Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Hola taringueros!!!

hoy les quiero hablar de algo llamado comunicacion animal, segun Don anibal wikipedia se denomina zoosemiotica y es la definicion para las comunicaciones realizadas entre animales y todos sus ordenes, textualmente nos dice:

Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano.
Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuales no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.


Hasta aqui todo normal, hasta que me tope con este video en mi "feis"


link: https://www.youtube.com/watch?v=c5Lc5M7Pr78


Ya en este punto no estariamos hablando de zoosemiotica sino que estariamos refiriendonos a la zoolingüistica
y que corno es esto?


A saber:

Podríamos llamar zoolingüismo a una extraña capacidad que ha sido adjudicada a varios personajes en la leyenda y en la historia de la humanidad, algunos muy terrenales pero otros muy cercanos a la divinidad. Se trataría del talento para poder hablar con los animales, que aparece reportado en distintas épocas y en gran cantidad de culturas, aunque parece existir sólo un elemento en común entre quienes han disfrutado de tan exclusivo don: el misticismo, el ascetismo y en algunos casos el esoterismo como estilo de vida, aún cuando pueda tratarse de ejemplos virtualmente polémicos con relación a la identidad del personaje. No debe confundirse esta propiedad con la más científica disciplina de la zoosemiótica, relacionada con los modelos de comunicación por señales entre los propios animales.
¿A qué se refiere este talento ligado a pactos profundos con la espiritualidad? ¿Habrá algún simbolismo o alegoría totémica en la relación hombre-animal que se les adjudica, especialmente por la capacidad de comunicarse con las bestias? Muchos magos y hechiceros de culturas ancestrales asumían simbólicamente ser un animal específico en estados de trance o meditación profunda, bajo influjo de determinadas sustancias alucinógenas, diciendo poder "dialogar" con los demás ejemplares de su transitoria especie. Recordemos también que hay un impulso casi natural de los seres humanos a hablarle a sus mascotas, incluso a sabiendas que ellas no nos entenderán. ¿De dónde proviene esta inclinación? ¿Emanará de alguna esperanza por tener uno de los dones más grandes y hermosos concebibles en la imaginación, o acaso de la sincera aspiración a cortar esa insalvable brecha lingüística entre el hombre y el resto de los seres de la creación?
Quizás el atributo de poder comunicarse con las bestias sea sólo una representación de niveles superiores de espiritualidad o de la superconciencia humana. En la mitología literaria creada por J. R. R. Tolkien, por ejemplo, es el mago Gandalf el que hace ostentación de estos talentos. En el mundo de los superhéroes y los supervillanos de las páginas de cómics, muchos personajes también son capaces de invocar perros, gatos, criaturas acuáticas, murciélagos, aves, arañas, etc. Para qué hablar el argumento de la comedia "Dr. Dolittle".
La creencia en el lenguaje animal puede aparecer sugerida, además, en tradiciones herméticas como el catarismo, el gnosticismo y los rosacruces. A muchos personajes míticos le han sido señalados estos pretendidos poderes: Gilgamesh y Noé, por ejemplo, podrían haber tenido tales niveles de entendimiento sobrenatural con la fauna. Algunos hasta predicaban y se hacían obedecer por los animales, como San Antonio de Padua y Santa Rosa de Lima, la que llegaba a hablar incluso con los insectos, según se recuerda. Para algunas leyendas contemporáneas, además, cabían en esta categoría figuras vegetarianas como Leonardo de Vinci, Mahatma Gandhi y hasta Adolf Hitler, cuya alergia a la cacería derivarían de supuestos poderes para comunicarse con animales o atraerlos a su cercanía, según se rumoreó en alguna época. San Roque, por su parte, llegó a ser el Santo Patrono de los perros, mientras que San Columbano de Lexieuil es acompañado por ardillas que juegan entre sus ropas y que alimenta con las sobras del comedor. Lo mismo sucede con San Columbano Abad, que podía pasar su mano por el lomo de las aves sin que éstas le temieran. Acá, entre los pueblos más australes de América, las machis de la cultura mapuche decían poder hablar con las bestias, al igual que los extintos magos kho'on, de los onas de la Tierra del Fuego. Los huasos todavía hablan de brujas capaces de enviar pájaros o perros como emisarios y espías, en algunos campos chilenos.
No siempre queda claro cómo se daría esta supuesta comunicación que algunos llaman el animaltalk, sin embargo. Mientras algunos ejemplos parecen ser de hombres que se hacen entender con la propia lengua humana ante el animal, otros se valen más bien de talentos que hoy podríamos catalogar de "paranormales". Más aún, la escritora norteamericana Penelope Smith asegura poder comunicarse telepáticamente con las mascotas y fundó un método de aprendizaje para alcanzar un grado que denomina animal communication specialist. Otra mujer llamada Carol Schultz, ya en un rol más propio de un médium, asegura que puede comunicarse con animales vivos o muertos usando la misma técnica. Algo parecido asevera la autora española Laila del Monte, autora de otro famoso libro sobre el tema.


joya, esto os hablo de historia, pero vengamos un poco mas a esta parte. vamos al presente directamente y creo yo que un buen exponente en estos menesteres es el gran Cesar Millan









veamos que nos dicen de el.


César Millán se crió entre perros. Si bien no tiene ninguna formación académica especializada, aprendió todo lo que sabe sobre perros en México, en el rancho que su abuelo tenía en Sinaloa. Con 21 años, Millán viajó de su ciudad natal a Tijuana y un “coyote” le cruzó la frontera por 100 dólares. Y bien… pronto empezó a prosperar su negocio de cuidados caninos en Estados Unidos.
De niño, incluso, lo llamaban “el Perrero”. Y es que Millán se lleva mejor con los perros que con las personas: las declaraciones de su ex mujer acerca de su frialdad, condescendencia y machismo en el trato diario, dan buena fe de ello.
Porque Millán sabe qué hacer cuando los perros le miran. Por ello calcula cómo debe apoyar su cuerpo, si hacia delante o hacia atrás. El movimiento hacia delante es interpretado por el perro como agresivo; el movimiento hacia atrás (aunque sólo sea medio centímetro), significa que la intención no es amenazante. Significa que uno ha abandonado lo que los etólogos denominan “movimiento de intención” de proceder un avance.
Ladee usted la cabeza, aunque sea ligeramente, y el perro quedará desarmado. Mírelo de frente y él lo leerá como una bandera roja. La posición de firmes, con los hombros rectos, no caídos, puede significar la diferencia entre si un perro obedece una orden o no. Respirar con regularidad y profundamente (en vez de contener el aliento) puede significar la diferencia entre desactivar una situación tensa o encender la espoleta.
Patricia McConnel, que imparte clases en la Universidad de Wisconsin (Madison) y es autora del libro Al otro extremo de la correa, añade:
Creo que nos miran a los ojos, y adónde miran nuestros ojos y lo que traslucen nuestros ojos. Un ojo redondeado con la pupila dilatada es señal de alta excitación agresiva en un perro. Creo que prestan enorme atención a la expresión de nuestra cara, si los músculos faciales están relajados o no, porque ésta es una seña muy importante que tienen ellos unos con otros.
Cuando un experto analiza con detenimiento los movimientos de César Millán en los programas de El encantador de perros, observa cómo todo ello es tenido en cuenta. Los expertos en movimientos del cuerpo humano, como Karen Bradley, directora de los estudios de Danza en la Universidad de Maryland, han sugerido que Millán se mueve de un modo muy particular, fluye.
Para ello aplican el llamado análisis de Laban, que interpreta, por ejemplo, el lenguaje corporal de la gente, la fluidez y simetría de sus movimientos o el tipo de “esfuerzo” que implica.
Si uno quiere subrayar algo, puede bajar la mano a lo largo del cuerpo en un solo e inequívoco movimiento. En cómo se ejecute dicho movimiento afecta enormemente al modo en que lo interpretará el can. Lo mejor es bajar la mano con un movimiento explosivo, vinculante, ejecutado con una fuerza aceleradora, terminado con brusca precisión y acompañado con la cabeza y los hombros, que descenderían simultáneamente, de forma que la postura esté en armonía con el gesto.
Otro de los recursos que a menudo emplea Millán es su popular movimiento con los dedos, en el que parece clavarlos en el cuerpo del perro, mientras Millán emite un siseo entrecortado con la boca. En realidad, lo que hace Millán es “morder” con la mano en el hombro del perro, firmemente y con calma. La mano es la boca. Sus dedos son los dientes.



entonces en conclusion y tratando de sintetizar toda la informacion aqui expuesta, personalmete creo que la cuestion de la comunicacion animal radica principalmente en reconocer los patrones de comportamiento de las distintas especies, en donde, una vez conseguido esto podriamos acercarnos a un "pseudo-comunicacion" con distintas especies animales.
Ahora bien, lo unico que me queda haciendo ruido es como supo la chica del video que la pantera estaba preocupada por "dos cachorros" que quedaron en europa?...