Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Los científicos han desarrollado penes cultivadas en laboratorio para ayudar a los hombres que sufren anomalías congénitas o han sufrido lesiones traumáticas.

Estos penes han sido desarrollados por investigadores del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa de Carolina del Norte, EE.UU., y actualmente están en espera de recibir la aprobación para ser testados en seres humanos.

El trabajo es financiado por el Instituto de las Fuerzas Armadas de EE.UU. de Medicina Regenerativa, que espera utilizar la tecnología para ayudar a los soldados con heridas de guerra.

Los penes se cultivan utilizando las propias células del paciente para evitar el riesgo de rechazo inmunológico en el trasplante del órgano.

El Profesor Anthony Atala realizó las primeras pruebas en conejos en el año 2008.

“Los estudios con conejos resultaron muy alentadores, pero para conseguir la aprobación de las pruebas en seres humanos que necesitamos recoplair todos los datos de seguridad y superar los controles de calidad, tenemos que demostrar que los materiales utilizados no son tóxicos y tenemos que explicar el proceso de fabricación, paso a paso”



Anthony Atala


Atala dijo a Reuters que, como urólogo pediátrico, la inspiración para realziar este proyecto le vino al ver a bebés nacidos con genitales deficientes.

Los trasplantes de pene procedentes de donantes humanos han sido objeto de controversia en el pasado, con un primer caso de trasplante exitoso que tuvo que ser retirado dos semanas más tarde. La cirugía se llevó a cabo en 2005 en China, sin embargo, tuvo que ser revertido debido a los problemas psicológicos que experimentaron el paciente de 44 años de edad y su esposa.

El cirujano, el Dr. Hu Weiile escribió en un informe posterior que: “debido a un grave problema psicológico del receptor y de su mujer, el pene trasplantado lamentablemente tuvo que ser cortado”




Vagina de laboratorio, creada en el Wake Forest Institute


Actualmente, el Instituto Wake Forest está trabajando en 30 tipos diferentes de tejidos y órganos, y ha tenido éxito en el desarrollo de órganos de laboratorio en casos anteriores. Por ejemplo, el instituto realizó el primer trasplante de vejiga humana en 1992, la primera de la uretra en el año 2004 y la primera de vagina en 2005.