Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Cuántos envases has usado y tirado hoy?








La sopa de plástico del Pacífico es el triple de grande que España…

Y acabará en tu estómago.


viernes 10 de diciembre de 2010



Imagen de la costa de las Islas Midway
.

Autor: David Avendaño

Las mancha de basura sigue girando y girando impulsada por las corriente. Cada minuto, más desechos plásticos se unen a la danza de lenta descomposición hasta convertirse en partículas lo suficientemente pequeñas como para ser comidas por los peces o para alcanzar y contaminar las playas paradisiacas de los archipiélagos cercanos. Es la vergonzante mancha de basura del Océano Pacífico.



El modo en que se ha informado de la existencia de este inmenso vertedero ha hecho que lo imaginemos como una isla de basura plástica tan densa que casi se podría andar sobre ella. Pero es una imagen errónea. Es más similar a una ‘sopa de plástico’, según la define el doctor Makus Eriksen, director de la Algalita Marine Research Foundation. Este contaminante caldo ocupa una extensión el triple de grande que España, alrededor de un millón cuatrocientos mil kilómetros cuadrados.

Charles Moore, el oceanógrafo que descubrió la mancha en 1997 y la convirtió en objeto de estudio desde entonces, calcula que hay alrededor de 100 millones de toneladas de plástico circulando por el Pacífico Norte, lo que supone el 2,5_ de todo el plástico fabricado en el mundo desde 1950.


Restos en una playa de Midway.


El modo en que este plástico descomponiéndose lentamente en partículas más y más pequeñas es en su mayoría translucido es la razón de que no pueda ser fotografiado por los satélites y nos falte esa imagen-impacto que espabile conciencias aletargadas.

Esta foto ha sido usada habitualmente para ilustrar cómo es la mancha, pero en realidad se trata de fitoplancton. La sopa gigante de plástico sólo puede ser vista desde los barcos.



Desde finales del año 2009, el fotógrafo Chris Jordan está desarrollando un proyecto llamado Midway Journey en el que junto a otros artistas está documentando el drama que supone la degradación de las costas de las Islas Midway con la continua llegada de plásticos y su incidencia en la fauna de la zona. Cada ola que llega a las playas siembra la arena blanca de pequeños restos plásticos, que dentro de unos años constituirán el material principal de las playas.

A quien no le parezca importante conservar los entornos ecológicos de las islas del Pacífico o impedir que las aves, especialmente el albatros, mueran intoxicadas con sus estómagos llenos de tapones de botellas, quizás sí le preocupe que los peces que comemos se hayan alimentado a su vez de los miles de compuestos tóxicos que componen el mar de plástico en el que hemos convertido su hogar.


http://www.youtube.com/v/ESBXSRD9gKQ
link: http://www.youtube.com/watch?v=ESBXSRD9gKQ


¿Qué podemos hacer? Realmente ya lo sabemos, ¿no? Chris Jordan nos dio una pista extraordinaria con su versión de un cuadro de Saurat hecha con 106.000 latas de aluminio, la misma cantidad que se consume cada 30 segundos sólo en Estados Unidos. ¿.? ¿Qué podríamos hacer?

http://bloglemu.blogspot.com/2010/12/la-sopa-de-plastico-del-pacifico-es-el.html

¿Cuántos envases has usado y tirado hoy? ¿Qué podríamos hacer?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias y un Saludo!