Amigos Taringueros, esta info es para los que estan a punto de comprar un camara digital y no tienen idea de nada.(como yo hace hace poco)
Antes de empezar a hablar de las características a tener en cuenta a la hora de elegir una cámara digital, me gustaría llamarles la atención respecto a caer en la "trampa" de ciertas compañías que aprovechan nombres muy similares a los de conocidas marcas; por ejemplo: "MZ JVC" o similares. Si el producto es JVC, entonces la marca debe de figurar como "JVC".
Tener en cuenta que si encontras estos artículos de "grandes marcas" a un precio muy muy bajo, entonces preguntaos ¿por qué es tan barato?
SONY, JVC, etc invierten grandes sumas de dinero en el desarrollo de sus productos; tanto en el diseño como en la tecnología que incluyen; y estos otros de estas marcas que simulan a las grandes conocidas no van a contar con la tecnología y calidad de los que realmente son de marcas conocidas. Además, si el producto es realmente bueno ¿por qué intentar jugar a confundir usando una marca tan similar a una conocida? Una buena empresa lo que pretende con su marca es distinguirse de la competencia, no intentar que la confundan.
Así que deben tener cuidado y si compran estas marcas que sea porque les parezca una buena opción en cuanto a calidad-precio, no por confundirlas con otras de mayor renombre. Por principio, desconfiar de los productos de las empresas que intentan confundir al comprador con una marca parecida a una de prestigio.
Dicho esto, vamos a entrar en materia; cosas a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de fotos digital:
Empecemos por el tipo de sistema de almacenamiento:
- Interno. Es propio de los modelos ya antiguos de cámaras; donde la memoria está dentro de la cámara, y no se podía ampliar ni intercambiar. No es habitual en cámaras de hoy en día, pero lo podes encontrar en cámaras más antiguas que se venden en Mercado Libre. Este tipo de memoria de tipo interno no es muy recomendable, ya que van a tener un espacio limitado para almacenar fotos, videos, etc. sin poder ampliar el tamaño de la memoria ni cambiar esta por una nueva unidad de almacenamiento cuando esté llena (como se puede hacer con las tarjetas de memoria, que se pueden usar como auténticos carretes de fotos: cuando una está llena, se puede sacar y meter otra vacía).
- Disquetes. Si no me equivoco, fue el primer sistema de almacenamiento intercambiable. Son famosas las Mavica de SONY. Hoy en día tiene muchos inconvenientes, ya que tienen una capacidad muy limitada, y con los megapixeles de las cámaras de hoy día se llenan enseguida los 1.44MB de un disquete. En el trabajo, sin embargo, yo tengo una de estas cámaras (una Mavica a disquetes), y la verdad es que tiene sus ventajas en cuanto a la rapidez con que puedes sacar una foto y pasarla al ordenador, al grabarse directamente la imagen en un disquete. Otro inconveniente de estas cámaras es que su tamaño viene limitado por el tamaño de un disquete: son cámaras muy grandes, por tanto su portabilidad es muy escasa.
- CD-R. Este formato no está muy extendido hoy en día. Se trata de CDs de 8cms., con lo que el tamaño de la cámara no se resiente. Tiene el problema de que los CDs tienen una capacidad de sólo 156MB. Con el precio de los MB de las tarjetas de memoria, no creo que este formato llegue a tener futuro.
- Tarjetas de memoria. Es la opción más extendida hoy día. Es la más recomendable, salvo que por razón del uso que se le vaya a dar a la cámara se adapte mejor a nuestras necesidades otro tipo (por ejemplo, lo que comenté que me pasa a mí en la oficina; para mí sería más engorroso tener que conectar la cámara a un cable USB y tener que descargar las fotos que simplemente meter el disquete en el ordenador; además, no necesito fotos de gran calidad-tamaño). El problema que se plantea con las tarjetas de memoria es que hay unos cuantos tipos de éstas; vamos a hablar un poco de ellas.
Tipos de tarjeta de memoria:
- SmartMedia. Una de las primeras. Ya casi no se fabrican, por lo que cada vez va a ser más difícil el encontrar repuestos. Tienen la pega de que es el tipo más delicado de todos. Hay que tratarlas con más cuidado que el resto porque no son nada resistentes.
- Memory Stick. Es exclusivo de SONY. Por ello también es más cara. También existe la Memory Stick Duo, que es compatible utilizando un adapatador que vende también SONY.
- Compact Flash. Es un tipo que ya es antiguo, pero sin embargo, las cámaras profesionales, siguen usando este tipo de memoria, y la razón es que admite hasta 4GB de almacenamiento. En contra está que no es de las más rápidas en grabar los datos.
- Multimedia Memory Card (MMC). Predecesora de la SD, y del mismo tamaño que ésta, hoy día está cediendo terreno frente a esta última, que acepta mayor capacidad de almacenamiento.
- Secure Digital (SD). Es uno de los más extendidos hoy en día, y tiene una buena relación precio/MB. Para mí la más recomendable de las existentes.
- xD. Es el más reciente tipo de memoria en salir, lo empezaron a utilizar Fujifilm y Olimpus. Probablemente sea el futuro, pero hoy día el SD es más extendido.
El siguiente aspecto a considerar en una cámara de fotos digital es el tipo de fuente de energía que utilice: Baterías o pilas. En este punto, mi opinión es que es mejor siempre una cámara con baterías: duran más que las pilas, y su comodidad es mayor. Además, no tendremos que gastarnos más dinero en un pack de pilas recargables y un cargador para éstas (tenedlo en cuenta a la hora de pujar por una cámara de fotos a batería, ya que normalmente incluirá el cargador, pero ojo que puede ser que la batería que os den con la cámara -usada- esté muerta y tengan que compar una nueva, normalmente con un precio superior al de unas pilas recargables). Sin embargo, la autonomía que nos dá una batería hace que para mí tenga ventajas evidentes. Por tanto: preferiblemente batería, y si no, pilas recargables.
El siguiente punto a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de fotos digital (aunque todo lo que pongo es válido también para el caso de las cámaras de video digital miniDV) es el de la Resolución:
Las resoluciones que se suelen encontrar son las siguientes:
- 1 Megapixel: 1280 x 960
- 2 Megapixeles: 1600 x 1200
- 3 Megapixeles: 2048 x 1536
- 4 Megapixeles: 2272 x 1704
- 5 Megapixeles: 2560 x 1920
- 6 Megapixeles: 3040 x 2008
Para calcular los megapíxeles simplemente debes multiplicar las dos dimensiones, por ejemplo 1600 x 1200 = 1,92 millones de píxeles, o 1,92 megapíxeles. Dado que normalmente se aproxima al número siguiente, diríamos que en este caso, la cámara es de 2 megapíxeles.
Dicho esto, no es difícil intuir que cuanto mayor resolución mejor. El único problema es que a mayor resolución mayor tamaño de memoria necesitarás, ya que las fotos ocuparán mayor espacio en la memoria.
Ojo con las descripciones de las cámaras. Fíjense siempre en los megapíxeles reales de la cámara. No hagan caso de los interpolados ya que son "falsos". Lo que da idea real de la calidad de la imagen que vas a obtener son los reales.
Por mi experiencia, con 2-3 megapíxeles un usuario normal que no quiera ampliar las fotos demasiado es suficiente (para una foto de 10x15cms. 2 megapíxeles es más que suficiente).
El Zoom:
Olvídense de los que le hablen del zoom digital; pixela la imagen y con cualquier programa de retoque fotográfico es posible conseguir el mismo efecto editando la imagen a posteriori. Así que no tenedlo en cuenta. Prestar sólo atención al zoom óptico.
Es interesante que la cámara cuente con un zoom óptico, y cuantos más aumentos mejor. Sin embargo, como todo en la vida, es mejor no exagerar a la hora de buscar una cámara con muchos aumentos de zoom óptico, ya que aumenta considerablemente el tamaño de la cámara y afecta a la portabilidad de ésta. Así que, a menos que vayan a usarlo mucho, con un zoom de x2 o x3 es más que suficiente, y no afectará al tamaño de la cámara.
El Flash es un elemento que es imprescindible. Normalmente los flashes que vienen integrados son muy malos y sólo sirven para tomar fotos con "ojos rojos". Por ello, las cámaras mejores y más profesionales normalmente vienen con una zapata para acoplar flashes externos. Sin embargo, si lo que buscan es una compacta digital, mirad que a ser posible se pueda conectar/desconectar a voluntad para así tomar fotos a plena luz de mediodía atenuando las feas sombras que se crean, o para desconectarlo en, por ejemplo, museos de pintura donde se prohíbe el uso de éste.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño de la pantalla. Las cámaras digitales más antiguas no cuentan con ésta. Pero es una opción yo diría que imprescindible para visualizar la fotografía y repetirla/borrarla. En este punto, cuanto más grande, mejor. Pero tener presente que la pantalla consume mucha energía, así que es conveniente que la cámara cuente con un sistema de ahorro de energía que la ponga en stand-by cuando no se haya inactividad.
Un último parámetro a considerar es la sensibilidad: Normalmente puede cambiarse entre 100 y 400 ISO. Sólo las más profesionales permiten seleccionar entre 50 y 1600 ISO. Cuanto más sensibilidad permita la cámara (mayor número ISO), más cara será. Si pueden, les recomiendo comprar una cámara que llegue a los 400 ISO, ya que da la posibilidad de hacer fotos de interiores sin emplear el flash.
En fin, espero que esta guía les sea de utilidad. Siempre tener presente que en el mundo de las cámaras digitales, al igual que en el de los ordenadores, todo evoluciona muy rápido; y lo que hoy es puntero, mañana lo van a encontrar a mitad de precio. Por esto, lo mejor que les puedo decir es que, a menos que les sobre el dinero, no compren la última cámara del mercado, sino una cámara que se adapte a vuestras necesidades, dentro del presupuesto que tengas.
Como dice una amigo. “Es preferible gastar 4 veces $0.25 que una vez $1”.
Aca les dejo, cuales son las camaras mas vendidas del momento.
SONY dsc-w55 7.2 MP
CANON A430 4 MP
NIKON COOLPIX 4600


Antes de empezar a hablar de las características a tener en cuenta a la hora de elegir una cámara digital, me gustaría llamarles la atención respecto a caer en la "trampa" de ciertas compañías que aprovechan nombres muy similares a los de conocidas marcas; por ejemplo: "MZ JVC" o similares. Si el producto es JVC, entonces la marca debe de figurar como "JVC".
Tener en cuenta que si encontras estos artículos de "grandes marcas" a un precio muy muy bajo, entonces preguntaos ¿por qué es tan barato?
SONY, JVC, etc invierten grandes sumas de dinero en el desarrollo de sus productos; tanto en el diseño como en la tecnología que incluyen; y estos otros de estas marcas que simulan a las grandes conocidas no van a contar con la tecnología y calidad de los que realmente son de marcas conocidas. Además, si el producto es realmente bueno ¿por qué intentar jugar a confundir usando una marca tan similar a una conocida? Una buena empresa lo que pretende con su marca es distinguirse de la competencia, no intentar que la confundan.
Así que deben tener cuidado y si compran estas marcas que sea porque les parezca una buena opción en cuanto a calidad-precio, no por confundirlas con otras de mayor renombre. Por principio, desconfiar de los productos de las empresas que intentan confundir al comprador con una marca parecida a una de prestigio.
Dicho esto, vamos a entrar en materia; cosas a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de fotos digital:
Empecemos por el tipo de sistema de almacenamiento:
- Interno. Es propio de los modelos ya antiguos de cámaras; donde la memoria está dentro de la cámara, y no se podía ampliar ni intercambiar. No es habitual en cámaras de hoy en día, pero lo podes encontrar en cámaras más antiguas que se venden en Mercado Libre. Este tipo de memoria de tipo interno no es muy recomendable, ya que van a tener un espacio limitado para almacenar fotos, videos, etc. sin poder ampliar el tamaño de la memoria ni cambiar esta por una nueva unidad de almacenamiento cuando esté llena (como se puede hacer con las tarjetas de memoria, que se pueden usar como auténticos carretes de fotos: cuando una está llena, se puede sacar y meter otra vacía).
- Disquetes. Si no me equivoco, fue el primer sistema de almacenamiento intercambiable. Son famosas las Mavica de SONY. Hoy en día tiene muchos inconvenientes, ya que tienen una capacidad muy limitada, y con los megapixeles de las cámaras de hoy día se llenan enseguida los 1.44MB de un disquete. En el trabajo, sin embargo, yo tengo una de estas cámaras (una Mavica a disquetes), y la verdad es que tiene sus ventajas en cuanto a la rapidez con que puedes sacar una foto y pasarla al ordenador, al grabarse directamente la imagen en un disquete. Otro inconveniente de estas cámaras es que su tamaño viene limitado por el tamaño de un disquete: son cámaras muy grandes, por tanto su portabilidad es muy escasa.
- CD-R. Este formato no está muy extendido hoy en día. Se trata de CDs de 8cms., con lo que el tamaño de la cámara no se resiente. Tiene el problema de que los CDs tienen una capacidad de sólo 156MB. Con el precio de los MB de las tarjetas de memoria, no creo que este formato llegue a tener futuro.
- Tarjetas de memoria. Es la opción más extendida hoy día. Es la más recomendable, salvo que por razón del uso que se le vaya a dar a la cámara se adapte mejor a nuestras necesidades otro tipo (por ejemplo, lo que comenté que me pasa a mí en la oficina; para mí sería más engorroso tener que conectar la cámara a un cable USB y tener que descargar las fotos que simplemente meter el disquete en el ordenador; además, no necesito fotos de gran calidad-tamaño). El problema que se plantea con las tarjetas de memoria es que hay unos cuantos tipos de éstas; vamos a hablar un poco de ellas.
Tipos de tarjeta de memoria:
- SmartMedia. Una de las primeras. Ya casi no se fabrican, por lo que cada vez va a ser más difícil el encontrar repuestos. Tienen la pega de que es el tipo más delicado de todos. Hay que tratarlas con más cuidado que el resto porque no son nada resistentes.
- Memory Stick. Es exclusivo de SONY. Por ello también es más cara. También existe la Memory Stick Duo, que es compatible utilizando un adapatador que vende también SONY.
- Compact Flash. Es un tipo que ya es antiguo, pero sin embargo, las cámaras profesionales, siguen usando este tipo de memoria, y la razón es que admite hasta 4GB de almacenamiento. En contra está que no es de las más rápidas en grabar los datos.
- Multimedia Memory Card (MMC). Predecesora de la SD, y del mismo tamaño que ésta, hoy día está cediendo terreno frente a esta última, que acepta mayor capacidad de almacenamiento.
- Secure Digital (SD). Es uno de los más extendidos hoy en día, y tiene una buena relación precio/MB. Para mí la más recomendable de las existentes.
- xD. Es el más reciente tipo de memoria en salir, lo empezaron a utilizar Fujifilm y Olimpus. Probablemente sea el futuro, pero hoy día el SD es más extendido.
El siguiente aspecto a considerar en una cámara de fotos digital es el tipo de fuente de energía que utilice: Baterías o pilas. En este punto, mi opinión es que es mejor siempre una cámara con baterías: duran más que las pilas, y su comodidad es mayor. Además, no tendremos que gastarnos más dinero en un pack de pilas recargables y un cargador para éstas (tenedlo en cuenta a la hora de pujar por una cámara de fotos a batería, ya que normalmente incluirá el cargador, pero ojo que puede ser que la batería que os den con la cámara -usada- esté muerta y tengan que compar una nueva, normalmente con un precio superior al de unas pilas recargables). Sin embargo, la autonomía que nos dá una batería hace que para mí tenga ventajas evidentes. Por tanto: preferiblemente batería, y si no, pilas recargables.
El siguiente punto a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara de fotos digital (aunque todo lo que pongo es válido también para el caso de las cámaras de video digital miniDV) es el de la Resolución:
Las resoluciones que se suelen encontrar son las siguientes:
- 1 Megapixel: 1280 x 960
- 2 Megapixeles: 1600 x 1200
- 3 Megapixeles: 2048 x 1536
- 4 Megapixeles: 2272 x 1704
- 5 Megapixeles: 2560 x 1920
- 6 Megapixeles: 3040 x 2008
Para calcular los megapíxeles simplemente debes multiplicar las dos dimensiones, por ejemplo 1600 x 1200 = 1,92 millones de píxeles, o 1,92 megapíxeles. Dado que normalmente se aproxima al número siguiente, diríamos que en este caso, la cámara es de 2 megapíxeles.
Dicho esto, no es difícil intuir que cuanto mayor resolución mejor. El único problema es que a mayor resolución mayor tamaño de memoria necesitarás, ya que las fotos ocuparán mayor espacio en la memoria.
Ojo con las descripciones de las cámaras. Fíjense siempre en los megapíxeles reales de la cámara. No hagan caso de los interpolados ya que son "falsos". Lo que da idea real de la calidad de la imagen que vas a obtener son los reales.
Por mi experiencia, con 2-3 megapíxeles un usuario normal que no quiera ampliar las fotos demasiado es suficiente (para una foto de 10x15cms. 2 megapíxeles es más que suficiente).
El Zoom:
Olvídense de los que le hablen del zoom digital; pixela la imagen y con cualquier programa de retoque fotográfico es posible conseguir el mismo efecto editando la imagen a posteriori. Así que no tenedlo en cuenta. Prestar sólo atención al zoom óptico.
Es interesante que la cámara cuente con un zoom óptico, y cuantos más aumentos mejor. Sin embargo, como todo en la vida, es mejor no exagerar a la hora de buscar una cámara con muchos aumentos de zoom óptico, ya que aumenta considerablemente el tamaño de la cámara y afecta a la portabilidad de ésta. Así que, a menos que vayan a usarlo mucho, con un zoom de x2 o x3 es más que suficiente, y no afectará al tamaño de la cámara.
El Flash es un elemento que es imprescindible. Normalmente los flashes que vienen integrados son muy malos y sólo sirven para tomar fotos con "ojos rojos". Por ello, las cámaras mejores y más profesionales normalmente vienen con una zapata para acoplar flashes externos. Sin embargo, si lo que buscan es una compacta digital, mirad que a ser posible se pueda conectar/desconectar a voluntad para así tomar fotos a plena luz de mediodía atenuando las feas sombras que se crean, o para desconectarlo en, por ejemplo, museos de pintura donde se prohíbe el uso de éste.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tamaño de la pantalla. Las cámaras digitales más antiguas no cuentan con ésta. Pero es una opción yo diría que imprescindible para visualizar la fotografía y repetirla/borrarla. En este punto, cuanto más grande, mejor. Pero tener presente que la pantalla consume mucha energía, así que es conveniente que la cámara cuente con un sistema de ahorro de energía que la ponga en stand-by cuando no se haya inactividad.
Un último parámetro a considerar es la sensibilidad: Normalmente puede cambiarse entre 100 y 400 ISO. Sólo las más profesionales permiten seleccionar entre 50 y 1600 ISO. Cuanto más sensibilidad permita la cámara (mayor número ISO), más cara será. Si pueden, les recomiendo comprar una cámara que llegue a los 400 ISO, ya que da la posibilidad de hacer fotos de interiores sin emplear el flash.
En fin, espero que esta guía les sea de utilidad. Siempre tener presente que en el mundo de las cámaras digitales, al igual que en el de los ordenadores, todo evoluciona muy rápido; y lo que hoy es puntero, mañana lo van a encontrar a mitad de precio. Por esto, lo mejor que les puedo decir es que, a menos que les sobre el dinero, no compren la última cámara del mercado, sino una cámara que se adapte a vuestras necesidades, dentro del presupuesto que tengas.
Como dice una amigo. “Es preferible gastar 4 veces $0.25 que una vez $1”.
Aca les dejo, cuales son las camaras mas vendidas del momento.
SONY dsc-w55 7.2 MP
CANON A430 4 MP
NIKON COOLPIX 4600

