Debaten sobre industrialización en Cumbre de la Comunidad de Desarrollo de África Austral
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se reúnen desde este miércoles en la capital de Zimbabwe
HARARE.— Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se reúnen desde este miércoles en la capital de Zimbabwe, en una cumbre extraordinaria que tiene por tema la industrialización.
Sin embargo, algunos observadores opinan que un tópico que podría abordarse a discreción es el de los recientes ataques a ciudadanos extranjeros en Sudáfrica que derivaron en la muerte de siete personas y más de 1 500 desplazados.
También se espera que los líderes de la SADC analicen los preparativos de un próximo encuentro en junio en Egipto y el lanzamiento del Área de Libre Comercio Tripartita (TFTA) y las negociaciones para el Área de Libre Comercio Continental (CFTA).
La cita de Harare es un seguimiento a la 34 Cumbre ordinaria del grupo celebrada en el distrito turístico de las Cataratas Victoria, en territorio de Zimbabwe fronterizo con Zambia, en agosto del pasado año, donde se acordó discutir la estrategia de industrialización de la SADC, reporta PL.
Al informar a los periodistas poco después de la reunión del Consejo de Ministros de la SADC el lunes, el canciller zimbabwense, Simbarashe Mumbengegwi, dijo que “la mayor parte de nuestros productos se exportan en su forma cruda y son bajos los rendimientos que obtenemos”.
Muchos países miembros del mecanismo de integración que buscan promover la cooperación política y de seguridad socioeconómica, son ricos en minerales.
La SADC es un organismo internacional creado en 1979 durante una Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de varios países africanos en Arusha, Tanzania. Su tratado vigente se firmó el 17 de agosto de 1992.
Actualmente la integran Angola, Botswana, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe, que la preside en estos momentos.
Entre los objetivos principales de la organización figuran impulsar el desarrollo económico de los países miembros, mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.
Al propio tiempo promueven la coordinación de la política económica, los intercambios comerciales y de capitales en la zona; así como el fomento de una cultura de paz.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se reúnen desde este miércoles en la capital de Zimbabwe

HARARE.— Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) se reúnen desde este miércoles en la capital de Zimbabwe, en una cumbre extraordinaria que tiene por tema la industrialización.
Sin embargo, algunos observadores opinan que un tópico que podría abordarse a discreción es el de los recientes ataques a ciudadanos extranjeros en Sudáfrica que derivaron en la muerte de siete personas y más de 1 500 desplazados.
También se espera que los líderes de la SADC analicen los preparativos de un próximo encuentro en junio en Egipto y el lanzamiento del Área de Libre Comercio Tripartita (TFTA) y las negociaciones para el Área de Libre Comercio Continental (CFTA).
La cita de Harare es un seguimiento a la 34 Cumbre ordinaria del grupo celebrada en el distrito turístico de las Cataratas Victoria, en territorio de Zimbabwe fronterizo con Zambia, en agosto del pasado año, donde se acordó discutir la estrategia de industrialización de la SADC, reporta PL.
Al informar a los periodistas poco después de la reunión del Consejo de Ministros de la SADC el lunes, el canciller zimbabwense, Simbarashe Mumbengegwi, dijo que “la mayor parte de nuestros productos se exportan en su forma cruda y son bajos los rendimientos que obtenemos”.
Muchos países miembros del mecanismo de integración que buscan promover la cooperación política y de seguridad socioeconómica, son ricos en minerales.
La SADC es un organismo internacional creado en 1979 durante una Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de varios países africanos en Arusha, Tanzania. Su tratado vigente se firmó el 17 de agosto de 1992.
Actualmente la integran Angola, Botswana, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe, que la preside en estos momentos.
Entre los objetivos principales de la organización figuran impulsar el desarrollo económico de los países miembros, mediante una política coordinada de ayuda a los sectores más desfavorecidos y la erradicación de la pobreza.
Al propio tiempo promueven la coordinación de la política económica, los intercambios comerciales y de capitales en la zona; así como el fomento de una cultura de paz.