Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Bienvenidos taringueros, vamos a conocer, como dice el titulo del post, cual es el Avion de combate mas moderno conque cuenta hoy nuestra Fuerza Aerea Argentina (leer todo antes de comentar)





Después de la Guerra de Malvinas, La Fuerza Aérea Argentina (FAA) se encontró con la urgente necesidad de reponer el material perdido durante la misma al tiempo que plasmaba toda la experiencia y lecciones aprendidas en la guerra.

Lo primero que se razono fue que se necesitaría un avión plenamente polivalente, con la capacidad de atacar y poder defenderse en un ambiente sumamente hostil, esta lección fue aprendida tras el fracaso de las misiones de escolta y la vulnerabilidad a la que quedaban expuestos los cazabombarderos argentinos ante la presencia de PAC (patrulla aérea de combate).

El segundo punto era la electrónica; no solo se buscaba un radar multimodo que brindara útil y precisa información del entorno, sino que también las contramedidas electrónicas cobraban vital importancia en la planificación de especificaciones para el nuevo avión, durante la guerra los misiles tierra-aire guiados por radar hicieron estragos entre las unidades de cazabombardeo. También se volvía imprescindible la incorporación de perturbadores tales como las bengalas y los chaff, los primeros para perturbar a los misiles de guía infrarroja y los segundos para saturar a los misiles de guía radar.

El tercer punto se basa en la incorporación de equipos de navegación inercial y nuevos equipos de comunicación (otro punto flojo durante la guerra). La incorporación de armas inteligentes también estaba contemplada en el pliego de especificaciones junto con la adquisición de un misil aire-aire moderno necesario para reemplazar a los obsoletos Raphael Shafrir II y Matra R-550 Magic.

El candidato buscado por la FAA resultaba ser el Lockheed-Martin F-16 y se hicieron varios intentos por adquirir 12 ejemplares. Las constantes protestas de los británicos y la decisión del Departamento de Defensa estadounidense de mantener el embargo para la Argentina terminaron con cualquier esperanza de reequipamiento para la FAA.

A principio de los años 90 y en pleno apogeo de las relaciones carnales entre los EE.UU. y el gobierno de Carlos Menem, el Departamento de Defensa autoriza la venta de 32 células A-4M Skyhawk y 4 células OA-4M biplazas procedentes de los excedentes del US Marine Corps (Cuerpo de Marina de los Estados Unidos) para que sean reacondicionadas y modernizadas con la aviónica del F-16A en las instalaciones de la Lockheed-Martin por la División Skunk Works, ubicadas en Palmdale, California.

El contrato de compra se firmo en diciembre de 1994 y establecía que los primeros 18 ejemplares serían reconstruidos en los EE.UU. mientras que la mitad restante serían montados en las instalaciones de la Lockheed-Martin Argentina una ex Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba.






El Douglas A-4 Skyhawk es un avión de ataque a tierra con capacidad para operar desde portaaviones diseñado en los años 1950 para la Armada y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. El Skyhawk, un avión con ala en delta propulsado por un turborreactor, fue producido por la compañía Douglas Aircraft Company, y posteriormente por McDonnell Douglas. Originalmente era denominado A4D por el sistema de designación de aeronaves de la Armada estadounidense de 1922, y cuando se estableció el sistema unificado en 1962 pasó a llamarse A-4.



Cincuenta años después de su primer vuelo, y habiendo jugado papeles clave en la Guerra de Vietnam, la Guerra del Yom Kippur, y la Guerra de las Malvinas. De los casi 3.000 Skyhawks producidos solo unos pocos están en servicio en algunos países, por ejemplo en el portaaviones NAe São Paulo de la Marina Brasileña, el resto se encuentra en museos o para ser usados como repuestos.






Entonces repasemos, queriamos comprar cosas nuevas, nos dan cosas viejas, pero no estaba tan mal, es un muy buen avion, ¿que decide hacer Argentina? Se realiza una modernizacion completa de este avion





La primera tarea fue una inspección general a todas las células a cargo de la Lockheed- Martin y el reacondicionamiento de las mismas a cero hora. El segundo contrato firmado con la Westinghouse, hoy Northrop-Grumman, contemplaba la provisión de los radares multimodo APG-66, designados ARG-1 y otros elementos de aviónica. Los aviones modificados serían formalmente designados como Lockheed-Martin A-4AR para el caso de los monoplazas y OA-4AR para el caso de los biplazas de entrenamiento.




Cuenta con motor Pratt & Whitney J-52P-408 de 5000kg de empuje. Este confiable motor fue sometido a una recorrida mayor y recibió algunas modificaciones que le permitieron incrementar su empuje.




para equipar a los A-4AR se decidió incorporar el Westinghouse AN/APG-66V2, un radar multimodo de impulsos doppler con un alcance de unos 150 Km, según el modo.

Para poder acomodar el APG-66 en el radomo se tuvieron que hacer algunas modificaciones en el plato del mismo por lo que la unidad resulto ser más ligera y menos potente que la versión original. Además algunas funciones o modos fueron eliminadas del software debido a algunas restricciones del Departamento de Defensa de los EE.UU. Esta nueva versión fue denominada como ARG-1.





Capaz de detectar blancos en movimiento, inclusive si vuelan muy por debajo de su cota. El seguimiento del blanco y el enganche del mismo es totalmente automático y suministra constantemente toda la información del mismo en el HUD (Head Up Display) o presentador frontal de datos. A su vez, es capaz de anticipar la maniobra que podría llegar a realizar el caza enemigo. El alcance en este modo es de 100 km.




Con respecto a la versión original (A-4M), este fue totalmente modernizado incluyendo una cabina de mando de tecnología HOTAS (Hands On Throttle And Stick) que se podría traducir al castellano como “manos en la palanca y bastón”. Con está tecnología se logra que muchas funciones y comandos del avión estén ubicados en la palanca del mando de gases o aceleradora del motor y en la palanca de mandos; de esta manera el piloto puede acceder a muchas funciones sin tener que desviar la vista del HUD.




El HUD o presentador frontal de datos es una placa de vidrio en donde se proyecta toda la información necesaria para la navegación y el ataque. El panel frontal de instrumentos se complementa con dos HDD, en inglés: Head Down Display, que son dos pequeñas pantallas de cristal líquido policromático en donde se pueden ver entre otras cosas mapas cartográficos, meteorológicos y demás información relacionada con la navegación. Con estas modernizaciones se simplifica y agiliza la carga de trabajo en la cabina como así también se mantiene al piloto con la cabeza alta pendiente principalmente del HUD. A su vez el A-4AR retuvo el asiento eyectable del A-4M original, el Douglas Escapac 1-G3 cero / cero, extremadamente confiable y muy fácil de mantener.





El A-4AR cuenta con dos computadoras digitales de misión AN/AYK-14 similares a las empleadas en el F/A-18C, desarrolladas por General Dynamics Information Systems (GDIS), que a través del sistema Planificador de Misión en tierra (GMP) de Horizon Technology, permite planear y luego evaluar las misiones digitalmente mediante un software diseñado para Windows NT / XP y luego transferir la planificación por intermedio de un cartucho denominado Módulo de Transferencia de Datos (DTM) a la computadora de misión AN/AYK-14. El A4AR También posee el conjunto MADC - ADT el cual esta compuesto por una Computadora de Datos de Aire (MADC) y un Traductor de Datos de Aire (ADT) que operan capturando informacion de vuelo por medio de la MADC mientras que el ADT se encarga de traducir esos datos en información legible por el piloto.




El A-4AR esta dotado de un completo y moderno sistema de defensa activo-pasiva sin parangón en la Republica Argentina, que lo convierte en el Skyhawk mejor dotado del mundo y uno de los aviones mas modernos tecnológicamente hablando de Latinoamérica. El sistema de defensa y decepción gira en torno a un receptor RWR que detecta las emisiones radar hostiles, alertando al piloto y activando las defensas CMDS y ECM con los que cuenta el Fightinghawk en caso de ser necesarias.




Un componente fundamental es el receptor de alerta radar (RWR) AN/ALR-93 (V)1 fabricado por Northrop Grumman el cual permite no solo detectar cuando el avión esta siendo iluminado por un radar hostil, indicando la trayectoria y origen de mísiles enemigos para posibilitar su evasión, sino que además es capaz de trabajar en conjunto con otros equipos de guerra electrónica, encendiendo automáticamente el perturbador electrónico o disparando los cartuchos de chaff y flares. El AN/ALR-93 utiliza una robusta arquitectura compuesta de un triple receptor que ofrece una gran performance en un sistema compacto y liviano de bajo consumo de energía. Cubre las bandas C/J detectando cualquier señal de RF dentro de ese rango con un porcentaje de probabilidad de detección cercano al 100% incluso en zonas muy densas en señales de RF. El software del AN/ALR-93 (V)1 esta almacenado en una memoria EEPROM lo cual permite modificar localmente tanto el programa operacional como la "librería de emisiones" permitiendo así adaptarse a las nuevas amenazas a las que pudiera estar expuesto el avión y su piloto.




El armamento fijo del A-4AR comprende dos cañones Colt Mk.12 de 20mm con una capacidad de 200 proyectiles cada uno y una cadencia de disparo de 10000 dpm (disparos por minuto). Para las misiones aire-aire el A-4AR es capaz de llevar dos misiles de guía infrarroja AIM-9L/M Sidewinder aunque el radar APG-66 le permite utilizar el AIM-7 Sparrow (no suministrado a la FAA). El armamento para misiones aire- tierra comprende una variada gama de bombas siendo las principales las de propósitos generales (FAS) de 250, 280, 800Kgs (las ultimas dos son de fragmentación) y FAS 300 A de submuniciones de 250 Kg. Muchas de estas bombas ya están siendo producidas por TALA S.A. bajo la denominación PG, encontrándose las PG 500 (similar a la Mk17), 250, 125 y 50 Kg. entre otras. Estaría previsto que el Fightinghawk utilice también el misil Aire-Superficie AS-25K de CITEFA actualmente en fase de desarrollo. Si bien se ha especulado con que la FAA recibiría tanto misiles AGM-65B/C Maverik y bombas de guía láser, los A-4AR siguen operando con armamento convencional.




Los primeros cuatro aviones (C-906, 908, 917 y 918) y un OA-4AR (C-903) fueron entregados el 12 de diciembre de 1997 en la planta de Lockheed Martin Skunk Work en Palmdale (California), los cuales volaron hasta Argentina haciendo escala en las bases de Davis Monthan AFB (USA), Monterrey e Ixtepec (México), Howard AFB (Panamá), Chiclayo y Pisco (Perú), Viru-Viru (Bolivia) y finalmente el 18 de diciembre a las 13:15hs arribaron a El Palomar en Argentina. El segundo ferry fue realizado hacia fines de Mayo de 1998, con el A-4AR C-907 y los OA-4AR C-902 y 904. Éstos arribaron a Villa Reynolds el 4 de junio. El 3 de agosto de ese año, salió de la planta de LMAASA (Córdoba) el primer A-4AR (C-922) ensamblado en el país, y los últimos fueron entregados el 7 de enero de 2000 (C-905 y 916) a la V Brigada Aérea. Una vez que la flota estuvo en servicio, la Fuerza Aérea decidió mantener 18 unidades almacenadas en la V Brigada Aérea bajo estrictas medidas de protección y 18 en servicio activo. Es de destacar que estos aviones en reserva pueden ser reactivados en apenas 48hrs.







Resumiendo, es un muy buen avion, con tecnologia electronica comparable a la de otros aviones de la region, como los F-16 chilenos, su principal problema es la falta de armamentos con que quiparlos (ya que como leyeron pueden llevar una amplia gama= y su baja disponibilidad, hoy hay solo 6 volando, aunque la Fuerza Aerea tiene intenciones de reactivar 20 en total Muchas Gracias por leer mi post, espero hayan disfrutado, les dejo algunas imagenes y un par de videos, gracias!!!!!!!!!!!


































































link: https://www.youtube.com/watch?v=YUvurqkm0Tg

link: https://www.youtube.com/watch?v=0XyV_8hS-PI