Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Este particular platillo que mezcla los exquisitos embutidos o jugosas carnes con salsas y vegetales, dentro de un mismo pan, nació en las fiestas y reuniones de la Argentina de 1850. Hoy en día, el choripán se ha convertido en una de las comidas rápidas preferidas por los venezolanos.

Los choripanes son una comida perfecta por su practicidad, rápida preparación y excelente sabor. Para destacarse y hacer lucir a ese maestro parrillero que todos tenemos dentro, solo hay que ser creativos con la presentación y elección de los ingredientes usando siempre productos de alta calidad.

El chef parrillero, Julio Machado, quien apoya a La Montserratina en la elaboración de recetas y actividades, compartió algunas recomendaciones para que esta delicia deje de ser una comida eventual que se da en reuniones o celebraciones y sea una opción para disfrutar en casa.

“Los ingredientes de un choripán son sencillos, pero los embutidos de La Montserratina nunca deben faltar. Salchicha Blanca, Chorizo Parrillero, Chorizo Ajo o Ahumado, Chistorra y hasta la Morcilla son los perfectos elementos que un choripan debe tener. Para resaltar el sabor, combinar los embutidos con salsas y toppings es lo ideal. Recomiendo usar para la chistorra un topping de cebolla caramelizada, lo que le aportará un sabor gourmet insuperable" comentó el chef.

"La salchicha blanca queda perfecta con una mayonesa de cilantro y limón, y el chorizo parrillero con un pico de gallo. A la morcilla recomiendo colocarle un toque de aji dulce, al chorizo de ajo el yogurt con hierbas le dará una textura cremosa, y la mostaza miel le aportará un toque agridulce e insuperable al chorizo ahumado. Por último, no se olviden del pan. Elegir uno crocante hará que se disfrute de cada bocado”, expresó el maestro culinario.

En cuanto a la preparación, para asegurarse de que todo quede en su punto, Machado recalcó que siempre se debe esperar a que ardan las brasas. Cuando el carbón esté rojo y el calor alcance su máxima concentración, se colocan sobre la parrilla los chorizos, morcillas o cualquier otro embutido. Si desean hacer algo un poco más rápido, pueden cocinar los productos en un sartén o a la plancha hasta que los mismos se encuentren doraditos, siempre evitando pinchar los embutidos para que no pierdan humedad y sabor.

Ahora, si lo que se busca es ser creativo con un choripán hay varias formas de llevarlo a la mesa, incluso como pasapalo. “Una tapa de pan tostado lo condimentas con un poco de pimienta y se puede coronar con una rueda de chistorra y topping de trocitos de morcilla, es una opción rápida y creativa de elaborar tapas”, concluyó el chef.

Para más información sobre cómo hacer un buen choripán, La Montserratina publica en sus redes sociales recetas e imágenes que estimulan a la creatividad.