

Atención esto es importante ya que nos afecta a todos directamente, la mayoría de los alimentos del mundo han cambiado, estamos en grave peligro como civilización y ya existe un frente de batalla mas en contra de mi, de ti, de nuestras familias, nuestras comunidades y nuestros países, una guerra por el control de la producción alimenticia, el futuro de la comida esta siendo decidido en estos mismos momentos y la mayoría no se ha percatado.
¿A que me refiero? Plantas y Organismos Genéticamente Modificados (GMOŽs)
Se presumen ser plantas que aliviarían hambre mundial, serian la solución contra las plagas y temporadas malas, ¿pero qué hay detrás de esto?

A lo largo de la historia han existido en el planeta miles de variedades de especies de frutas y verduras por ejemplo, en China hasta finales de siglo XIX se cultivaban miles de variedades de Arroz, mas de 5000 variedades de patatas en el mundo y solamente en USA mas de 7000 variedades de manzanas eran cultivadas. A principios del siglo XX la agricultura tuvo un cambio radical, con la introducción de pesticidas basados en Nitrógeno, DDT fue otro pesticida usado, todas estas nuevas tecnologías prometían mayores cosechas, mayor densidad de cultivo, mayor resistencia y aseguraban que los precios de estos se mantuvieran bajos, a esto se le llamo la Revolución Verde, que fue el homónimo de la revolución industrial aplicado a la agricultura (producción en masa de 1 solo producto), año tras año se sembraran en vastas extensiones de terreno 1 sola variedad de planta, este monocultivo provoco un vació ecológico que enfermedades y plagas explotaron y se convirtió en una de las mas grandes catástrofes en la historia de la humanidad, ya que muchas variedades de plantas existentes se contaminaron y las personas que se alimentaban de ellas morían.

Hoy en día solo existen 4 variedades de patatas cultivadas en el mundo, 97% de las variedades vegetales cultivadas hasta antes del siglo XX se han extinguido, los monocultivos también trajeron una alta dependencia a los pesticidas, que contaminaban el agua y eran nocivos para la salud humana.
En la década de los 70s la compañía MONSANTO introdujo un herbicida (usado por los agricultores para cambiar de cultivo en temporadas y para acabar con plagas) llamado ROUND UP muy pronto se volvió el mas eficiente y popular en la historia, A mediados de la década de los 90Žs se altero la estructura genética de las plantas, estas plantas a simple vista parecían iguales a las que no eran alteradas y la única manera practica de saber si estaban alteradas genéticamente era rociar un poco de ROUND UP si la planta sobrevivía es signo de que estaba alterada genéticamente, son inmunes porque fueron diseñadas para producir de manera natural el pesticida llamado Bacillus thuringirnsis (Bt), una bacteria que mata a las plagas que intenten comer cualquier parte de la planta.

A simple vista parece positivo el salvar a los cultivos de los insectos para maximizar el rendimiento de una cosecha, pero en realidad este pesticida Bt esta diseñado para destruir la vida y esta en todas partes de la planta incluso sus raíces, por lo que los ecosistemas fueron desvalanceados cuando las raíces mataron los organismos microscópicos del subsuelo que producían los nutrientes necesarios para las plantas, muy pronto muchos campos quedaron totalmente inutilizados y se volvieron infértiles gracias a la acción de este pesticida natural.
Otro aspecto controversial es el hecho de que las semillas pudieran ser patentadas, a lo largo de la historia los alimentos naturales han sido excluidos de los derechos de autor e intentos de patentes sobre ellas fueron rechazados. Esto suena lógico ya que no se debería patentar un ser vivo que es parte de la naturaleza, pero a finales de la década de los 70Žs las empresas presionaron tanto que las patentes sobre los genes de las plantas fueron permitidas. En 1990 la compañía MONSANTO se lanzo a la compra de la mayoría de las compañías productoras de semillas y comenzó a patentar no solo las semillas genéticamente modificadas sino también las que no, el único requisito que ponía la oficina de patentes era llevar una semilla que nunca hubiera sido presentada para hacerte dueño de un árbol genealógico entero. Hoy en día se estima que MONSANTO es dueña de 10,000 de estas patentes, porque lo hacen? muy sencillo porque pueden quitar las semillas que no les convenza producir y así controlar el mercado. Técnicamente tienen permiso para destruir la biodiversidad.
Un notable caso es el del Canadiense Percy Schmeiser, granjero de Canola quien encontró que sus campos después de rociar ROUND UP noto que parte de su cultivo no desaparecía, tiempo después espías de Monsanto se infiltraron su propiedad tomaron muestras de sus cultivos y se dieron cuenta que la variedad de Canola que el granjero Perhabía cultivado durante 50 años se había mezclado/cruzado/contaminado con la variedad genéticamente modificada de Monsanto.

