Cada primero de agosto, en Varsovia, se congela la vida durante un minuto. La gente se para por la calle, para sus coches, sus bicicletas... El tiempo parece detenerse pero no así la memoria. Se trata de recordar el alzamiento contra los nazis de gueto de Varsovia. Una forma de rememorar, sin ninguna distracción y con absoluto respeto a todos los polacos que defendieron a su país en la gran guerra.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ykBTvP6ZX9s
El Alzamiento o Levantamiento de Varsovia (en polaco: powstanie warszawskie, en inglés Warsaw Uprising, en alemán Warschauer Aufstand) tuvo lugar durante la ocupación nazi de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, del 1 de agosto al 2 de octubre de 1944. Fue planificado por el Armia Krajowa o Ejército Territorial, que representaba al gobierno constitucional en el exilio. Formaba parte de la llamada Operación Tempestad, cuyo objetivo era liberar Polonia antes de que lo hiciera la Unión Soviética. Las tropas polacas resistieron durante 63 días el asedio alemán, pero ante la falta de apoyo aliado, fueron superadas finalmente por las mucho mejor equipadas tropas alemanas. El final de la contienda se saldó con 250.000 civiles de Varsovia muertos, la mayoría ejecutados, y más del 85% de los edificios de la ciudad destruidos.
Cuando empezó el Levantamiento, el Ejército Rojo se encontraba a decenas de kilómetros de la capital, y al llegar el 16 de septiembre sólo debían cruzar el río Vístula para liberar Varsovia. Sin embargo, los soviéticos se detuvieron, lo que ha llevado a la mayoría de los historiadores a concluir que Stalin prefería que la sublevación fracasara, para poder gobernar Polonia con mayor facilidad durante los años de la Guerra Fría. Los soviéticos, por su parte, aseguraron que frenaron su avance por problemas de abastecimiento, ya que sus líneas de suministros estaban sobrextendidas desde la Operación Bagration.

link: https://www.youtube.com/watch?v=ykBTvP6ZX9s
El Alzamiento o Levantamiento de Varsovia (en polaco: powstanie warszawskie, en inglés Warsaw Uprising, en alemán Warschauer Aufstand) tuvo lugar durante la ocupación nazi de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, del 1 de agosto al 2 de octubre de 1944. Fue planificado por el Armia Krajowa o Ejército Territorial, que representaba al gobierno constitucional en el exilio. Formaba parte de la llamada Operación Tempestad, cuyo objetivo era liberar Polonia antes de que lo hiciera la Unión Soviética. Las tropas polacas resistieron durante 63 días el asedio alemán, pero ante la falta de apoyo aliado, fueron superadas finalmente por las mucho mejor equipadas tropas alemanas. El final de la contienda se saldó con 250.000 civiles de Varsovia muertos, la mayoría ejecutados, y más del 85% de los edificios de la ciudad destruidos.

Cuando empezó el Levantamiento, el Ejército Rojo se encontraba a decenas de kilómetros de la capital, y al llegar el 16 de septiembre sólo debían cruzar el río Vístula para liberar Varsovia. Sin embargo, los soviéticos se detuvieron, lo que ha llevado a la mayoría de los historiadores a concluir que Stalin prefería que la sublevación fracasara, para poder gobernar Polonia con mayor facilidad durante los años de la Guerra Fría. Los soviéticos, por su parte, aseguraron que frenaron su avance por problemas de abastecimiento, ya que sus líneas de suministros estaban sobrextendidas desde la Operación Bagration.

