DeepWebHacker: Confidenciales De Colombia 2014
EncryptCables - Deep Web Server expulsed
--Farc--
===============================
Asunto: Participación Directa
Referencia Interna: DPG14-00009239 y OFI14-00033199
Señora : CAROLINA ESCALANTE O. y otros
===============================
En atención a la comunicación de la referencia, mediante la cual solicita se incluya a su agremiación en la Mesa de Diálogo con las FARC, me permito manifestarle que el tipo de dinámica de negociación, escogida tanto por los representantes del Gobierno Nacional como los miembros representantes de las FARC-EP, no tiene prevista la representación directa y con presencia en la Mesa de las agremiaciones o asociaciones. Sin embargo, es pertinente señalar, que lo anterior no quiere decir que los intereses de los gremios, asociaciones y la sociedad civil en general no estén representados en las conversaciones a través de sus plenipotenciarios y las propuestas canalizadas a través de los mecanismos previstos para ello no sean consideradas en las negociaciones, por el contrario, son las que orientan y dan contenido a las mismas.
===============================
Asunto: Respuesta Comunicación- Doctor Teodosio Cabeza Quiñonez
Referencia Interna: Ext13-00058876
===============================
De manera atenta me dirijo a Usted con el propósito de dar respuesta a su comunicación, para
lo cual empiezo por indicarle que la Oficina a mi cargo valora el interés de querer participar
activamente en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera.
El Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc, consagra en su
numeral 3 denominado “Fin del Conflicto” siete puntos estratégicos y necesarios a
debatir e implementar dentro de este marco; en el cual se encuentra previsto en el
segundo sub-punto el estudio respecto a la “Dejación de las armas. Reincorporación de
las FARC-EP a la vida civil- en lo económico, lo social y lo político-, de acuerdo con sus
intereses”.
Por lo anterior y en el entendido que los interrogantes que usted realiza en su
comunicación van a ser objeto de acuerdo en la Mesa de Discusiones, esta oficina
considera que para este momento sería apresurado poder dar una respuesta concreta
a las mismas, se reitera, por depender de un asunto que será objeto de acuerdo en la
Mesa de Negociación.
===============================
Asunto: respuesta observaciones proceso de paz
Referencia: SP594530, SP593939, SP593241, SP591853 y SP592554
===============================
En atención a la comunicación de la referencia, mediante la cual expresa
múltiples inquietudes y sugerencias frente al proceso de Paz, la Oficina del Alto
Comisionado para la Paz, le agradece sus valiosos aportes para lograr el
desarrollo de la Agenda del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera.
Para el Gobierno Nacional la participación de la sociedad civil con sus aportes y
propuestas, es primordial y esencial para nutrir las conversaciones que se están
llevando a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-,
en el marco del acuerdo referido; por lo cual, y teniendo en cuenta lo concertado
en la Mesa de Conversaciones se acordó para facilitar la participación de la
sociedad, que las propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos
contenidos en el Acuerdo General, para el conocimiento de ambas delegaciones,
podrán ser remitidas electrónicamente a través de la página web
www.mesadeconversaciones.com.co o por medio físico sin ningún costo a través
del servicio de correo 472.
===============================
Asunto: respuesta observaciones mesa de diálogos
Referencia: EXT14-00029422
===============================
En atención a las comunicaciones de la referencia, por medio de las cuales
expresa diferentes inquietudes y observaciones frente a las negociaciones que
actualmente lleva a cabo el Gobierno Nacional con las FARC, esta Oficina en
nombre del Gobierno Nacional, agradece sus valiosos aportes, así mismo le
indica que el Presidente de la República, el Dr. Juan Manuel Santos Calderón lo
que está haciendo es logrando la materializando contenidos de rango superior
plasmados en la Carta Política que además de darle la connotación de valor1
, le
asignan la calidad de deber2
y derecho.3
En desarrollo de dichos mandatos constitucionales se expidió la Ley 418 de 1997
que fue posteriormente modificada por la Ley 782 de 2002 y en cuyo artículo 10
el Legislador plasmó: “la dirección de todo proceso de paz corresponde
exclusivamente al Presidente de la República como responsable de la
preservación del orden público en toda la Nación.”
============================
Asunto: Solicitud inclusión victimas
Referencia Interna: EXT14-00035038
============================
El Gobierno Nacional y en particular la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, acusa
recibo de la comunicación mediante la cual a nombre de un grupo de refugiados y
refugiadas políticos colombianos residentes en México, interesados en participar de
manera directa en la Mesa de Conversaciones de La Habana en calidad de victimas de
graves violaciones de derechos humanos, me permito al respecto señalar lo siguiente:
Por solicitud de la Mesa de conversaciones, la organización y el proceso de selección de
las delegaciones de víctimas que irán a La Habana estarán a cargo de la Organización de
Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de
Paz de la Universidad Nacional, en consulta con diferentes asociaciones de víctimas del
conflicto. Así mismo, la Conferencia Episcopal acompañará este proceso con el fin de
garantizar el cumplimiento de los criterios de selección establecidos. Estos criterios
incluyen el equilibrio, el pluralismo y la sindéresis; así como la importancia de que las
distintas delegaciones reflejen los distintos hechos victimizantes, sectores sociales,
poblaciones, y territorios.
============================
Asunto: respuesta Derecho de Petición
Referencia Interna: EXT14-00022955
============================
En atención a la comunicación del asunto, mediante la cual pone en conocimiento
de este despacho, el caso su hija, LILIANA ANDREA SEPÚLVEDA BOTERO,
quien desapareció en 1998 y que al parecer se encuentra en manos de las
FARC, de acuerdo con la información por usted suministrada, me permito
manifestarle que el Gobierno Nacional a través de esta Oficina, lamenta
profundamente la situación y entiende las circunstancias por las que pasan las
familias y amigos de los secuestrados y desaparecidos.
Esta Oficina debe expresar que los derechos de las víctimas, constituyen una
temática central del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. En ese orden de ideas, lo atinente a
los secuestrados y los desaparecidos se traduce en una problemática
fundamental a considerar en el marco de los diálogos.
Derivado de lo antes mencionado, el Gobierno Nacional se encuentra en el
proceso de documentar todos los casos con el apoyo de las entidades y
organismos pertinentes, para presentar el tema en la fase adecuada y
correspondiente de la mesa de conversaciones.
============================= Cofidencial
Señor
DIEGO RAMÍREZ CASTAÑO
Manzana 75 Lote 22 Sexta Etapa
Cartagena, Bolívar
OFI14-00065180
=============================
Respetado Señor Ramírez:
En atención a la comunicación de la referencia dirigida al señor Presidente de la República, en
la que denuncia presuntas irregularidades en el actuar para el reconocimiento de subsidio
familiar por parte del señor Antonio Julio Parejo González, le informamos que se ha dado
traslado de la misma al Comandante de la Armada Nacional, para que se atienda en lo
pertinente su requerimiento.
Lo anterior de conformidad a lo establecido en el Artículo 21 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que dispone que la petición debe ser
enviada al competente.
=============================
Asunto: Información traslado solicitud
Referencia Interna: EXT13-00065688
=============================
En consideración al asunto de la referencia recibido el pasado 25 de julio, me permito indicar:
revisada la base de información y registros de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se
pudo constatar que no se encontró anotación alguna que el señor EDWIN ANDRES
BUITRAGO GARZON identificado con la CC NO. 80.739.823, haya hecho parte de algún
proceso de desmovilización colectiva.
En tal sentido se corre traslado ante el Ministerio de la Defensa Nacional- Grupo de Atención
Humanitaria al Desmovilizado, ubicado en la carrera 10 No. 27-51 oficina 304 Edificio RTN de
ésta ciudad, para determinar si a su nombre se ha adelantado trámite de desmovilización
individual.
Atentamente,
--Farc--
===============================
Asunto: Participación Directa
Referencia Interna: DPG14-00009239 y OFI14-00033199
Señora : CAROLINA ESCALANTE O. y otros
===============================
En atención a la comunicación de la referencia, mediante la cual solicita se incluya a su agremiación en la Mesa de Diálogo con las FARC, me permito manifestarle que el tipo de dinámica de negociación, escogida tanto por los representantes del Gobierno Nacional como los miembros representantes de las FARC-EP, no tiene prevista la representación directa y con presencia en la Mesa de las agremiaciones o asociaciones. Sin embargo, es pertinente señalar, que lo anterior no quiere decir que los intereses de los gremios, asociaciones y la sociedad civil en general no estén representados en las conversaciones a través de sus plenipotenciarios y las propuestas canalizadas a través de los mecanismos previstos para ello no sean consideradas en las negociaciones, por el contrario, son las que orientan y dan contenido a las mismas.
===============================
Asunto: Respuesta Comunicación- Doctor Teodosio Cabeza Quiñonez
Referencia Interna: Ext13-00058876
===============================
De manera atenta me dirijo a Usted con el propósito de dar respuesta a su comunicación, para
lo cual empiezo por indicarle que la Oficina a mi cargo valora el interés de querer participar
activamente en el Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera.
El Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera suscrito entre el Gobierno Nacional y las Farc, consagra en su
numeral 3 denominado “Fin del Conflicto” siete puntos estratégicos y necesarios a
debatir e implementar dentro de este marco; en el cual se encuentra previsto en el
segundo sub-punto el estudio respecto a la “Dejación de las armas. Reincorporación de
las FARC-EP a la vida civil- en lo económico, lo social y lo político-, de acuerdo con sus
intereses”.
Por lo anterior y en el entendido que los interrogantes que usted realiza en su
comunicación van a ser objeto de acuerdo en la Mesa de Discusiones, esta oficina
considera que para este momento sería apresurado poder dar una respuesta concreta
a las mismas, se reitera, por depender de un asunto que será objeto de acuerdo en la
Mesa de Negociación.
===============================
Asunto: respuesta observaciones proceso de paz
Referencia: SP594530, SP593939, SP593241, SP591853 y SP592554
===============================
En atención a la comunicación de la referencia, mediante la cual expresa
múltiples inquietudes y sugerencias frente al proceso de Paz, la Oficina del Alto
Comisionado para la Paz, le agradece sus valiosos aportes para lograr el
desarrollo de la Agenda del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera.
Para el Gobierno Nacional la participación de la sociedad civil con sus aportes y
propuestas, es primordial y esencial para nutrir las conversaciones que se están
llevando a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-,
en el marco del acuerdo referido; por lo cual, y teniendo en cuenta lo concertado
en la Mesa de Conversaciones se acordó para facilitar la participación de la
sociedad, que las propuestas sobre los temas y subtemas de los 6 puntos
contenidos en el Acuerdo General, para el conocimiento de ambas delegaciones,
podrán ser remitidas electrónicamente a través de la página web
www.mesadeconversaciones.com.co o por medio físico sin ningún costo a través
del servicio de correo 472.
===============================
Asunto: respuesta observaciones mesa de diálogos
Referencia: EXT14-00029422
===============================
En atención a las comunicaciones de la referencia, por medio de las cuales
expresa diferentes inquietudes y observaciones frente a las negociaciones que
actualmente lleva a cabo el Gobierno Nacional con las FARC, esta Oficina en
nombre del Gobierno Nacional, agradece sus valiosos aportes, así mismo le
indica que el Presidente de la República, el Dr. Juan Manuel Santos Calderón lo
que está haciendo es logrando la materializando contenidos de rango superior
plasmados en la Carta Política que además de darle la connotación de valor1
, le
asignan la calidad de deber2
y derecho.3
En desarrollo de dichos mandatos constitucionales se expidió la Ley 418 de 1997
que fue posteriormente modificada por la Ley 782 de 2002 y en cuyo artículo 10
el Legislador plasmó: “la dirección de todo proceso de paz corresponde
exclusivamente al Presidente de la República como responsable de la
preservación del orden público en toda la Nación.”
============================
Asunto: Solicitud inclusión victimas
Referencia Interna: EXT14-00035038
============================
El Gobierno Nacional y en particular la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, acusa
recibo de la comunicación mediante la cual a nombre de un grupo de refugiados y
refugiadas políticos colombianos residentes en México, interesados en participar de
manera directa en la Mesa de Conversaciones de La Habana en calidad de victimas de
graves violaciones de derechos humanos, me permito al respecto señalar lo siguiente:
Por solicitud de la Mesa de conversaciones, la organización y el proceso de selección de
las delegaciones de víctimas que irán a La Habana estarán a cargo de la Organización de
Naciones Unidas en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de
Paz de la Universidad Nacional, en consulta con diferentes asociaciones de víctimas del
conflicto. Así mismo, la Conferencia Episcopal acompañará este proceso con el fin de
garantizar el cumplimiento de los criterios de selección establecidos. Estos criterios
incluyen el equilibrio, el pluralismo y la sindéresis; así como la importancia de que las
distintas delegaciones reflejen los distintos hechos victimizantes, sectores sociales,
poblaciones, y territorios.
============================
Asunto: respuesta Derecho de Petición
Referencia Interna: EXT14-00022955
============================
En atención a la comunicación del asunto, mediante la cual pone en conocimiento
de este despacho, el caso su hija, LILIANA ANDREA SEPÚLVEDA BOTERO,
quien desapareció en 1998 y que al parecer se encuentra en manos de las
FARC, de acuerdo con la información por usted suministrada, me permito
manifestarle que el Gobierno Nacional a través de esta Oficina, lamenta
profundamente la situación y entiende las circunstancias por las que pasan las
familias y amigos de los secuestrados y desaparecidos.
Esta Oficina debe expresar que los derechos de las víctimas, constituyen una
temática central del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. En ese orden de ideas, lo atinente a
los secuestrados y los desaparecidos se traduce en una problemática
fundamental a considerar en el marco de los diálogos.
Derivado de lo antes mencionado, el Gobierno Nacional se encuentra en el
proceso de documentar todos los casos con el apoyo de las entidades y
organismos pertinentes, para presentar el tema en la fase adecuada y
correspondiente de la mesa de conversaciones.
============================= Cofidencial
Señor
DIEGO RAMÍREZ CASTAÑO
Manzana 75 Lote 22 Sexta Etapa
Cartagena, Bolívar
OFI14-00065180
=============================
Respetado Señor Ramírez:
En atención a la comunicación de la referencia dirigida al señor Presidente de la República, en
la que denuncia presuntas irregularidades en el actuar para el reconocimiento de subsidio
familiar por parte del señor Antonio Julio Parejo González, le informamos que se ha dado
traslado de la misma al Comandante de la Armada Nacional, para que se atienda en lo
pertinente su requerimiento.
Lo anterior de conformidad a lo establecido en el Artículo 21 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que dispone que la petición debe ser
enviada al competente.
=============================
Asunto: Información traslado solicitud
Referencia Interna: EXT13-00065688
=============================
En consideración al asunto de la referencia recibido el pasado 25 de julio, me permito indicar:
revisada la base de información y registros de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, se
pudo constatar que no se encontró anotación alguna que el señor EDWIN ANDRES
BUITRAGO GARZON identificado con la CC NO. 80.739.823, haya hecho parte de algún
proceso de desmovilización colectiva.
En tal sentido se corre traslado ante el Ministerio de la Defensa Nacional- Grupo de Atención
Humanitaria al Desmovilizado, ubicado en la carrera 10 No. 27-51 oficina 304 Edificio RTN de
ésta ciudad, para determinar si a su nombre se ha adelantado trámite de desmovilización
individual.
Atentamente,