Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Índice

1.- Arte corporal que convierte a humanos en seres extraterrestres
2.- Motos Humanas
3.- Objetos cotidianos hechos en papel
4.- Así se prueban los motores de los aviones
5.- Crean un helado que cambia de color al lamerlo
6.- Inventan el "microondas del frío"




1.- Arte corporal que convierte a humanos en seres extraterrestres































2.- Motos Humanas














3.- Objetos cotidianos hechos en papel









4.- Así se prueban los motores de los aviones

Los motores a reacción turbofán de los aviones de pasajeros deben ser revisados periódicamente. Ahora bien, los que incorporan las aeronaves de mayor tamaño, como el Airbus A380 y el Boeing 777, pesan unas siete toneladas y miden hasta siete metros de largo, y no hay muchas instalaciones donde su salud pueda chequearse de modo apropiado.



Una de las más avanzadas es Zephyr, propiedad de Air France, situada cerca del aeropuerto Charles de Gaulle de París.

En esta planta se testan unos 300 motores de aviones al año. Estos son desmontados y conducidos mediante un sistema de transporte robotizado a la sala de pruebas, donde una grúa los coloca en la posición correcta.


La sección donde se examinan estas máquinas tiene unas paredes de un metro de grosor, ya que durante la prueba desarrollan temperaturas cercanas a 550 ºC y generan un rugido de 135 decibelios, cinco veces más de lo que los expertos consideran el umbral del dolor en humanos.

Los técnicos llevan a cabo el ensayo como si se encontraran a los mandos de una aeronave. De hecho, se realiza desde un habitáculo separado y sin ventanas, equipado con una réplica del instrumental de vuelo. Las operaciones pueden prolongarse entre un día y una semana.

En otras de estas plantas se estudia el comportamiento de los ingenios en diversas condiciones meteorológicas. La que la firma General Electric mantiene en Winnipeg (Canadá), por ejemplo, está preparada para comprobar el efecto que tiene en estos dispositivos el hielo.



5.- Crean un helado que cambia de color al lamerlo

El físico español, ingeniero, profesor y amante de los helados, Manuel Linares, ha conseguido una creación que hará las delicias de niños y mayores apasionados también por la crema helada: un helado que cambia de color cuando se lame.



Linares, junto a un par de investigadores, trabajaron en un laboratorio para conseguir que, gracias a los cambios de temperatura y a los ácidos residentes en la boca humana, el helado cambie de color según se va comiendo. El protagonista de este experimento, con un sabor similar al tutti frutti, ha sido bautizado como “Xamaleón” y puede degustarse en la heladería “IceXperience” que ha abierto este físico metido a heladero artesano en Blanes (Girona).

Según el experto, que ha financiado el experimento con sus propios fondos, la fórmula -no desvelada- consigue que el helado, hecho completamente con productos naturales, cambie de azul claro al rosa y del rosa al morado, simplemente pasando la lengua por encima del mismo.



6.- Inventan el "microondas del frío"

Para enfriar una bebida en cuestión de minutos, ya no será necesario sumergirla en un recipiente lleno de cubitos de hielo y sal, y dejar que la disolución de la misma genere una reacción endotérmica que absorba el calor del entorno.



La empresa británica Enviro-Cool, con la colaboración de la firma española Dymtec, ha desarrollado un equipo de refrigeración de bajo consumo para bebidas envasadas capaz enfriar una lata de cerveza en apenas 45 segundos. Esta invención permitirá almacenar los líquidos a temperatura ambiente y enfriarlos bajo demanda, lo que supondrá un ahorro de espacio y consumo energético respecto a las neveras al uso, así como un proceso de limpiado adicional.

Este frigorífico en miniatura, bautizado como Rapid Cool, se sirve de la tecnología patentada V-Tex para enfriar las bebidas. Estas se introducen en un líquido refrigerante y comienzan a rotar sobre un eje para crear un vórtice que mueva constantemente su contenido sin agitar las burbujas y provocar la efervescencia tras su apertura. Se trata de un sistema barato y ecológico que desbanca los sistemas preexistentes, que congelaban parte del líquido carbonatado.

Mediante esta tecnología, una lata de cerveza se enfría en poco segundos, mientras que una botella de cristal de medio litro lo hace en escasos dos minutos y medio. El innovador electrodoméstico permite además seleccionar la temperatura resultante, evitándonos sufrir así las molestias derivadas de consumir la bebida helada.

El invento no se encuentra todavía en fase de comercialización, pero cuenta con la financiación de la Unión Europea, lo que sugiere que podría distribuirse pronto de forma masiva entre los pequeños comercios y gasolineras.

Si consideran que falta algún dato, o hay algo erróneo, o si quieren hacer algún aporte para mejorar este post,
pueden publicarlos en los comentarios que yo mejoro el post y en forma de agradecimiento, voy a poner en el final del post Tu nombre de usuario
como colaborador que ayudó a mejorar este post

Gracias por tu visita...



Te invito a visitar estos otros posts



Informaciones 01

Informaciones 02

Informaciones 03

Homenaje a Nicolino Locche