
La operación «Margen protector» comenzó con ataques aéreos para atacar lanzaderas de misiles y pasó a una fase terrestre que se centró en los túneles. Las ofensivas anteriores se saldaron con más de 2.000 palestinos muertos

Un artillero israelí en un batería de artillería al norte de la Franja de Gaza
El lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza contra el territorio de Israel ha causado una veintena de muertes entre los israelíes durante la última década. Y hasta este año, habían sido respondidas con dos grandes operaciones militares que se saldaron con más de 2.000 muertos palestinos y miles de heridos: «Pilar defensivo» en 2012 y «Plomo fundido» en 2008.
Pero en 2014 se ha producido una nueva ofensiva a gran escala. El 7 de julio Israel lanza la operación «Margen Protector» después de que el brazo armado de Hamás, las «Brigadas Azedín al Qasem» anunciaran que había lanzado una andanada de cohetes contra Israel.
«Margen protector»
Las Fuerzas Armadas israelíes bombardean objetivos vinculados con «terroristas» o lanzaderas de cohetes en la Franja de Gaza y a cinco días del comienzo de la ofensiva, el 13 de julio, atacan un total de 1.320 blancos. Mientras tanto, más de 800 cohetes se lanzan desde la Franja de Gaza con el objetivo de atacar el territorio israelí.

El día 13 se produce la primera incursión terreste, por parte de comandos israelíes apoyados por helicópteros artillados y fuerzas navales, para atacar lanzaderas de misiles en Gaza, registrando 4 heridos leves entre sus filas. Al mismo tiempo, Israel lanza octavillas en la Franja para pedir la población que evacúe las viviendas antes de las 12 del mediodía.
Al menos cuatro brigadas de infantería, apoyadas por cientos de tanques y blindados, así como 8.000 reservistas, están listas para invadir la Franja y pendientes únicamente de la orden del gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu.
El jueves 17, el Ejército de Israel realiza un triple ataque por el noreste, centro y sur de la Franja. En Beit Hanun y Zeitun los tanques cruzan la frontera. Al este de Jan Yunis la presencia es más duradera y los israelíes se encuentran con problemas en Rafah, según fuentes de seguridad de un organismo internacional consultadas en la Franja.
Comienza la invasión terrestre con
la incursión de blindados y unidades de infantería
En un intento de justificar la nueva estrategia, Benjamin Netanyahu reconoce que «no es posible solucionar el problema de los túneles desde el aire únicamente» y, por eso, a partir de ese momento «nuestros soldados hacen también eso en el terreno».
A 5 días del comienzo de la fase terrestre a gran escala, el Ejército de Israel anuncia haber acabado con 183 terroristas y 1.388 bases enemigas. Mientras tanto, la cuenta de cohetes lanzados desde la Franja de Gaza asciende hasta los 2.040 y el número de muertos y heridos sigue en aumento: frente al civil israelí y los 27 soldados muertos, entre los palestinos fallecen 557 personas y 3.600 resultan heridas.
La escalada de tensión comenzó cuando el 12 de junio tres jóvenes israelíes fueron secuestrados y asesinados en la Cisjordania ocupada. Ya el 2 de julio apareció el cadáver de un joven palestino, Mohamed Abu Khder, de 16 años, que había sido quemado y apaleado a causa de una supuesta venganza de radicales judíos.
Operaciones previas
Hasta ahora, la última operación israelí a gran escala contra Gaza había sido la denominada «Pilar defensivo», en noviembre de 2012, en la que murieron 170 palestinos y 1.300 resultaron heridos.
Y la de mayor envergadura la bautizada como «Plomo fundido», lanzada a finales de 2008, en la que perdieron la vida 1.300 palestinos y 5.000 fueron heridos y en la que Israel perdió a 13 soldados.
Está es la cronología de las operaciones más importantes israelíes contra Gaza:
2004
29 septiembre. La operación «Días de penitencia» en Gaza, la inicia Israel en represalia por la muerte de dos niños israelíes. Acaba con 107 palestinos muertos y 430 heridos.
24 octubre. Israel ataca el campo de refugiados de Jan Yunes, en Gaza, para acabar con el lanzamiento de proyectiles de mortero por parte de las milicias palestinas. La incursión termina con 17 muertos.
2006
9 junio. Israel lanza una ofensiva militar en la costa de Gaza que causa 15 palestinos muertos, en su mayoría niños.
28 junio. La operación «Lluvias de verano» la lanza Israel en Gaza para liberar al soldado Guilad Shalit, secuestrado por milicianos palestinos el 25 de junio. En ella mueren 165 civiles palestinos.
26 julio. La operación «Columnas de Sansón» la inicia Israel para desmantelar depósitos de cohetes lanzados desde Gaza y concluye con 22 palestinos muertos.
17 octubre. Israel emprende la operación de mayor envergadura en Gaza desde que en agosto de 2005 evacuó ese territorio para acabar con los túneles empleados por las milicias palestinas para introducir armas desde Egipto. Acaba con nueve palestinos muertos.
1 noviembre. La operación «Nubes de Otoño» la empieza Israel para impedir el lanzamiento de cohetes desde Gaza. En cinco días murieron 50 palestinos.
2007
25 mayo. Nueve días de operaciones aéreas israelíes en represalia por el lanzamiento de cohetes desde Gaza contra el sur del país dejan 38 muertos y 157 heridos palestinos.
27 junio. Israel emprende el mayor ataque contra la Franja desde que Hamás se hizo con el control y el gobierno de facto de Gaza a mediados de mes. Murieron trece palestinos, entre ellos un niño, y mas de 40 resultaron heridos.
2008: «Plomo fundido»
15 enero. Una incursión israelí en Gaza causa la muerte de veinte palestinos, la mayoría de ellos militantes de grupos armados.
27 febrero-3 marzo. La «Operación invierno caliente» en respuesta al lanzamiento de cohetes causa 120 palestinos muertos.
16-17 abril. Carros de combate israelíes bombardean el campo de refugiados de Al Bureij en Gaza. Mueren 20 palestinos, entre ellos cinco niños y un cámara de la agencia Reuters.
27 diciembre-18 enero 2009. La operación aérea y terrestre «Plomo Fundido» que Israel emprende en Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes Al Kasam por las milicias de Hamás y en vísperas electorales, provoca en tres semanas la mayor matanza de palestinos en 40 años con más de 1.300 muertos (en su mayoría civiles) y 5.000 heridos. Durante la operación murieron 13 israelíes.
El 15 de septiembre de ese año el comité de las Naciones Unidas que investigó las posibles violaciones de los derechos humanos en la ofensiva acusó a los dos bandos de cometer crímenes de guerra durante el conflicto.
2012: «Pilar defensivo».
9 de marzo-14 de marzo. El asesinato selectivo del secretario general del grupo palestino Comités de la Resistencia Popular, Zuhair al Qaisi, da comienzo a una ola de ataques israelíes sobre Gaza que acaban con la vida de 26 personas. Las milicias de la Franja lanzaron 220 cohetes sobre Israel sin causar muertos.
15 de noviembre. Israel emprende en Gaza la operación «Pilar Defensivo» y causa en ocho días al menos 170 muertos y 1.300 heridos.
En ese tiempo cayeron sobre suelo israelí 1.500 cohetes lanzados por Hamás.
NO COMENTES
COMPARTELO
COMPARTELO
