Antiguamente República Federal Islámica de las Comoras, es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el norte de Mozambique.
Datos generales:
Capital: Moroni (63.700 habitantes)
Poblacion: 734.910 habitantes
Superficie: 2.170 km²
Densidad: 300 hab/km²
Idioma: árabe,suajili y francés
PIB: US$657 millones
PIB per capita: US$894
IDH: 0,488
Moneda: franco comorano
Independencia: 1975 (de Francia)
Bandera:

Mapa:

Geografia:
Forma parte del archipiélago de las Comoras, formado de noreste a sureste por la isla Gran Comora (Ngazidja), Mohéli (Mwali), y Anjouan (Nzwani). Al sureste, se encuentra la isla de Mayotte, que aún pertenece a Francia.
La capital es Moroni que se localiza en Gran Comora. Las islas tiene origen volcánico, con un relieve montañoso y abrupto que alcanza su cima en el volcán activo Karthala de 2.361 m de altitud sobre el nivel de mar en la isla principal. El archipiélago constituye la ecorregión denominada selva de las Comoras. El pez celacanto, llamado gombesa por los locales, puede ser encontrado en las aguas cercanas a estas islas.

Demografia:
Los comoranos son la etnia más extendida (86%), de origen arabe y africano, la religión mayoritaria es el islam.
Economia:
Comoras es uno de los países más pobres de África. Su economía está basada en el turismo, la ayuda externa, la agricultura de subsistencia, además de la pesca y la silvicultura, sector líder de la economía del país.
Los niveles de desempleo son muy altos y la población bajo el nivel de pobreza alcanza al 60% del total. El 80% de la población se dedica a la agricultura que sigue constituyendo buena parte de sus exportaciones.
Posee inadecuados sistemas de transportes, una joven y rápida población en crecimiento, y pocos recursos naturales.

Historia:
Periodo precolonial:
Los primeros habitantes humanos de las Islas Comores se cree que han sido austronesios, africanos y colonizadores, que viajaron en barco. Se instalaron allí a más tardar en el siglo VI.
El desarrollo de las Comoras fue periodizado en fases, comenzando con la influencia swahili y liquidación en la fase de Dembeni (siglos IX-X).
Los comerciantes de Oriente Medio florecieron, surgieron los pueblos más pequeños, y se ampliaron las ciudades existentes. Los ciudadanos y los historiadores del estado de las Comoras que los primeros asentamientos árabes fecha que incluso antes de su llegada conoce al archipiélago, y los historiadores swahili (suajili).
Los comerciantes árabes fueron los primeros en traer la influencia islámica árabe a las islas. Lo más probable es que el comercio de esclavos en África por parte de los árabes produjera el aumento de la difusión y el dominio de la cultura árabe.
La colonización árabe de la región aumentó cuando cayó a cerca de Zanzibar el imperio árabe de Omán, y la cultura de las Comoras, en especial la arquitectura y la religión, también cada vez más estuvo bajo dominio imperial árabe. Muchos rivales sultanatos colonizado la zona en los siglos XVI y XVII.
Los exploradores portugueses visitaron el archipiélago desde 1505 y causaron la destrucción de la economía comercial de las islas. Saquearon las islas en 1514.
Epoca colonial (1886-1975):
Francia conquisto el archipielao entre 1886 y 1902, en 1912 las islas estuvieron bajo la administración del gobernador general de Madagascar. Después, colonizadores franceses, compañías de dueños franceses y ricos mercantes árabes establecieron una economía basada en plantaciones que ahora abarca una tercera parte del territorio del país para exportar sus cultivos.
Independencia (1975-2014):
Sin embargo, el 6 de julio de 1975, el parlamento comorano emitió una resolución declarando la independencia. Los diputados de Mayotte, que permanecía bajo control francés, se abstuvieron.
En 1978, el presidente Alí Solilih es derrocado y asesinado y el país adopta una nueva constitución y se adopta el nombre de República Federal Islámica de las Comoras bajo el mando de Ahmed Abdallah Abderramane; al año siguiente se establece el régimen de partido único.
El 28 de septiembre de 1995 un grupo de mercenarios europeos encabezados por Bob Denard y apoyados por soldados comoranos derrocan el gobierno y toman como rehén al presidente Said Mohamed Yohar; pero fuerzas francesas especiales llegan desde Mayotte para revertir el golpe.