Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Curando las heridas que esconden los niños de Gaza


Como consecuencia de la violencia y la destrucción, cientos de miles de niños y niñas de Gaza necesitan urgentemente cuidados y terapia psicológica.

La historia de Shima, una niña de cuatro años, es probablemente tan espeluznante como la de cualquier niño que haya vivido el reciente conflicto de Gaza. Cuando su padre, Ibrahim, cuenta los detalles, uno solo puede sorprenderse de que la niña sobreviviera a los 50 días de intensos enfrentamientos.

Todo empezó el primer día, con el bombardeo a la ciudad de Beit Hanoun, en la que Shima vivía con sus padres y sus dos hermanos.

“Estaba aterrorizado por la seguridad de mi familia”, recuerda Ibrahim. “Les dije que se fueran inmediatamente al centro de la ciudad, donde podrían alojarse con unos familiares. Yo prepararía algunos documentos importantes y cosas de la casa y después me reuniría con ellos.”

Una decisión que resultó fatídica, reconoce ahora Ibrahim.

“Media hora más tarde, recibí la llamada de alguien que me dijo que mi familia había resultado herida por un ataque aéreo. Fui rápidamente al lugar de los hechos, y allí me encontré con que mi mujer y mi hijo de 14 años habían muerto. Shima y su hermana mayor, Aseer, estaban gravemente heridas. Aseer murió cuatro horas después en el hospital.”


Las heridas de Shima eran graves, tenía una hemorragia interna y daños en los riñones. La operaron, pero cuando su condición empeoró la trasladaron a un hospital israelí en el que pasó 15 días.

Mientras tanto, el conflicto en Gaza se volvía más agresivo. Ibrahim se refugió en una escuela con otros desplazados. Durante un breve alto el fuego, fue a comprobar el estado de su casa, y la encontró totalmente destrozada.

Cuando Shima volvió del hospital, aún con un largo proceso de recuperación por delante, ella y su padre se mudaron a una casa pequeña en el centro de la ciudad de Gaza. Allí, estuvieron de nuevo a punto de morir aplastados por el hormigón y los escombros de un bloque de pisos cercano al que alcanzó un ataque aéreo.

Una sucesión de acontecimientos terribles

Ibrahim y Shima viven hoy en una zona más remota de la Franja de Gaza. Su historia llegó al Centro Palestino para la Democracia y la Resolución de Conflictos (PCDCR), una ONG aliada de UNICEF especializada en la ayuda a niños y niñas víctimas de traumas.

“Shima ha sufrido una sucesión de acontecimientos terribles”, dijo Rabee’ Mammoda, el consejero que está tratando el caso de Shima. “Ella fue testigo de las muertes de su madre y sus hermanos, resultó gravemente herida y, después, volvió a sufrir otra experiencia traumática. Los niños como ella necesitarán durante un largo plazo los cuidados y el asesoramiento de profesionales que les ayuden a rehacer sus vidas.”

El padre de Shima dice que los síntomas de su hija son preocupantes.

“No se separa de mi allá donde vaya, y solo duerme si es en mi regazo. Sabe que su madre y sus hermanos han muerto, pero sigue preguntando cuándo volverán.”

Desde el comienzo del reciente conflicto el pasado julio, los equipos de emergencia del PCDCR han proporcionado apoyo psicosocial a más de 5.000 niños y niñas de Gaza que se encuentran en la situación de Shima.

Necesidad de ayuda urgente

Según Bruce Grant, Jefe de Protección Infantil de UNICEF, estos casos representan solo una pequeña parte de las necesidades.

“Hay al menos 373.000 niños que necesitan recibir urgentemente apoyo psicosocial, y es necesario actuar rápidamente para atenderles”, afirma Grant. “El tiempo corre en nuestra contra.”

Con el actual alto el fuego permanente del conflicto, UNICEF y sus aliados están apresurando su labor de identificación de las familias más necesitadas. Durante los próximos cuatro meses el PCDCR, con ayuda de UNICEF, proporcionará apoyo psicosocial a 35.000 niños y 10.000 cuidadores mediante actividades programadas y terapias individuales. Los síntomas de angustia más frecuentes entre estos niños incluyen orinarse en la cama, no separarse de sus padres o tener pesadillas.

Durante los enfrentamientos en Gaza se registraron al menos 494 muertes de niños, y otros 2.101 resultaron heridos. UNICEF espera ampliar sus fondos en 4,5 millones de dólares para programas de apoyo psicosocial, como parte de los 12,5 millones de dólares dedicados al plan global de respuesta para la protección infantil.