Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?







SEYCHELLES: Cuando la reina y el sexo van juntos…


Les presento el billete de 50 rupias emitido por el banco de Seychelles en 1968:




Detrás de la Reina Isabel, se ven 2 palmeras cuyos tallos formaban una X. El problema grave surge cuando se inclina un poco la cabeza y se observan las ramas de las palmeras en cuestión… ¿Qué leen? Sí señores, las hojas de las 2 palmeras forman la palabra SEX. Les muestro:




Los habitantes del país empezaron a conocerlo como “El billete del sexo”. En la actualidad, el billete de 50 rupias de 1968 tiene un gran valor entre los coleccionistas llegando a venderse por USD 750 en ebay.



Rep. DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Eliminando dictadores


El dictador Mobutu fue derrocado en 1997 por otro, Laurent-Désiré Kabila. Al llegar Kabila al poder, una de sus mayores preocupaciones era eliminar cualquier rasgo de Mobutu de la vida cotidiana del país… labor complicada cuando todos los billetes que se usaban en el país tenían la imagen del antiguo dictador, miren:



¿Qué hacer entonces si necesitábamos una solución inmediata? Pues la respuesta de Kabila fue fácil e innovadora… ¡Abrámosle un hueco a todos los billetes del país para no tener que ver la cara de ese nefasto personaje! Y así fue. A partir de ese momento y por orden presidencial, todos los billetes del país empezaron a tener un hueco donde solía estar la cara de Mobutu y circularon así hasta que el gobierno emitió una nueva moneda...








TURKMENISTÁN: Presidente vanidoso

El presidente Nyýazow se hizo famoso por medidas excéntricas como prohibir que los hombres turcomanos llevaran barba o pelo largo, construir cientos de estatuas de oro por todo Ashgabat – incluso de él mismo – y cambiarle los nombres a los meses del año para ponerles los nombres de su familia. Pero sus locuras no se quedaban allí… Resulta que al ver que su pelo se tornaba cada vez más gris, decidió pintárselo de negro y ordenó que todos sus retratos en el país fueran cambiados por para verse joven, guapetón y con el pelo oscuro... Incluso en los billetes!




Al pintarse el pelo de negro, ordenó que todos los billetes del país fueran rediseñados para poder aparecer rejuvenecido. El problema fue que muriópoco después y nunca vio los nuevos billetes de Turkmenistán en los que se veía joven, como siempre había querido ser.





SWAZILANDIA: El billete con más desnudos de la historia

El rey Mswati III tiene actualmente 14 esposas, pero debe casarse repetidamente para que su país no colapse en medio de las divisiones entre clanes. Por eso, la monarquía organiza cada año un ritual llamado Umhlanga en el que el Rey puede escoger a una de las 70.000 mujeres vírgenes de entre 4 y 25 años que bailan semidesnudas para él durante 7 días para casarse.
Como la ceremonia es tan importante en la vida política de Swazilandia, el Rey Sobhuza II, padre de Mswati III, decidió inmortalizarla en 1974 en el billete de 1 Lilangeni. Así, en el anverso, el billete tiene la cara del Rey y en el reverso aparecen 9 mujeres y 2 niñas vestidas con los trajes tradicionales bailando para el Rey y esperando ser escogidas como su esposa. Conclusión: los 22 senos al aire convierten a este billete en el más porno de toda la historia.














BIRMANIA: Billetes con denominaciones locas


El dictador birmano Ne Win era fanático de los numerólogos. Así, siguiendo los consejos de su numerólogo, en 1985 decidió introducir el billete de 75 kyat – la moneda nacional, seguido por billetes de 15 y 35 kyats el año siguiente.
En 1987, Ne Win recibió otra iluminación divina, diciendo que su número de la suerte era el 9. Así, ordenó la emisión de billetes en denominaciones que fueran divisibles por 9: billetes de 45 y 90 kyats para remplazar los antiguos billetes de 25, 35 y 75 kyats. Pero como él no podría existir sin hacer la vida de los birmanos más miserable, esta vez no permitió el cambio de los billetes nuevos por los viejos sino que simplemente decretó que los antiguos habían dejado de tener validez. Todo esto ocurrió mágicamente el 5 de septiembre de 1987 a las 11 am, momento en el cual cerca del 60% de los billetes del país pasaron a ser simplemente papeles que no servían para nada.












TRANSNITRIA: Robando y vandalizando moneda de otro país


Cuando la no reconocida República Moldava Pridnestroviana (alias Transnistria) declaró su independencia unilateral de Moldavia, se enfrentó a la ausencia de moneda, ya que no existía aún el Banco Republicano de Transnistria que pudiera emitir… Y como los moldavos les caían mal, muy mal, pues usar el Leu moldavo no era una opción.
¿Qué hacer entonces? La solución fue fácil. Transnistria se trajo unos billetitos de la antigua Unión Soviética y luego empezó a pegarles estampillas “made in Transnistria” en la parte blanca de la derecha para hacerlas propias. Conclusión, no sólo se robaron los billetes sino que luego los vandalizaron para hacerlos de “curso legal” en el nuevo “país”...El resultado:









COLOMBIA: Billetes de medio peso


Bueno, eso... Billetes de 1/2 peso, incluyendo algunos billetes de 1 peso partidos por la mitad y sellados...








ARGENTINA: Una faltilla de ortografía


Se ve que en el apuro por imprimir billetes de $100, al gobierno de nuestro país se le pasaron por alto algunas cuestiones por no chequear bien lo que estaban imprimiendo... Últimamente aparecieron varios errores, como números mal impresos o imágenes superpuestas, pero este se lleva las palmas:



¿La vieron?




(Fuente: http://www.diario4v.com/argentina/2014/2/9/conquista-decierto-error-ortografico-billetes-2292.html)