Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Primera Copa del Mundo de Brasil
Esta imagen muestra un colorido póster de la Copa del Mundo de 1950. Brasil fue la segunda nación sudamericana que albergó el torneo, que en ese momento tan sólo tenía dos décadas de existencia.

En sus comienzos el torneo estuvo rodeado de mucha controversia. Argentina, el feroz rival de Brasil, optó por no participar, quizás por despecho. Turquía hizo lo mismo y Francia, el país en donde había surgido la idea del torneo, no calificó en un principio y posteriormente decidió retirarse.

Muchos se quejaron de que el calendario del torneo favorecía claramente a la nación anfitriona, cuyo equipo jugó cinco de sus seis partidos en Río de Janeiro, mientras que los demás competidores se vieron obligados a recorrer el país.




Nuevo estadio Maracaná de Río
El estadio Maracaná de Río de Janeiro fue construido originalmente para albergar la Copa del Mundo de 1950 y no estaba totalmente terminado cuando se celebró el primer encuentro del torneo el 24 de junio de ese año. A pesar de ello, los anfitriones desplegaron una espectacular ceremonia de apertura, incluyendo fuegos artificiales, un saludo con 21 armas y la liberación de 5.000 palomas.

El partido inaugural en sí mismo no fue muy emocionante. Brasil derrotó a México con dos goles de Ademir y otros dos de Baltasar y Jair respectivamente. Cinco de los seis encuentros que disputó la selección de Brasil se celebraron en este estadio.

Originalmente el estadio tenía capacidad para alrededor de 200.000 personas con un gran número de espectadores de pie. Y durante muchos años fue considerado el estadio más grande del mundo. En la actualidad fue renovado para albergar la Copa del Mundo de este verano pero las nuevas instalaciones han reducido su capacidad a 73.500 espectadores.




Los Estados Unidos sorprenden a Inglaterra
El guardameta inglés Bert Williams atrapa el balón antes de que el jugador estadounidense Souza llegue a él, durante el encuentro disputado el 29 de junio de 1950 entre ambos países en el estadio Mineiro de Belo Horizonte, Brasil.

Inglaterra había viajado a Brasil como favorito del torneo y esperaba un partido medianamente fácil contra los mediocres americanos. Antes del juego, el entrenador estadounidense Bill Jeffrey, inmigrante escocés, había admitido: "No tenemos ninguna posibilidad contra tus chicos".

Sin embargo, los británicos pasaron la mayor parte de la primera mitad realizando disparos a puerta sin éxito, que eran detenidos por los defensas de los Estados Unidos. Ocho minutos antes del descanso, el jugador americano Joe Gaetjens logró un gol de cabeza. Los ingleses continuaron su ofensiva sin éxito y Estados Unidos ganó el encuentro por 1-0.




Celebración americana
Los aficionados más eufóricos llevan en hombros al jugador estadounidense nacido en Haití, Joe Gaetjens, después de que éste anotara el gol de su equipo contra Inglaterra, el 29 de junio de 1950.

En Inglaterra el resultado parecía tan inverosímil que los periódicos creyeron que se trataba de un error y publicaron la victoria de su país con un resultado de 10-1. Tristemente, Gaetjens fue arrestado en 1964 durante una visita a su tierra natal, Haití, y murió bajo extrañas circunstancias.




Uruguay domina a Bolivia
El guardameta uruguayo, Gaston Maspoli, observa cómo su compañero de equipo Juan Carlos González despeja el balón en el partido que disputaron contra Bolivia en Belo Horizonte, Brasil, el 2 de julio de 1950. Uruguay dominó a los bolivianos, con un resultado de 8-0. La estrella uruguaya Juan Schiaffino anotó cuatro goles.




España elimina a Inglaterra
El guardameta español Antonio Ramallets realiza un espectacular salto para evitar un gol de Inglaterra el 2 de julio de 1950.

El combinado inglés, originalmente el equipo favorito para llevarse la Copa del Mundo de 1950, se marchó a casa más rápido de lo esperado.




España vs Suecia
El equipo español, a la izquierda, y el equipo sueco durante la ceremonia de izado de la bandera justamente antes del encuentro por el tercer lugar de la Copa del Mundo en San Pablo, Brasil, el 16 de julio de 1950. Suecia venció a España 3-1.




Suecia detiene a España
El portero Kalle Svenssen y su compañero Lennart Samuelsson, a la derecha, eran los encargados de proteger la meta de Suecia durante los ataques del combinado español en el partido que enfrentaba a Suecia y España por la tercera posición en el estadio de San Pablo, Brasil, el 16 de julio de 1950. Suecia derrotó finalmente a España 3-1.




Uruguay se prepara para Brasil
Los jugadores de la selección nacional de Uruguay posan con semblante serio para esta foto de grupo antes de su encuentro contra el equipo de Brasil en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, el 16 de julio de 1950.

Esto era comprensible, ya que se enfrentaban a un equipo que los había vencido en dos ocasiones de tres en los torneos previos. Para empeorar las cosas, Brasil le había ganado a Suecia por 7-1 y a España por 6-1, mientras que Uruguay había logrado un empate con los suecos y una estrecha victoria de 3-2 contra los españoles. Los brasileños estaban tan confiados en la superioridad de su equipo que el alcalde de Río de Janeiro los proclamó campeones del mundo antes de la patada inicial. Esa arrogancia los condujo a una terrible decepción.




Brasil anota primero
En el partido disputado entre Brasil y Uruguay, el delantero brasileño Francisco Aramburu lanzó un disparo que fue detenido por el guardamente uruguayo Roque Maspoli. En el minuto 47 Brasil se puso por delante cuando Zizinho y Ademir lograron crear una apeartura para su compañero de equipo Friaca, quien logró anotar. Sin embargo, esta magistral jugada llegó demasiado tarde para desmoralizar a Uruguay, cuyos jugadores ya se habían dado cuenta de que los brasileños también podían ser derrotados.




Uruguay empata
Uruguay empató el encuentro en el minuto 66. Alcides Ghigghia superó a Bigode en el lado derecho de la cancha y pasó la pelota a Juan Schiaffino, quien logró anotar. Pero los aficionados brasileños todavía tenían la esperanza de alzarse con la Copa del Mundo, ya que un empate era suficiente para concederles la victoria en el sistema de puntuación del torneo.




La sorprendente derrota de Brasil
Los aficionados brasileños estaban convencidos de que su equipo ganaría el torneo, ya que tan sólo necesitaban un empate para alzarse con la victoria. Sin embargo, su confianza se vino abajo en el minuto 79. Una vez más, el uruguayo Gigghia superó a Bigode en el lado derecha de la cancha para batir a Barbosa y concederle a Uruguay el 2-1. Era el gol de la victoria. La derrota resultó tan traumática para Brasil que incluso 64 años más tarde continúa en el recuerdo de todos los aficionados.




El resultado final
El equipo nacional de Uruguay posa victorioso sosteniendo la bandera de Brasil, en un gesto de respeto hacia el equipo local tras ganarles 2-1 en la final de la Copa del Mundo de 1950, celebrada en Río de Janeiro. El dolor de Brasil se vio parcialmente aliviado cuando el equipo nacional ganó su primera Copa del Mundo ocho años más tarde con un joven y extraordinario jugador llamado Pelé.