

10.000 perros son sacrificados para consumo humano en cada festival chino




Los Defensores de los derechos de los animales no sólo tienen motivos para la indignación en España a propósito de la fiesta nacional o la festividad vallisoletana del Toro de la Vega que este martes ha acabado en un brote incontenible de violencia. En China, los denominados animalistas tienen sobradas razones estallar de furia viendo lo que allí hacen al "mejor amigo del hombre". Basta observar lo acontecido en el festival que tuvo lugar en la ciudad sureña china de Yulin en el que los habitantes locales consumieron carne de perro en cantidades industriales para celebrar el día más largo del año.
Los participantes del evento sacrificaron y se comieron a numerosos perros en el marco de la celebración del solsticio de verano. Varias imágenes publicadas en medios estatales de China mostraron a habitantes de la ciudad comiendo carne de can, así como a los propios animales colgando de miles de ganchos de los diversos puestos callejeros.
De acuerdo con el testimonio de decenas de periodistas que llegaron a la ciudad ubicada en el sureste de la provincia china de Guangxi para documentar el festival, los organizadores matan alrededor de 10.000 perros, en lo que supone, a todas luces, el epicentro de la enésima batalla entre la civilización moderna y la tradición milenaria, por muy salvaje que pudiera resultar ésta. No obstante, nadie discute que los perros son parte de la dieta diaria en la zona.
Las autoridades locales han tratado de distanciarse del festival de Yulin, llegando incluso a negar la existencia formal del evento: aseguran que se trata sólo de un hábito culinario practicado por algunas personas. Entretanto, el Gobierno habría pedido a los restaurantes de la ciudad eliminar todas las referencias a la carne de perro de sus menús, pero no prohibió la venta y el consumo de la misma, que no es ilegal en el país asiático.

Crece el consumo en Vietnam
Los habitantes de Vietnam sacrifican cada año al menos a cinco millones de perros para comérselos, una cifra solo superada por China en todo Asia, informan los medios vietnamitas.
"Creemos que el número real (de canes muertos) es aún más elevado porque los países no tienen leyes o regulaciones sobre el comercio de carne de perro", señaló al medio Tuoi Tre New el coordinador de la Alianza de Protección Canina en Asia, Le Duc Chinh.
El mercado nacional se abastece de canes criados en granjas y de otros importados de contrabando de las vecinas Camboya, Laos y Tailandia, según este grupo.
China es el único país asiático que supera a Vietnam en este tipo de comercio, con diez millones de perros sacrificados cada año, de acuerdo con los datos de la citada organización.
Vietnam tiene casi 90 millones de habitantes, mientras que China es la nación más poblada del mundo con casi 1.360 millones.


