Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Durante siglos la humanidad ha imitado a la naturaleza, en muchos casos con la finalidad de saciar necesidades vitales, pero lo que jamás se había realizado con éxito era fabricar una planta sintética, que pudiera generar oxígeno. Julian Melchiorri es estudiante en el Royal College of Art de Londres y acaba de crear un material que podría revolucionar nuestra forma de pensar sobre las plantas.

El problema con las hojas naturales es que las plantas no crecen en gravedad cero, y no florecen ni se desarrollan igual a bordo de una nave espacial. El invento de Melchiorri podría garantizar una producción de oxígeno constante sin necesidad de cargar incontables tanques de oxígeno líquido. La idea de este ingeniero, de hecho, era crear una hoja capaz de sobrevivir a los rigores del espacio y seguir funcionando.

Para su creación, Melchiorri ha extraído cloroplastos naturales, que son los órgánulos responsables de la fotosíntesis en las células vegetales, y las ha encapsulado en una solución de proteínas de seda. Basta humedad en al aire y luz para que las hojas generen oxígeno como las naturales. Las posible aplicaciones van desde nuevos filtros de aire y sistemas de producción de oxígeno durante las expediciones espaciales y por supuesto la oportunidad de poblar otro planeta.