La medida promovida en las redes sociales se realizaría el próximo miércoles, día en que la tarifa ya no costará $1.700 sino $1.800
Según quienes promueven la iniciativa, el 22 de octubre ningún ciudadano debería pagar su pasaje sino colarse, pues no es comprensible que incrementen el costo cuando la calidad del servicio en Transmilenio es tan deficiente. Así lo reportaron por Twitter con la etiqueta #YoNoPagoMás
Cabe recordar que el incremento de la tarifa en Transmilenio también aplica en las ‘horas valle’. De lunes a viernes, de 8:30 a 9:29 de la mañana, de 3:30 a 4:29 de la tarde, de 7:30 de la noche hasta el fin de la operación; y domingos y festivos todo el día, la tarifa será de 1.500 pesos.
Igualmente, el costo del pasaje en los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) será de 1.500 pesos.
Esta alza en las tarifas busca beneficiar con subsidios a la población del Sisben que cancelarán 900 pesos por el pasaje en las troncales de Transmilenio, y 750 pesos por movilizarse en los buses azules del SITP.


Según quienes promueven la iniciativa, el 22 de octubre ningún ciudadano debería pagar su pasaje sino colarse, pues no es comprensible que incrementen el costo cuando la calidad del servicio en Transmilenio es tan deficiente. Así lo reportaron por Twitter con la etiqueta #YoNoPagoMás


Cabe recordar que el incremento de la tarifa en Transmilenio también aplica en las ‘horas valle’. De lunes a viernes, de 8:30 a 9:29 de la mañana, de 3:30 a 4:29 de la tarde, de 7:30 de la noche hasta el fin de la operación; y domingos y festivos todo el día, la tarifa será de 1.500 pesos.
Igualmente, el costo del pasaje en los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) será de 1.500 pesos.
Esta alza en las tarifas busca beneficiar con subsidios a la población del Sisben que cancelarán 900 pesos por el pasaje en las troncales de Transmilenio, y 750 pesos por movilizarse en los buses azules del SITP.
