio:
“No se permite a nadie, quienquiera que sea, antes de las comidas, durante las mismas o después de ellas, ya sea tarde o temprano, ensuciar las escaleras, los pasillos o los armarios con orina u otras porquerías.”
Los libros de etiqueta tenían recomendaciones como:
“Si pasas junto a una persona que se esté aliviando, debes hacer como sí no la hubieras visto.” En algún periódico llegó a publicarse
“París es un lugar odioso. Las calles huelen tan mal que no es posible salir... La multitud de personas en la calle produce un hedor tan detestable que no puede soportarse.” (Hasta hace poco, en lugares como México, la expresión "hueles a francés" ya os podéis imaginar que significa.
Fuente: http://www.higodefruta.com/2014/11/como-era-la-higiene-en-la-edad-media.html
- Rudolf Fentz. Viajero del tiempo
- Boriska, el niño de Marte
- El Fantasma de Madame V
- Edward Mordrake, el hombre con dos caras
- La historia del Niño Buda nepalí que no come
- Personaje místico: Rasputín
- La sorprendente historia de un hombre con más de 200 años
- El hombre que giraba la cabeza 180 grados