Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Con arreglo al programa de 19 de Julio de 1935, Alemania comienza a construir 5 Cruceros Pesados, de los que sólo acabarían 3: El DKM Admiral Hipper, el DKM Blücher y el DKM Prinz Eugen, éste último botado en 1938 y alistado el 1 de agosto de 1940 en Kiel, sufrió algunas mejoras respecto a sus hermanos de clase, siendo su eslora y desplazamiento ligeramente superiores. El conocimiento de los problemas surgidos en la utilización de los cruceros pesados, permitió la construcción de éstas potentes y óptimas unidades, que sin tener ninguna característica especial, resultaron unas de las mejores unidades de éste tipo que participaron en la guerra mundial.



Hay que tener en cuenta que éstos buques fueron proyectados para un empleo en el que se excluía su uso contra Gran Bretaña, pues se estimaba que su enemigo sería Francia, por lo que hubieran fácilmente prevalecido sobre los cruceros pesados franceses, más débiles. Estas unidades, se encontraron por el contrario, que tenían que afrontar una guerra oceánica que requería unas prestaciones fuera de sus posibilidades, especialmente su radio de acción, que en éstos buques era muy reducido. Durante su vida operativa tuvo 4 comandantes.






Operación Rheinübung



En cumplimiento de la llamada “Operación Rheinübung”, el DKM Prinz Eugen, junto al Acorazado DKM Bismarck, zarpan de la base de Gotenhaven el 18 de Mayo de 1941, para dedicarse a la guerra del corso en el Atlántico. Ambos barcos con tripulaciones muy jóvenes, (21 años de media), y poca experiencia en combate. Navegan por el Báltico, a través del Kattegat, entrando en el Mar del Note el 20 de mayo sin ningún incidente. No obstante, ambos buques habían sido detectados, y el Almirantazgo ya estaba informado, ordenando una gran caza en la que formaban 2 Acorazados, 1 Crucero de Batalla, 1 Portaaviones y dos Cruceros Pesados.



El grupo es avistado por un avión de reconocimiento en las costas noruegas, siendo favorecido por un tiempo muy nuboso, hasta que en las inmediaciones de Islandia son descubiertos por los Cruceros Pesados HMS Suffolk y HMS Norfolk, que tienen que escapar a toda máquina de los disparos del DKM Bismarck, siguiendo al grupo a 22 km. de distancia. A las 5,00 h. del 24 de mayo, los hidrófonos instalados en el casco del DKM Prinz Eugen, recogen ruidos de hélices. Se trataba del HMS Hood y del moderno Acorazado DKM Prince of Wales.

Abren primero el fuego los buques británicos, cayendo los proyectiles cerca del DKM Prinz Eugen, respondiendo en seguida los alemanes. Un proyectil del 203 del DKM Prinz Eugen, impacta en la cubierta de botes del HMS Hood, provocando un incendio que sirve de referencia a los artilleros alemanes, alcanzando al HMS Hood la tercera andanada lanzada por el DKM Bismarck, y saltando por los aires, al incidir en la santa-bárbara, salvándose 3 marineros de los 1419 de su tripulación.








Tras desaparecer el HMS Hood, los alemanes giran sus cañones hacia el HMS Prince of Wales, que es alcanzado en el puente de mando, matando a casi todo el Estado Mayor, excepto al capitán del buque afectando también otros obuses al radar y una torre, abandonando el combate el británico, tras una cortina de humo. En esta acción, el HMS Prince of Wales fue alcanzado por 4 obuses del 381 mm del Bismarck, y 3 del 203 del Prinz Eugen. El Almirante Lütjens, decide que el crucero se desplace al centro del atlántico para continuar con su misión de atacar el tráfico mercante, siguiendo el Bismarck sólo hacia su trágico final de todos conocido. El Prinz Eugen, llegó a Brest indemne, pero con averías en calderas y turbinas, posiblemente por quemar fuel contaminado, donde permanecería sin salir, junto a los Cruceros de batalla DKM Scharnhorst y DKM Gneisenau.







Operación Cerberus



A finales de 1941, la Luftwaffe, ya no podía proteger a los buques retenidos en Brest, de los bombarderos de la RAF que los habían alcanzado en varias ocasiones, por lo que Hitler decide que se trasladen al norte a través del Canal de la Mancha, bajo las narices de los británicos, en lo que sería conocido como “La Gran Carrera del Canal”. Se pone así en marcha la “Operción Cerberus”, estudiándose hasta los mínimos detalles, pese a que algunos mandos de la Flota calculaban que tendrían un mínimo de un 50% de pérdidas.



250 cazas Messerschmit y Focke-Wulf Fw 190, crearían un paraguas contra la RAF a lo largo de casi 1000 km., de forma que siempre hubieran 16 cazas sobrevolando la formación en turnos de 20 minutos, por lo que en los relevos se juntaban 32 cazas. La fecha fijada fue el 11 de Febrero de 1942, con noche cerrada y mareas favorables, navegando los 3 buques grandes y sus escoltas de 6 destructores a toda máquina, abriendo la marcha el DKM Scharnhorst y cerrándola el DKM Prinz Eugen. Al amanecer del día 12, la flota de batalla había recorrido 400 km. sin ser detectada. Aunque unos cazas británicos avistaron el grupo a las 10,45 h, hasta el mediodía no se puso en marcha el sistema de defensa que fue lento y vacilante.



Los primeros en actuar fueron las baterías costeras de Dover, disparando sus cañones del 230 mm, que quedaron cortos por muy poco, pues los germanos navegaban ceñidos a la costa francesa. A mediodía la flota ya había salvado la parte más estrecha del canal tras recorrer 580 km. Tras rechazar el ataque de un escuadrón de lanchas torpederas y cañoneras, son atacados por aviones torpederos “Swordfish”, que son presa fácil de los cazas alemanes Poco después, el DKM Scharnhorst choca con una mina que le afecta casco y hélices y queda parado. El Almirante Ciliax, pasa su insignia a un destructor y parte para alcanzar al resto de la flota, mientras el crucero de batalla trata de reparar sus averías.



El grupo es atacado por dos grupos de bombarderos Beaufort y uno de Hudson, sin ningún resultado, mientras el DKM Scharnhorst tras reparaciones de urgencia, continúa hacia el norte. Frente a las costas de Bélgica, la Royal Navy, lanza un último ataque desesperado con 6 viejos destructores, siendo recibidos con una lluvia de fuego, y quedando uno de ellos destruído. A última hora de la tarde, son atacados por diversas oleadas de bombarderos sin éxito. A las 8,00 h. el DKM Gneisenau choca con una mina, pero continúa su marcha tras una reparación de urgencia, llegando a la desembocadura del Elba junto al DKM Prinz Eugen. Mientras, el DKM Scharnhorst que había chocado con una segunda mina, continúa su marcha a 12 nudos llegando a Wilhelmshaven sin novedad.





De los 390 aviones que en total enviaron los británicos contra el grupo de combate, fueron derribados 60, contra 16 cazas alemanes abatidos. El DKM Prinz Eugen, que ya se había hecho una reputación de resistente antes de conducir una flotilla de destructores en aguas noruegas en 1492, es torpedeado por el submarino británico Trident el 23 de febrero en aguas noruegas frente al fiordo de Trondheim. El impacto directo, le destroza gran parte de la popa, y aunque no afectó a las hélices, sí afectó a las calderas y al timón. Moviendo las hélices de babor y estribor a distintas velocidades, su comandante Brinkmann, consigue llegar al abrigo del fiordo, con la popa arrastrando detrás, y con 5 muertos y 25 heridos.



Allí se efectúan reparaciones de emergencia, se le amputan 14 m. de popa, y se le montan dos pequeños timones sujetos al reforzado mamparo de popa, que se movían por cables de acero que estaban acoplados a un cabestrante fijado a la cubierta, movido por un motor eléctrico, y que también podía ser accionado manualmente al estilo de los navíos del siglo XVIII en caso de avería del motor eléctrico, como así sucedió en su viaje hasta Kiel que realizó a menos de 18 nudos, saliendo el día 16 de mayo, siendo atacado por 24 bombarderos y 27 torpederos británicos, defendiéndose con su propia artillería y con la ayuda de 6 Messerschmitt que acudieron en su ayuda, reivindicando los alemanes 22 derribos. El Prinz Eugen, salió ileso, atracando en Kiel donde permanecería varios meses reparando.






El Gran Drama Humano del Baltico



Finalmente participó en el gran drama humano en el Báltico, donde junto a los pocos buques que le quedaban a la antaño espléndida Kriegsmarine, evacuaron a varios millones de civiles y militares de la Prusia Oriental, amenazada por el ejército soviético demostrando su verdadera valía. Durante la primavera de 1945, los buques alemanes dispararon más proyectiles contra los rusos, que en toda la guerra. Los artilleros del Prinz Eugen, ayudados por un avión de observación Arado, y observadores avanzados para dirigir el tiro, hicieron estragos entre las columnas de blindados y unidades de artillería soviéticos.

Disparaban hasta quedarse sin munición, volviendo a Kiel a repostar más munición y combustible, y de nuevo volvían al fuego una y otra vez. En enero de 1945, sólo en tres días, el Prinz Eugen disparó 875 obuses del 203 mm, teniendo que recamerar su artillería gruesa, por lo menos en una ocasión debido a su desgaste. La intensa barrera de fuego paralizó varios meses a las tropas soviéticas, y ayudaron a que dos millones de civiles y 500.000 soldados escapasen a occidente a bordo de todo tipo de buques desde remolcadores hasta grandes unidades de combate, mientras los rusos disparaban su artillería sobre los atestados puertos y playas. Fue la evacuación marítima más exitosa de la historia. No obstante, numerosos barcos atiborrados de refugiados en todas sus cubiertas, fueron hundidos por los submarinos soviéticos o por la aviación aliada muriendo miles de ellos.




En octubre de 1944, el DKM Prinz Eugen embistió al Crucero Ligero DKM Leipzig, clavándole la proa hacia media eslora y casi partiéndolo por la mitad. Los buques permanecieron unidos 14 horas para evitar el hundimiento del Leipzig, hasta que llegaron los remolcadores para separarlos. El Prinz Eugen resultó con pocos daños, pero el Leipzig no volvió a navegar. En Abril de 1945, el Prinz Eugen se retiró a Copenhague, donde fue capturado por los británicos sin combustible ni municiones.





El Final



Tras el suicidio de Hitler, y la rendición de Raeder el 9 de Mayo de 1945, sólo el DKM Prinz Eugen quedaba intacto de la otrora poderosa Kriegsmarine, pues los dos cruceros ligeros DKM Leipzig y DKM Núrnberg, aún a flote, estaban inutilizados. El crucero fue oficialmente dado de baja el 7 de Mayo de 1945, y entregado a Gran Bretaña el día siguiente. En Diciembre fue entregado a la U.S. Navy, y trasladado a Estados Unidos por su tripulación original, donde tras estudiarlo a fondo, fue trasladado al atolón de Bikini, en las islas Marshall, donde junto a otros buques obsoletos, serviría de banco de pruebas de una explosión atómica que se llevó a cabo el 1 de julio, siendo uno de los pocos buques supervivientes, pero su alta contaminación radiactiva hizo que el 22 de Diciembre de 1946, fuera remolcado al atolón de Kwajalein y hundido.







link: https://www.youtube.com/watch?v=oIyh6wdqCH0