Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




CURIOSIDADES, MITOS Y LA EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL

CURIOSIDADES, MITOS Y LA EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL
CURIOSIDADES, MITOS Y LA EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL


CURIOSIDADES:
1. El primer teléfono móvil fue creado por la compañía Motorola, pesaba casi un kilogramo y tenía un costo de aproximadamente 4 mil dólares.

2. La primera llamada fue realizada por el ingeniero Martín Cooper en las calles de Nueva York. Ahí, Cooper llamó a su colega Joel S. Enger, quien trabajaba en la compañía rival que durante años trataron de realizar un teléfono móvil. “Joel, habla Mary. Te estoy llamando desde un celular, un verdadero teléfono portátil” dijo Cooper a su rival.

3. De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que pertenece a la ONU, se calcula que actualmente existen 6 mil millones de suscripciones a servicios móviles, es decir que hay el mismo número de celulares que de personas en el mundo.

China e India son los países con más teléfonos móviles al alcanzar la cifra de mil millones de estos artefactos.

4. Su nombre varía. En el Reino Unido y España se le llama móvil; en Estados Unidos y América Latina, celular; en Japón se le llama keitai (portátil); en China, shou-ji (máquina de mano); en Bangladesh mutophone (teléfono de mano); en Suecia le llaman nalle (osito de peluche); en Israel, pelephone (teléfono maravilla) y en Alemania “de mano”.

5. En Japón es mal visto usar el celular en lugares público, en contraste con la India donde acostumbran contestar en todo lugar, incluyendo el cine y reuniones importantes.

6. El teléfono móvil más caro del mundo tiene un costo de 3.2 millones de dólares. Está recubierto por 271 gramos de oro y 53 diamantes.







MITOS:

1. No se puede utilizar el móvil en el avión porque puede causar un accidente aéreo: según el mito, la señal del móvil interfiere con el sistema de navegación del avión, lo cual puede provocar un choque. Sin embargo, no existe una prueba real de que eso pueda suceder, por ahora, mejor prevenir. 

2. Usar el móvil en una gasolinera puede provocar que se prenda fuego: es un mito creado en los años 90 ya que se dijo que la electricidad estática de los teléfonos móviles provocaba incendios. Lo cierto es que no emite suficiente energía que pueda generar fuego.

3. Los móviles provocan cáncer: todos creemos que la radiación de los teléfonos provocan enfermedades, sin embargo no existe ni un solo estudio que lo pruebe o encuentre una relación entre ello.

4. Los teléfonos móviles acortan nuestra memoria: no es así ya que el avance de la tecnología se adapta al avance de nuestras necesidades. El móvil solo nos recuerda aquellas cosas que el cerebro desecha. 









EVOLUCIÓN:
1. El primer móvil se creó en 1973, un Motorola que pesaba 1,1 Kg y sus medidas eran de 23 cm de largo, 13 cm de ancho y 4,45 de espesor. Tardaba 10 horas en cargar la batería y el tiempo máximo de una llamada era de 30 minutos.
2. Diez años después, se lanzó otra versión, Motorola DynaTAC 8000X, que costaba 4.000 dólares.
3. En 1989 salió al mercado el Motorola MicroTAC, que aunque seguía siendo bastante grande y pesado, evolucionó mucho con respecto a las versiones anteriores y ya presentaba nuevas funciones.
4. El móvil más vendido de la historia se lanzaría en 2003, el Nokia 1100, más pequeño, más ligero y con más funciones. Será siempre recordado por ser el que portaba el juego del snake.
5. Tras él, llegamos a los iPhone, el primero fue lanzado en 2007 por Apple, momento desde el que no ha dejado de innovar. La red 3G permitía conectarse y recibir emails, visitar webs y descargar aplicaciones.